- Invertir
- Fondos ETF
- Análisis fondos ETF
- Los fondos del sector del agua suben entre un 60 y un 90%
Análisis
Los fondos del sector del agua suben entre un 60 y un 90%
hace un año - jueves, 17 de febrero de 2022
Desde nuestro consejo en abril de 2018 los fondos del agua acumulan elevadas ganancias. Le explicamos qué hacer.

El sector hídrico supone una oportunidad de inversión. Sepa cómo aprovechar su potencial.
Crecimiento de la demanda
El uso del agua se ha sextuplicado en el último siglo, si bien aún hay 2.000 millones de personas – la cuarta parte del planeta –, sin acceso a agua potable y 3.600 millones – casi la mitad del planeta – sin acceso a saneamientos gestionados de forma segura. Para 2050 se prevé que la demanda crezca un 30% por el aumento de extracciones agrícolas – suponen el 70% de la demanda total – para alimentar a una población en alza y cubrir las necesidades adicionales de la industria y la minería. Claro que, el cambio climático y la transición energética alterará los patrones de oferta y demanda.
· Con estas buenas perspectivas en abril de 2018 apostamos por el sector, que pensamos puede estar entre los ganadores del futuro. Eso sí, las elevadas ganancias en estos casi cuatro años (vea tabla) nos llevan a recomendarle prudencia y recoger beneficios. No obstante, dedicar una pequeña parte de sus inversiones al agua, tal y como hace nuestra cartera Experto en acciones, donde pesa algo menos del 2%, sigue siendo interesante.
Radiografía sectorial
En este sector hay desde empresas de desalación de agua marina y suministro de la dulce, depuración y tratamiento de aguas residuales a fabricantes de sistemas de bombeo a irrigación, entre otros. En la práctica encontramos un centenar de compañías, la mitad estadounidenses; la mayoría industriales (Xylem, Pentair o Evoqua Water) y utilities (American Water Works, Veolia, Suez…), aunque también de salud (Avantor, PerkinElmer o Danaher) o tecnológicas (Halma). En muchas el agua es la fuente principal de ingresos como Xylem y en otras en menor medida: Veolia (42%), PerkinElmer (30%), Danaher y Geberit (20%) o Halma (5%).
· Nuestras preferencias para abordar esta inversión de forma diversificada apuntan al ETF iShares Global Water, mejor en su versión de acumulación lanzada recientemente (IE000CFH1JX2; Bolsa de Ámsterdam); y al fondo tradicional, RobecoSAM Sustainable Water en su clase limpia F (LU2146191569; EBN Banco), más barata que la D. Si tiene el EFT First Trust Water, nuestro consejo de 2018, puede mantenerlo. Eso sí, sepa que ya no está disponible para particulares por estar domiciliado en EE.UU.
Fondos y ETF sector del agua (15/02/22) |
|||
Nombre |
Rendimiento. anual |
Desde abril 2018 |
|
5 años |
1 año |
||
First Trust Water |
13,8% |
14,1% |
89,2% |
RobecoSAM Sustainable Water F |
12,9% |
15,3% |
75,5% |
RobecoSAM Sustainable Water D |
12,1% |
14,4% |
70,6% |
iShares Global Water (Dist) |
12,1% |
16,5% |
74,6% |
BNPP Aqua Privilege |
12,1% |
13,8% |
71,1% |
Lyxor MSCI Water ESG Filtered |
10,5% |
10,5% |
62,0% |
Pictet Water P-EUR |
9,8% |
14,5% |
61,2% |
Thematics Water Fund R/A (EUR) |
n.d. |
15,0% |
n.d. |
FF Sust. Water&Waste A Acc EUR |
n.d. |
13,2% |
n.d. |
Allianz Global Water AT-EUR |
n.d. |
8,5% |
n.d. |
En cursiva los ETF; n.d.: No disponible. |