- Gestión patrimonial
- Alquiler
- Cómo pedir una reparación necesaria en la vivienda alquilada
Cómo pedir una reparación necesaria en la vivienda alquilada
hace un mes - viernes, 10 de febrero de 2023La petición del inquilino al arrendador para realizar obras de conservación
La Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU, art. 21) establece como norma imperativa la obligación del arrendador de realizar las obras necesarias para la conservación de la vivienda alquilada.
La excepción a esa obligación son las pequeñas reparaciones debidas al uso ordinario de la vivienda, que la LAU atribuye al inquilino como parte de sus obligaciones.
Qué obras debe realizar el arrendador en la casa alquilada.
Es claro que el arrendador es responsable de la conservación de la vivienda, pero él no ocupa la vivienda y no tiene conocimiento de las necesidades de reparación. Por eso existe una obligación del arrendatario que consiste en comunicar al arrendador las reparaciones que sean necesarias, y debe hacerlo cuanto antes. Si no comunica la necesidad de la obra de conservación o lo hace tarde, la responsabilidad por el daño que se produzca pasará a ser del inquilino.
La Audiencia Provincial de Jaén (SAP de 8/9/2022) condenó al arrendador de una vivienda a realizar de forma urgente todas las obras necesarias de reparación y conservación que se detallaban en el informe técnico que el inquilino aportó con la demanda, para dotar de condiciones de habitabilidad a la vivienda arrendada al inquilino demandante. Se trataba de continuas filtraciones y humedades, debidas a la falta de aislamiento en fachada y cubierta plana. El arrendador había puesto en el contrato que todas las obras debían ser a costa del inquilino, pero los jueces declararon nula esa cláusula por ser contraria a las reglas imperativas de la LAU.
Cómo comunicar la reparación necesaria al arrendador
Presentamos un modelo de escrito que el inquilino debe hacer llegar al arrendado para informarle de la necesidad de ejecutar obras de conservación.
Conviene dejar prueba de esta comunicación. Puede bastar un intercambio de correos electrónicos e incluso de mensajes por wasap, pero si no hay respuesta o acuse de recibo por el arrendador, será conveniente que el inquilino realice la comunicación por burofax -con acuse de recibo y certificación de contenido- para poder acreditarla en caso de juicio.
En caso de urgencia, el inquilino puede realizar la reparación él mismo y pedir luego el rembolso de la cantidad gastada, pero la condición es que haya urgencia y que lo comunique al arrendador ANTES de llevar a cabo la reparación. En este caso, además de una llamada será interesante dejar constancia mediante envio de mensaje o correo electrónico.
La devolución de la fianza del alquiler.