Cómo afecta al sector petrolero los altos precios del petróleo

Cómo afecta al sector petrolero los altos precios del petróleo. Vea qué hacer con sus acciones.
Argumentos sólidos
Con la vuelta de la movilidad (trabajo, viajes) y una actividad económica cercana a la normalidad, la demanda de combustibles debería aumentar en los próximos meses. Pero la producción no ha seguido el mismo ritmo y está por debajo de su pico prepandemia, debido por un lado a las restricciones a la producción de la OPEP y de las empresas del sector para atraer capitales, y por otro a los motivos geopolíticos con Rusia, paralizando tanto la capacidad de producción como la exportación, e Irán, cuya producción está en mínimos y el país condenado al aislamiento. Dado que el sector funciona con el sistema "justo a tiempo" (just in time) y recurre a las existencias -extremadamente bajas ya- para hacer frente a la fuerte demanda, reaparecen los temores ante una escasez de suministro de energía, lo que dispara el precio del crudo.
¿Cerca de un nuevo equilibrio?
Tras un crecimiento histórico en 2021, la economía mundial se ralentizará en 2022, y más aún en 2023. El consumo de petróleo debería volver este año a los niveles previos a la pandemia al tiempo que el elevado precio del petróleo empieza a animar la producción. Según la agencia americana de la energía, la producción en EE.UU. aumentará casi un 7% este año y alcanzará un nuevo récord en 2023. También se espera que aumente la producción de la OPEP, si el precio del barril supera los 100 USD. Según las autoridades estadounidenses, la producción mundial crecerá más rápidamente que el consumo en 2022 y 2023, así se repondrían las existencias mundiales, estabilizando los precios en niveles altos. En torno a 80-85USD en 2022 y 70 USD en 2023 nos parecen plausibles.
Siga la evolución del precio del petróleo
Un sector en busca de su futuro
Gracias a la subida del precio de los hidrocarburos, los resultados de la mayoría de petroleras fueron mejores de lo esperado en el cuarto trimestre, y el sector tiene liquidez para contentar a los accionistas (aumento del dividendo y recompra de acciones). De hecho, en EE.UU., Chevron o Exxon aumentan su producción de petróleo de esquisto. Pero en Europa, los fondos activistas y los criterios ASG (ambientales, sociales y de gobernanza) empujan a compañías como Repsol, Shell, Total, BP o ENI a estabilizar (o reducir) la inversión en petróleo y dar prioridad a las energías verdes.
Nuestro consejo
La posibilidad de que el barril supere los 100 USD en los próximos meses es...
PARA VER EL RESTO DEL ANÁLISIS Y NUESTRAS RECOMENDACIONES, APROVECHE LA OFERTA SIGUIENTE.