Menú
Cerrar
Alertas por correo electrónico
¡Le avisamos en cuanto publiquemos un nuevo análisis o modifiquemos nuestros consejos en relación con sus inversiones!
Sólo los socios pueden configurar las alertas por email.
Contacto
913 009 141
Correo electrónico
Todos nuestros contactos
FAQ
Sala de prensa
Nuestros otros sitios
OCU
OCU Inmobiliario
Prensa e instituciones
La rupia india está sobrevalorada en torno a un 13% frente al euro y su banco central está tomando medidas para apoyarla, por lo que podría seguir subiendo. ¿Merece la pena invertir en esta economía?
Semana de récords bursátiles a uno y otro lado del Atlántico. La bolsa de Fráncfort superó por primera vez los 20.000 puntos.
Los mercados bursátiles estadounidenses se han visto impulsados con la victoria de Donald Trump. ¿Cómo apostar por las acciones yanquis a través de fondos?
El arrendador de vivienda debe protegerse de posibles riesgos con los seguros adecuados. En OCU fincas y casas han estudiado la oferta. Vea las conclusiones.
En la zona euro la inflación subió al 2,3% en noviembre (2,8% excluyendo energía y alimentos no procesados; frente al 2% en octubre), según la estimación rápida Eurostat.
Tras las rebajas de tipos en los dos últimos meses, dejándolos en el 3%, las autoridades de Seúl han indicado que seguirán la senda de recortes.
Las bolsas se frenan ante los temores de una guerra comercial por los aranceles, que podría imponer Trump a su llegada a la Casa Blanca.
Es la rentabilidad media anual que ha dado un tipo de fincas rústicas en más de 15 años. Vea de qué tierras se trata.
El euro se depreció en noviembre frente a las principales divisas del mundo. Mientras, los tipos de interés retomaron la senda bajista. Vea la evolución de unos y otros durante el mes pasado.
Una inflación más contenida da alas al BCE para seguir bajando tipos. Aun así, el panorama no se despeja en la zona euro.
Las bolsas se mantienen en calma, a pesar de las tensiones geopolíticas y cosechan subidas semanales.
El sector exterior japonés tiró de la economía japonesa en octubre. Una economía que merece una apuesta en una cartera diversificada. ¿Cómo abordarla aprovechando la infravaloración de su moneda frente al euro?
Los comentarios de la Fed sobre una posible moderación en la bajada de tipos enfrían los ánimos de los inversores en la semana.
El Tesoro Público seguirá obteniendo el grueso de su financiación a través de las subastas de letras del Tesoro y de bonos y obligaciones del Estado.
China se ha adelantado a la vuelta de Donald Trump a la Casa Blanca y está vendiendo en el exterior tantos productos como le es posible ante una probable intensificación de la guerra comercial con Estados Unidos.
La máxima autoridad monetaria británica está siendo muy cauta a la hora de recortar los tipos oficiales. Y es que la inflación anda al acecho en contexto económico un tanto incierto. ¿Qué hacer con las acciones británicas?
Con la inflación rondando el 1,8%, ¿subirán los alquileres en esa misma proporción? ¿Cómo comunicar la actualización al inquilino?
Tras las elecciones del pasado 27 de octubre, la situación política en Japón se ha vuelto compleja. El yen sufre y la bolsa se alegra.
Como se esperaba, la Reserva Federal de EE. UU. redujo los tipos de interés en un 0,25%, dejándolos en el rango de 4,50-4,75%.
A pesar de contar con algunos vientos en contra, la economía indonesia sigue siendo dinámica. Vea como abordar la apuesta por las acciones del país a través de fondos.
Por favor, mántengase a la espera mientras desbloqueamos la página...