Los mercados del 16 al 19 de diciembre

La actualidad de los mercados del 16 al 19 de diciembre.
La actualidad de los mercados del 16 al 19 de diciembre.
El cambio de guion en EE. UU., cuyo banco central no contempla más de dos recortes de tipos en 2025 (vea más abajo), tuvo su efecto en las obligaciones y sembró la incertidumbre entre los inversores, que tomaron beneficios en las bolsas. Así, en un mercado más volátil el Nasdaq cayó un 2,8% en la semana. A su vez, las bolsas europeas acusaron el golpe de las declaraciones del presidente de la Fed y el repunte de los tipos a largo. El Stoxx Europe 50 cae un 1,8%. El dólar se acerca a su nivel más alto en dos años frente al euro (1 EUR = 1,0377 USD) después de los anuncios de la Fed.
· El sector tecnológico sensible a los tipos y la recogida de beneficios cayó un 1,3%; el del acero cae un 4,8% después de que la estadounidense Nucor (-7,6%) redujera sus objetivos para el cuarto trimestre. La razón: la caída de los volúmenes y los precios de venta. ArcelorMittal (conservar) pierde un 5,3%. Aperam (comprar) cae un 3,1%. Aegon (conservar) pierde un 8,1% después de que los inversores estadounidenses consideraran que la acción estaba sobrevalorada.
· El anuncio de menores recortes de tipos para 2025 en Estados Unidos hizo que las obligaciones estadounidenses a 10 años volviesen al 4,54%. En España el rendimiento de las obligaciones a 10 años subió al 3%. La próxima subasta de bonos y obligaciones será ya el 9 de enero.
· Novo Nordisk (-1,4%; conservar) planea invertir alrededor de 1.100 millones de euros en una nueva fábrica en Dinamarca para los productos del área de enfermedades raras, que no estará operativa hasta 2027. El grupo acaba de finalizar la compra de tres fábricas al estadounidense Catalent tras recibir las aprobaciones regulatorias. Esta adquisición tendrá un impacto negativo de en torno al 5% en el crecimiento del beneficio operativo en 2025.
· Un 28% es lo que rebota Renault desde los mínimos de octubre. La compañía busca reducir su participación en Nissan (36%), que sigue en conversaciones con Honda con vistas a una posible fusión; lo que es buena noticia para Renault, pues con ello aceleraría la reducción de su deuda. Renault se comprometió en 2023 a reducir alrededor del 15% su participación para equilibrar la alianza entre los dos grupos.
Por favor, mántengase a la espera mientras desbloqueamos la página...