El empleo se recupera en noviembre
En Estados Unidos el mercado laboral sigue siendo dinámico. Después de la decepción de octubre, cuando solo se crearon 36.000 puestos de trabajo, las contrataciones estadounidenses se recuperaron en noviembre con 227.000 empleos adicionales. La explicación de las malas cifras de empleo en octubre no fue debido a cambio de tendencia alguno, sino a un contratiempo temporal. Y es que los datos de octubre fueron distorsionados por las catástrofes meteorológicas, y por una huelga en Boeing, que excluyó a los trabajadores parados de las cifras de empleo. En noviembre, todo volvió a la normalidad y las numerosas creaciones de empleo reflejan la continuación de la expansión económica en Estados Unidos.
• Con un mercado laboral sólido y salarios que crecen a ritmo del 4% anual, cifra que supera a la inflación (+2,6% en octubre), el consumo de los hogares, principal motor de la economía estadounidense seguirá siendo robusto, manteniendo la actividad económica dinámica.
• Por nuestra parte, seguimos confiando en el potencial de la economía estadounidense y de sus mercados bursátiles animados desde la victoria electoral de Donal Trump. Hemos revisado al alza nuestras previsiones de crecimiento para la economía estadounidense del 2,7% al 2,8% para este año y del 2% al 2,4% para el año que viene. Las acciones estadounidenses no están baratas, pero habida cuenta de que pueden seguir subiendo al compás de su economía, merecen un hueco en una cartera diversificada en la que su riesgo se compense con otras inversiones.
• Puede invertir en acciones estadounidenses a través de un ETF como el
iShares MSCI USA SRI (IE00BYVJRR92), cotizado en el Xetra. Está disponible en Banco BiG.
Valor liquidativo del fondo en el momento del análisis: 16,05 EUR
HERRAMIENTA | Consulte los fondos de acciones estadounidenses en nuestro comparador de fondos