Los precios vuelven a su cauce
Si 2023 tuvo en la inflación una clara protagonista, 2024 no fue menos. Los precios continuaron acaparando titulares, eso sí, dando noticias de su moderación. No dejaron de preocupar a los bancos centrales, pero sí permitieron que hacia el verano estos pudieran comenzar a bajar los tipos, un horizonte que ya se contemplaba desde inicios de año. Las letras de Tesoro dejaron de provocar furor entre los ahorradores, y quedaron descartadas de su punto de mira, cuando a finales de año terminaron ofreciendo alrededor de un punto menos que los depósitos.
• En el orden geoestratégico en 2024 continuaron los conflictos heredados del año anterior con una guerra en Ucrania que desan-gra el este de Europa y con Oriente Medio en llamas. También fue un año de cambios políticos con elecciones en distintas partes del mundo. En Sudamérica, comenzó el año Argentina con un nuevo presidente libertario, Javier Milei, que rompió décadas de gobiernos de izquierda en la zona y se cerró con la victoria del republicano derechista Donald Trump en los Estados Unidos, revolucionando los mercados bursátiles y también los de obligaciones. El futuro inquilino de la Casa Blanca, que presumiblemente implan-tará aranceles a los productos de varios países, entre ellos, China, enfrió la posibilidad de más recortes de tipos a largo haciendo tropezar a las obligaciones a más largo plazo, pero aupando al dólar.
• En Europa las perspectivas de crecimiento siguieron siendo sombrías, si bien se alejó el riesgo de recesión.
En enero, fichando los sectores con más potencial
Invertir solo en una acción es como jugársela a cara y cruz. Por eso, hacerlo en empresas que desarrollan su actividad prestando servicio en varios sectores con potencial es una cierta manera de diversificar. Uno de ellos es el del ahorro energético, donde destaca
Schneider Electric, empresa a la que le dedicamos un perfil en nuestra revista mensual de enero. Presente en nuestra cartera del
Experto en acciones, ha vuelto a subir este año acelerando el paso, rentando un +34,5%.... y aún le queda recorrido en nuestra opinión.
• El cambio de año trajo consigo variaciones en las ofertas de depósitos. Si cerramos 2023 con ofertas que llegaban al 4% anual, amanecimos 2024 sin superar el 3,34% y con las letras a doce meses ofreciendo aún menos (3% TAE). Aun así, pudimos poner ante los ojos del inversor más conservador el 3,7% anual de la cuenta de ahorro de Bank Norwegian; un rendimiento que luego recortaría algo hasta cerrar 2024 al 3,5% y anunciando que a partir del 15 de enero de 2025 recorta de nuevo al 3,35%; algo que sigue estando bastante bien para este perfil que busca liquidez para su dinero sin correr riesgo. Y es que abordar una estrategia ahorradora, si bien está ligado a menores rendimientos, estos no tienen por qué ser desdeñables. Nada menos que 4.800 euros brutos de intereses para quien invirtiese 10.000 euros en obliga-ciones del Tesoro hace diez años siguiendo los consejos de este perfil ahorrador.
• Con algunos nubarrones en su economía, el gobierno chino quiso insuflar ánimos con un paquete de medidas en septiembre, una bolsa que habíamos señalado como excesivamente castigada en enero. Quien siguió nuestro consejo por las acciones chinas salió airoso en 2024. Así, lo demuestra el +24,1% del fondo que entonces recomendamos, el
BGF Systematic China A Share Opps D2 USD (LU1580142625) o el más discreto +17,5% del ETF
iShares MSCI China Tech UCITS (IE000NFR7C63).
En febrero, alternativas muy rentables
Conscientes de que el español medio no sabe invertir y que invierte el grueso de su patrimonio en depósitos e inmuebles, pasamos revista a otras alternativas más rentables para un ahorrador tradicional (vea revista mensual de febrero). P. ej., invirtiendo 100.000 euros en un depósito a 1 año al 3% TAE, suponiendo que lo renovase a ese interés cada año, al cabo de 10 años tendría 127.130 euros tras impuestos frente a los 127.860 que conseguiría con un fondo con ese mismo rendimiento del 3% anual, debido a las retenciones fiscales que le impiden reinvertir todo lo ganado al primero, mientras siguen trabajando todos los intereses íntegramente en el segundo.
• En febrero llegó la primera opa del año a las empresas recomendadas de nuestra selección:
Euronav; oferta que le aconsejamos aceptar tras rentar un 230% desde nuestra recomendación de compra de hace cinco años (+27,3% anual medio). ¡Llegó la hora de tomar beneficios!
• El pasado año fue un buen año para el
oro, cuyo precio alcanzó un pico cercano a los
2.800 dólares por onza. Ello explica que el ETF
Invesco Physical Gold ETC (IE00B579F325), que invierte en oro físico, ganara un +34,9% en el año. Aunque mejor le fue a quien siguiendo nuestro consejo se dejó seducir por el apalancamiento de las minas de oro con el
iShares Gold Producers (IE00B6R52036) que ganó un +35,6% desde nuestra recomendación de febrero, o el
VanEck Gold Miners (IE00BQQP9F84) que lo hizo un +35,3%.
En marzo: private equity, ¿oportunidad o amenaza?
Este mes publicamos un exhaustivo análisis de la oferta de ECR (Entidades de Capital Riesgo) en España, a la que tiene acceso el inversor particular desde finales de 2022. Centramos nuestra atención en las casi 200 entidades nuevas desde 2023 y nuestra conclusión para el inversor de a pie fue clara: entre otras cosas, los altos costes que asumirá (de media un 3% anual más que los de un institucional) revertirán en un menor rendimiento (vea revista mensual de marzo).
• Una apuesta que llamó nuestra atención este mes fueron los fondos que siguen el momentum de las acciones, si bien habían pasado tres años al trantrán, apostamos porque en 2024 les llegara la revancha como así ocurrió con el +38,6% cosechado por el
Xtrackers MSCI World Momentum 1C (IE00BL25JP72), elevando la rentabilidad anual media del último lustro al +13,6% anual.
• Para seguir nuestra cartera del
Experto en acciones, que ha rentado un +10,1% este año puede hacerlo bien directamente comprando las acciones que la componen, o bien de forma aproximada a través del Beka Optima Global. Este fondo, que destina parte de la cartera a la gestión pasiva replicando la economía mundial, destina la otra parte a la gestión activa que ha ido acercando hasta el 75% frente al 60% que representaba a comienzos de año.
En abril, tiempo de IRPF y mucho más
Como cada año, dio comienzo la campaña de IRPF, periodo en el que pusimos especial empeño por tratar los temas fiscales de mayor interés para facilitarle la tarea de rendir cuentas con Hacienda (vea revista mensual de abril).
• Que las cuentas en el balance de su patrimonio sean lo más favorables para usted es un trabajo de fondo en el que toda acción suma. Por ejemplo, no es igual elegir la clase sucia de un fondo (más cara) que le será ofrecida de oficio, cuando vaya a comprar un fondo en un banco, que la clase lavada (la más barata), reservada habitualmente sólo a inversores institucionales. Una barrera que se desvanece para los socios de OCU inversiones gracias a los acuerdos alcanzados por OCU con EBN primero, y más recientemente con Silver Alpha, que ponen a su alcance las clases más baratas de los fondos. En EBN encontrará muchos más fondos, pero le cobrarán un coste anual del 0,3% más IVA (0,36%) para devolverle un 0,1% que el fisco considera un rendimiento de capital mobiliario, por lo que el coste real total puede rondar el 0,28% anual. En Silver Alpha le cobrarán directamente un 0,2% más IVA, por lo que el coste anual será del 0,24%. Un inversor medio que componga una cartera de fondos con las clases baratas a las que usted puede acceder gracias a nuestros convenios, frente a comprar esos mismos fondos en la clase ordinaria que le ofrecen en su banco pensada para los minoritarios, puede suponer un ahorro acumulado de 10.000 euros en costes al cabo de 10 años.
En mayo, invertir en bolsa limitando riesgos
¿A quién no le gustaría poder aprovechar las subidas bursátiles sin perder el sueño por las caídas? Con este objetivo de fondo vimos que una estrategia podía ser crearse uno mismo su propio fondo garantizado, destinando un montante a renta fija (depósitos o deuda soberana española); y otra parte a acciones a través de un fondo con un buen rendimiento estimado. Así, podría aspirar a ganar un 13,4% de rendimiento anual medio si iban muy bien las cosas; a tan solo a recuperar su dinero, en caso de que fueran muy mal. Además, saber elegir las mejores inversiones dentro de una categoría y los brókeres más baratos marcarán una diferencia en su bolsillo. En concreto, más de 15.000 euros en 5 años al seguir nuestra cartera
Experto en acciones con un bróker caro frente al convenio con Banco BiG.
• En el plano de las advertencias, le aconsejamos rechazar la
mini opa de la americana Tutanotta sobre Bank of America. Una oferta que en España calificaríamos como fraudulenta, pues solo terminan comprándole sus acciones si pueden hacerlo más barato de lo que usted pudiera venderlas en bolsa, cosa que solo puede pasar en los EEUU. Desconfíe de cualquier opa que llegue desde el otro lado del charco sin comprender muy bien cómo funciona.
• En nuestro afán por ayudarle a separar el grano de la paja y dar con las inversiones más jugosas, pasamos el filtro a los fondos de acciones españolas. Tras lo cual salieron a relucir cerca de 4.500 euros de diferencia entre haber elegido uno de los mejores al invertir 10.000 euros hace 5 años frente a uno de los peores. Casi nada.
En junio, haciendo cálculos para la jubilación
A todo trabajador le llega algún día el momento de colgar las botas. Un día que cuando se aproxima acrecienta nuestro interés por saber qué pensión tendremos. Sea cual sea su caso, nos pusimos manos a la obra para ayudarle a obtener el mayor jugo (vea revista mensual de junio).
• A esta altura del año revisamos al alza las previsiones de beneficio de
NVIDIA; una empresa imprescindible en los equipos de cálculo que hacen posible la IA y uno de
los 7 magníficos de Wall Street, que entró en nuestra selección de acciones en febrero y consiguió revalorizarse un 103,2% desde entonces. Toda una entrada por la puerta grande para una compañía con un fuerte potencial por delante.
• Una apuesta omnipresente en nuestras carteras son las acciones estadounidenses, cuyo brillo lejos de apagarse siguió dando alegrías; por ejemplo, a través del fondo de gestión activa,
SISF US Large Cap C (LU0062903884), que en el año sumó un 36,1%.
Vea los consejos destacados en el segundo semestre de 2024