Análisis

Certificado de eficiencia energética ¿es obligatorio? ¿cuánto cuesta?

Cada inmueble debe cumplir los requisitos mínimos de eficiencia energética que fije la normativa vigente en el momento de su construcción. Esa es una obligación del promotor y constructor.

Cada inmueble debe cumplir los requisitos mínimos de eficiencia energética que fije la normativa vigente en el momento de su construcción. Esa es una obligación del promotor y constructor.

Publicado el  26 agosto 2024
Tiempo de lectura: ##TIME## min.

Compartir este artículo

Cada inmueble debe cumplir los requisitos mínimos de eficiencia energética que fije la normativa vigente en el momento de su construcción. Esa es una obligación del promotor y constructor.

Cada inmueble debe cumplir los requisitos mínimos de eficiencia energética que fije la normativa vigente en el momento de su construcción. Esa es una obligación del promotor y constructor.

Para vender o alquilar una casa, para acceder a deducciones en el IRPF en el caso de que vaya a realizar obras en su vivienda… ¿Cuándo es necesario el certificado energético? ¿Qué hay que hacer para conseguirlo? ¿Cuánto cuesta? Vea cómo podemos ayudarle.

La obligación del certificado de eficiencia energética

Si va a poner en venta o en alquiler una vivienda, necesita un certificado de eficiencia energética que esté en vigor. Es obligatorio para el vendedor y para el arrendador. La clase y el indicador (etiqueta) de eficiencia energética deben figurar en todos los anuncios publicitarios, exige la UE.

En 2022, último dato publicado por el IDAE (del Ministerio para la Transición Ecológica), se registraron 720.000 nuevos certificados para viviendas existentes. Además de otros 25.484 correspondientes a nuevos edificios.

El certificado es uno de los papeles necesarios para vender una casa. También lo necesitará para arrendarlaVea un modelo de contrato de alquiler de vivienda.

Si va a realizar obras en su vivienda y con ellas mejora la etiqueta energética podrá acceder a deducciones en el IRPF y a algunas subvenciones. Pero necesitará un certificado de eficiencia antes de las obras y otro después.

El certificado expedido antes del inicio de las obras será válido siempre que no hubiera transcurrido un plazo de dos años entre la fecha de su expedición y la del inicio de las obras. Asegúrese de que quien lo realiza lo registra oficialmente en la comunidad autónoma.

Normativa

El certificado de eficiencia energética de los edificios y la etiqueta resultante está regulado en el Real Decreto390/2021, de 1 de junio de 2021, que sustituyó a la primera norma de 2013. La regulación básica no sufre grandes cambios pero el nuevo Real Decreto, vigente desde el 3 de junio de 2021, pretende incidir en la actualización del contenido de la certificación de eficiencia energética, el incremento de su calidad y el establecimiento de la obligación para las empresas inmobiliarias de mostrar el certificado de eficiencia energética de los inmuebles que alquilen o vendan.

La Unión Europea ha aprobado la Directiva 2024/1275, de 24 de abril de 2024, relativa a la eficiencia energética de los edificios.

¿Hace falta certificado energético para el garaje?

Plazo de Deducciones en IRPF por mejoras de eficiencia energética. Hasta 3.000 euros por ejercicio.

¿Qué inmuebles necesitan el certificado de eficiencia energética? 

Debe ser suscriptor para consultar este contenido. ¡Disfrute ya de nuestra oferta promocional!

Únete a OCU Inmobiliario

inicie sesión.