La opinión del panel de expertos de PwC
El Consenso Económico y Empresarial del cuarto trimestre de 2024 que elabora PwC a partir de la opinión de un panel de 450 expertos, empresarios y directivos, espera un crecimiento del PIB español del 3,4% en 2024, por encima del 3% de la Comisión Europea. Nuestra economía se situaría entre las más prósperas de la Unión Europea. Ya de cara a 2025 las previsiones del Consenso apuntan a una desaceleración hasta el 2,1%. También auguran una desaceleración en la creación de empleo y una inflación que se situaría en el 2,1% en diciembre de 2025. Respecto a los tipos de interés, la mayoría espera una caída hasta niveles de entre el 2,5% y el 2,2%, a finales de 2025.
· Esta vez el Consenso incluye la opinión de los expertos respecto a las medidas que recoge el Informe Draghi para fomentar la competitividad de la Unión Europea y de esta forma caminar hacia un mercado realmente único y poder competir con EE.UU y China. Una de las medidas más aplaudidas por la mayoría de los encuestados es la de relajar las normas de la competencia ya que "han frenado mucho la industria europea". Incluso en lo que respecta a la industria del automóvil, casi el 60% de los expertos va más allá y se muestran a favor de imponer aranceles a los vehículos eléctricos chinos. Por otro lado, el citado informe contempla un abanico de recetas con el fin de impulsar la economía. Las prioritarias para los expertos son acelerar la innovación y fomentar la inversión. Sin embargo, para implementarla se requerirían, según el informe, una inversión público-privada de entre 750.000 y 800.000 millones de euros al año, con el peligro de que al final solo sirva para elevar la deuda pública europea. Además, son mayoría los que opinan que haría falta una reducción de los obstáculos regulatorios por ser uno de los factores que más frenan el funcionamiento práctico de la UE.
Diversificación
Dentro de la zona euro, España será este año uno de los alumnos más aventajados, algo de lo que podrían sacar buen partido las acciones españolas, presentes en nuestra cartera global flexiblecon un peso del 5%.
En cualquier caso, en un contexto como el actual, a la hora de abordar nuestras estrategias globales, antes que por la zona euro apostamos por una sabia diversificación, en función de su perfil, entre los Estados Unidos y China. Consulte aquí la composición detallada de nuestras estrategias de inversión.