En Estados Unidos, la publicación de una inflación limitada al 2,7% en noviembre alejó el riesgo de un statu quo en los tipos de interés. Sin embargo, algunos anuncios empresariales decepcionantes lastraron los índices. El S&P 500 perdió un 0,6%. Sensibles a los tipos de interés, los valores tecnológicos (+0,9% a escala mundial) terminaron en verde. El Nasdaq (+0,3%), que superó los 20.000 puntos durante la semana, se encuentra ahora un 32,7% por encima del comienzo del año.
Alphabet (+8,4%, conservar) alcanzó un máximo histórico de 196,89 USD.
Apple (conservar) ganó un 2,2% y
Microsoft (comprar) un 0,8%. En Europa, el esperado recorte de los tipos de interés del 0,25% por parte del BCE no sacó al mercado de su letargo (el índice Stoxx Europe 50 cayó un 0,5%), pero sí ayudó al sector del automóvil (+2,6%). Las esperanzas de un plan de estímulo al consumo en China impulsaron las ventas de automóviles alemanes (+3,8%) y de artículos de lujo (+1,3%).
Volkswagen VZ (comprar) subió un 5,9%,
Mercedes (conservar) un 5,1% y
BMW (conservar) un 3,8%.
LVMH (vender) ganó un 1,4%. Al otro lado del charco,
Tesla (vender) ganó otro 12,1% para marcar un nuevo récord, beneficiándose de que
General Motors (-1,6%), abandona el segmento de los taxis autónomos. El futuro Gobierno estadounidense podría relajar las normas para los vehículos autónomos.
• En España el rendimiento de las obligaciones a 10 años subió del 2,7% al 2,9%. En la subasta de letras del 10 de diciembre las de 3 meses se saldaron con rendimientos del 2,5% anual y las de 9 meses al 2,3% anual. La próxima subasta de letras será ya el 9 de enero.