¿Cuáles son las calderas de gas prohibidas?
La Comisión Europea mantiene la disposición de retirar las calderas de combustibles fósiles desde 2040. Tres cuartas partes del consumo final de energía de los hogares de la UE se origina por la calefacción y el agua caliente sanitaria, y dos de cada tres hogares utilizan para ello combustibles fósiles, sobre todo el gas natural. El objetivo de la UE es un parque inmobiliario de emisiones nulas en 2050. De manera progresiva, se van a eliminar las ayudas a las calderas alimentadas por combustibles fósiles, con planes de renovación que prevean su eliminación antes de 2040.
Ahora bien, la Comisión aclaró en una nota del 30 de junio de 2025 que sí podrán existir calderas de gas que utilicen combustibles considerados renovables, distintos del gas natural, del petróleo y del carbón (que son los considerados fósiles). Como son el biometano o el hidrógeno verde. Lo que se debe tener en cuenta no es la tecnología sino el combustible. Así, en 2040 podrá haber calderas de gas siempre que utilicen combustibles renovables.
Los sistemas de calefacción del futuro próximo
En ese futuro ya cercano los hogares podrán tener calefacción por:
- bombas de calor,
- instalaciones solares térmicas,
- calefacción por zonas o distritos (sustituyendo las calderas individuales),
- o calderas que utilicen combustibles renovables.
Cada país debe hacer planes para esa transición, con la sustitución de los combustibles fósiles o de las propias calderas. Así, las calderas de gas preparadas para funcionar con gases renovables no serán prohibidas más allá de 2040. Pero es necesario que se organice la generación y distribución de esas energías renovables.
¿Y si me toca renovar la caldera?
Téngalo en cuenta si tiene que renovar su caldera de gas o prevé una reforma en su vivienda. Para tener toda la información necesaria para poder realizar este cambio y tomar decisiones informadas, le aconsejamos que acceda a la plataforma SIMULA TU REFORMA de OCU:
Simula tu reforma
Financiada por la Unión Europea dentro del programa LIFE, es una plataforma digital gratuita con una herramienta que permite evaluar de forma rápida y sencilla la eficiencia energética de una vivienda, conocer las ayudas públicas de cada comunidad autónoma para su mejora y facilitar el contacto con profesionales y empresas auditadas que pueden realizar la instalación de forma rápida, sencilla y económica.
Horis, el todo en uno de OCU para las reformas.
