Menú
Cerrar
Alertas por correo electrónico
¡Le avisamos en cuanto publiquemos un nuevo análisis o modifiquemos nuestros consejos en relación con sus inversiones!
Sólo los socios pueden configurar las alertas por email.
Contacto
913 009 141
Correo electrónico
Todos nuestros contactos
FAQ
Sala de prensa
Nuestros otros sitios
OCU
OCU Inmobiliario
Prensa e instituciones
¿Qué parte reservar a fondos o ETF?
¡Explora nuestras estrategias y ejemplos de carteras modelo!
Hasta el 31 de marzo está a tiempo de aportar a este fondo y obtener un 1,25% extra a lo que haga el fondo.
Las obligaciones high yield de EE.UU. y la zona euro no están saliendo bien paradas este año, ¿aún interesan?
Este convulso año 2022 está zarandeado incluso a los mejores fondos de acciones globales. ¿Qué hacer ahora con ellos? ¿Se ha puesto alguno a tiro? Vea nuestro análisis y recomendaciones.
El oro por su condición de valor refugio está al alza y el sector de minas de oro puede sacar jugo de ello.
Un viejo conocido, el Aberdeen Standard Sicav I-Australasian Equity A, se liquidará el 12 de abril. Sepa qué hacer.
Desde que lo recomendamos hace casi siete años acumula un rendimiento de más del 70% y aún tiene cuerda para rato. Todos los detalles sobre esta apuesta.
El recrudecimiento de la guerra ruso-ucraniana deriva en un “corralito” en los fondos de acciones rusas. Se lo explicamos en detalle.
El conflicto ruso dispara el precio del petróleo y las empresas extractivas se benefician de ello. Vea cómo apostar.
Este fondo, orientado a un perfil conservador que invierta a largo plazo y con ventajas para socios, ya está operativo.
Le explicamos cuáles son las alternativas a su alcance para apostar por la deuda japonesa a través de fondos.
A la hora de invertir en un fondo de acciones británicas, ¿por qué optar por uno denominado en euros y no en libras esterlinas?
Los ETF siguen ganando adeptos, pero ¿sabe dónde comprarlos? ¿Y cómo ahorrarse un buen pico en sus gastos?
Las obligaciones estadounidenses son interesantes dentro de una estrategia global. Pero hay tres categorías distintas en función del plazo temporal. ¿Cuál elegir?
Un enfoque sectorial permite abordar la inversión en acciones desde una perspectiva lo más amplia posible. Vea nuestro análisis Diversificación sectorial para su cartera. Ahora bien ¿en qué sectores invertir? Le presentamos 6 sectores que a nuestro juicio presentan un buen potencial y cómo invertir en ellos.
Complementar una inversión en acciones, en la que ya se haya tenido en cuenta una diversificación territorial, con una apuesta decidida por aquellos sectores con mayores oportunidades de cara al futuro es una excelente idea. ¿Por qué? ¿Cómo invertir por sectores?
Desde nuestro consejo en abril de 2018 los fondos del agua acumulan elevadas ganancias. Le explicamos qué hacer.
El petróleo ha alcanzado los 94 dólares el barril, el precio más alto desde 2014. ¿Llegará a instalarse por encima de los 100 USD? Cómo afectará al sector.
Si invierte en acciones a largo plazo, este es un buen fondo que le conviene comprar. Vea por qué.
La Bolsa de Seúl es el reflejo de una economía dinámica marcada por la innovación. Buenas perspectivas para diversificar nuestras carteras. Vea nuestro análisis sobre las acciones surcoreanas.
Los fondos que apuestan por el buen “momentum” de las acciones fueron algo rezagados en el último año. Vea nuestro consejo.
Por favor, mántengase a la espera mientras desbloqueamos la página...