Menú
Cerrar
Alertas por correo electrónico
¡Le avisamos en cuanto publiquemos un nuevo análisis o modifiquemos nuestros consejos en relación con sus inversiones!
Sólo los socios pueden configurar las alertas por email.
Contacto
913 009 141
Correo electrónico
Todos nuestros contactos
FAQ
Sala de prensa
Nuestros otros sitios
OCU
OCU Inmobiliario
Prensa e instituciones
¿Qué parte reservar a fondos o ETF?
¡Explora nuestras estrategias y ejemplos de carteras modelo!
Si está pensando en traspasar un fondo a este mixto global de renta fija, le explicamos cuándo conviene hacerlo.
En esta categoría encontrará fondos que apuestan por compañías “growth”, “value” o por ambas. Le ayudamos a elegir.
Este sector de futuro es más interesante, si cabe, tras su tropiezo. Vea cómo invertir en él.
Una oferta que nace al amparo de una entidad que se está apretando el cinturón para beneficiar al consumidor con el propósito de establecer con él una relación duradera. ¿De qué hablamos?
Imponer pesados costes de transferencia es una forma de mantener cautivos a los clientes en la entidad. Le explicamos cómo evitarlo y ahorrarse un buen pico.
La diversidad que existe en los fondos de consumo nos lleva a dividir esta categoría para facilitar su seguimiento.
Invertir en acciones de la zona euro es interesante y el momento parece propicio para tratar de instrumentar la apuesta a través de fondos de small caps con el fin de arañar un extra de rentabilidad.
Con un rendimiento en euros del 35%, la Bolsa de Toronto ha sido una de las estrellas del año pasado. Nuestras carteras mixtas equilibrada y dinámica y la global flexible se beneficiaron de este buen comportamiento.
Aportar a este fondo antes del 31 de marzo y mantenerlo un año tiene premio: la retrocesión total de la comisión de gestión del 1,25%.
Vea cómo materializar la apuesta por la bolsa azteca, recién incorporada a las carteras mixtas Equilibrada y Dinámica.
Unos tipos al 1,7% y una divisa infravalorada justifican nuestra apuesta. Vea cómo apostar por la deuda noruega.
A la hora de constituir sus carteras de inversiones, unos fondos siguen un enfoque bottom-up y otros lo hacen basándose en una estrategia top-down. ¿De qué se trata? ¿Es una mejor que la otra?
¿Tiene dinero en un fondo y le gustaría que estuviera en otro? ¿Sabe que si en un mismo fondo tiene una parte con ganancias y otra con pérdidas puede utilizar los traspasos para vender una parte sin pasar todavía por el Fisco? Sepa cómo sacar partido a los traspasos.
Ponemos la lupa sobre la gestión discrecional de carteras que ya atrae a uno de cada tres euros invertidos en fondos españoles. Y, más concretamente, en la oferta más accesible para el inversor particular, la de los grandes bancos, que son los que se reparten el pastel.
Para un perfil conservador, este fondo viene como anillo al dedo, pero parece que no arranca. ¿A qué se debe?
Muchas son las opciones para apostar por esta megatendencia "verde". Algunas de ellas muy buenas, siempre que separe el grano de la paja. Le ponemos sobre la pista.
La Bolsa de París repunta un 26% en el último año, dejando atrás a otras bolsas europeas. ¿Podemos subirnos aún al carro? Veamos cómo.
Es la diferencia anual entre acertar con la elección de buen fondo de acciones galas o errar el tiro. Vea nuestro rating.
Descubra cuáles han sido los fondos y ETf que más han ganado en el mes de noviembre y nuestros consejos sobre los mismos.
Si piensa sumarse al carro de las acciones japonesas, elegir mal el fondo puede suponerle una diferencia nada desdeñable en rendimientos.
Por favor, mántengase a la espera mientras desbloqueamos la página...