Combinar medidas para el aislamiento en casa
Mejorar el aislamiento de tu vivienda es una inversión que proporciona ahorro energético y una mejora relevante de confort significativo y calidad de vida. Hay que evaluar bien las necesidades específicas de cada hogar y elegir las medidas adecuadas, para obtener el mejor resultado con un precio ajustado.
También es una cuestión de salud, ya que un aislamiento o unas ventanas inadecuadas pueden generar humedades y moho. Cómo identificar el origen de una humedad.
Hemos hablado del aislamiento de una vivienda unifamiliar y de la priorización de las obras a acometer. Una cosa es la mejora de aislamiento por m2 y otra la mejora global, teniendo en cuenta la relevancia que en nuestra casa tienen las paredes, los techos, suelos o ventanas.
El consejo siempre es combinar varias medidas para lograr buenos resultados. Algunas no suponen un gasto elevado. Y siempre hay que buscar posibles subvenciones, ayudas y deducciones fiscales para la eficiencia energética. Las ayudas suelen estar ligadas a la mejora de la eficiencia energética y esta se mide mediante el certificado de eficiencia energética.
Actuaciones para mejorar el aislamiento en pisos
Esta lista de posibles actuaciones incluye una estimación de costes y ahorros para un piso de unos 90 m2. Lógicamente son costes estimados, vea más adelante nuestros consejos para acometer esas obras.
- Cambio de ventanas: Las ventanas son puntos críticos para la pérdida de calor o frío. En principio hay que optar por ventanas de doble acristalamiento con rotura de puente térmico, salvo necesidades especiales por temperatura o ruidos (existen acristalamientos especializados). Se recomiendan ventanas con los marcos oscilobatientes de PVC con dos cristales de 4 mm y cámara de aire de 16 mm entre las dos láminas de vidrio. En promedio, el coste orientativo para un piso de 90 m² podría estar alrededor de 2.000 €, pero depende del número y tamaño de las ventanas a cambiar. El ahorro anual podría ser de unos 300 €, y la dificultad es moderada. Vea un ejemplo de presupuestos para cambio de ventanas.
- Aislamiento en paredes y techos: Añadir aislamiento en las paredes y techos ayudará a mantener la temperatura interior estable. Puede ser con paneles que se añaden o con material que se inyecta. Se pueden utilizar materiales como lana de roca o poliestireno expandido. El coste dependerá del área a cubrir, pero lo estimamos en alrededor de 2.000 €. El ahorro anual podría ser de unos 400 €, y la dificultad es moderada.
- Sellado de grietas y rendijas: Busca y sella cualquier filtración de aire en ventanas, puertas y cajas de persianas. Esto es económico y fácil de hacer tú mismo. El coste sería bajo, y el ahorro anual podría ser de unos 100 €.
- Aislamiento para persianas o puertas de garaje: Si tienes persianas o puertas de garaje, considera añadir aislamiento. El coste variará según el tamaño, pero podría estar alrededor de 500 €. El ahorro anual podría ser de unos 50€, y la dificultad es baja.
- Burletes para puertas y ventanas: Coloca burletes en las juntas de puertas y ventanas para evitar corrientes de aire. Esto es económico y fácil de instalar. El coste sería bajo, y el ahorro anual podría ser de unos 50€.
- Aumenta la eficiencia de radiadores: purga los radiadores y asegúrate de que funcionen correctamente. Esto no tiene un coste adicional y puede mejorar la eficiencia.
En total, con un presupuesto orientativo de 6.000 €, podría implementar estas medidas y obtener un ahorro anual de aproximadamente 900 €.
¿Qué obras en casa llevan un IVA reducido?
Consejos para acometer las obras de aislamiento
Muchos piensan en una reforma de una cocina, un baño, el suelo... pero no es frecuente plantearse una obra de mejora general del aislamiento, que es algo que no se ve. Lo importante es "tener el reflejo" de pensar en el aislamiento cada vez que nos planteamos algún cambio en casa. Estos son algunos consejos prácticos que nos pueden ayudar:
- Si vas a realizar una pequeña reforma en casa, aprovecha para incorporar aislamiento por un coste reducido.
- Cuando cambies el suelo, piensa en la posibilidad de aislarlo planteando un enfoque energético-ruido además del ornamental o decorativo.
- Aprovecha cualquier obra de modificación de los revestimientos interiores (techos, paredes, suelos), para incluir aislamiento térmico.
- No desdeñes aislar térmicamente las fachadas de los patios de luces y galerías interiores o de ventilación, las ventajas pueden ser notables.
- Los cerramientos que separan los edificios, viviendas o zonas comunes, también deben ser objeto de atención en el proceso de rehabilitación térmica.
- Si se hace con cabeza, la rehabilitación térmica se suele pagar por si sola, el coste que suponga acometer esta reforma se verá compensado en una menor factura de energía, en un plazo mayor o menor. Una rehabilitación térmica media, considerando el coste total de la obra y del aislamiento, se puede amortizar en 5-7 años.
- Considerando la larga vida media del aislamiento, se podrá ahorrar en ese periodo de 8 a 9 veces más de lo que costó toda la rehabilitación.
Consejos para contratar las obras de aislamiento
Siempre recordamos que para obras y trabajos importantes como el aislamiento de paredes exteriores, es mejor solicitar varias ofertas. Se trata de comparar soluciones técnicas propuestas y presupuestos, para poder elegir con conocimiento de causa.
Consejos sobre las obras más comunes en vivienda.
- Inicie su búsqueda con suficiente tiempo. La elección de materiales y contratista y, en su caso, la solicitud de permisos puede llevar algo de tiempo.
- Contacte con 5 contratistas para obtener al menos 3 ofertas comparables. Por momentos no es sencillo encontrar profesionales competentes disponibles.
- Prepare sus preguntas para la visita in situ. Qué material proponen, que eficacia tiene en obras que ya hayan realizado, cómo se aplica, el coste y plazo de ejecución, etc.
- Atención a los acabados. Si desea un acabado distinto al enlucido, consulte su web para saber los tipos de acabado que proponen: tablillas, madera, paneles de fachada, pizarras, etc. Solicite también muestras de sus materiales.
- Asegúrese de saber qué material aislante utilizará el contratista y pregunte por la marca y el nombre del producto. Mencione también el espesor y las características técnicas (los llamados valores lambda y R) de la oferta.
- Aclare qué está incluido en el precio y qué no. ¿Qué trabajo adicional realizará el contratista y qué trabajo adicional no realizará? ¿Qué materiales se proporcionan? ¿Cuál es el nivel de acabado, pintura, rodamientos, colocación de puertas, etc.? Evite extras inesperados.
- Respecto de las subvenciones, consulte los sitios web regionales y lea todas las condiciones de antemano. No todos los contratistas tienen información actualizada sobre las ayudas.
- Atención a los permisos legales: para ciertas obras será necesario obtener una licencia o hacer una declaración responsable ante el ayuntamiento. Lo que afecte a fachadas o elementos comunes de la comunidad requerirá de un permiso; suele haber reglas sobre el tipo o color de ventana para guardar cierta uniformidad.
- Es recomendable limitar el pago inicial al 15%, especialmente si los importes totales por el conjunto de la obra son elevados. Si algo le sucede al contratista, esto le ayudará a limitar sus pérdidas.
- Incluya en el encargo una fecha de ejecución en la oferta. En ocasiones se puede hacer en la aceptación del presupuesto y en caso de obras más grandes conviene formalizarlo en un contrato.