Si tiene un dinero disponible, por ejemplo porque ha vendido una casa, y no sabe qué hacer con él, aquí le ayudaremos a encontrar una estrategia adecuada que le permita rentabilizarlo.
Expertos en inversión
En nuestro país hay muchas personas que dejan parado su dinero: sin rentabilidad y con valor decreciente por la inflación. OCU también se preocupa por ayudar a obtener el mejor rendimiento a los ahorros e inversiones de los consumidores, y para ello cuenta con un equipo de economistas de amplia experiencia y ámbito internacional. Nuestros colegas de OCU Inversiones ponen a su disposición unas estrategias de inversión asequibles y adaptadas, con comparadores y una serie de carteras modelo en función del horizonte de inversión y de su aversión al riesgo.Veámoslo en detalle.
Una estrategia adecuada para usted
Imagine que acaba de vender una casa o ha recibido en herencia una importante cantidad de dinero y, por el momento, no encuentra una oportunidad clara de inversión. El tiempo pasa y no sabe qué hacer. No se preocupe. Es cierto que en estos momentos las oportunidades en inmuebles no abundan, salvo en algunas plazas de garaje concretas (vea nuestro artículo Garajes por menos de 15.000 euros con un 5% de rentabilidad). No recomendamos la inversión en vivienda porque la rentabilidad esperada por alquileres no compensa el riesgo de dicha actividad en la actualidad. Los precios de mercado están muy por encima de los valores razonables máximos a los que debería pagar quien compre con criterios económicos.
Pero ello no es óbice para no dejar pasar la oportunidad de rentabilizar al máximo su dinero. A la hora de establecer la estrategia de inversión que mejor se adapte a sus necesidades, sus planes de futuro y la cantidad de dinero a invertir tendrán la última palabra. Así p.ej., en función del plazo al que esté dispuesto a invertir y el nivel de riesgo con el que se sienta más a gusto –a menor riesgo asumido, menor rentabilidad esperada -, nuestros colegas de OCU Inversiones le proponen varias estrategias posibles.
Para dormir a pierna suelta
Si a usted el riesgo de perder dinero en algún momento de su inversión no le deja dormir o simplemente quiere estar preparado para alguna oportunidad de inmueble que pueda surgir, en OCU Inversiones aconsejan optar por una opción de muy bajo riesgo. Las cuentas de alta rentabilidad serían los productos más recomendables, porque permiten disponer del dinero a su conveniencia (compruébelo siempre antes de contratar), aunque pueden variar su rendimiento con un preaviso de un mes. En la web de OCU Inversiones existe un comparador de cuentas de ahorro y depósitos a plazo más rentables en cada momento, a diferentes plazos y con sus condiciones de contratación detalladas.
Las ofertas varían: en diciembre de 2024 destaca la cuenta de ahorro de Bank Norwegian que ofrece un 3,53% TAE.
¿Aspira a una mayor rentabilidad?
Con un horizonte de cinco años y liquidez inmediata, nuestros colegas muestran la opción del fondo SA Optima Mixto, que se comporta como un fondo garantizado cuyo rendimiento esperado se sitúa en el entorno del 4% medio anual, de mantenerse los 5 años para los que está pensado. Contratarlo antes del 31 de diciembre de 2024 tiene una bonificación. Toda la información en OCU Inversiones.
Si piensa en el largo plazo, en esa publicación encontrará una serie de carteras modelo que combinan la inversión en acciones y en obligaciones, para maximizar la rentabilidad de sus ahorros limitando el riesgo en mayor o menor grado. Así, la estrategia mixta defensiva aspira a obtener por su inversión una rentabilidad del 4% anual en los próximos años, la que ya ha obtenido de media en los últimos diez años. Si busca una mayor rentabilidad esperada y está dispuesto a sufrir algún que otro tropiezo temporal, con la estrategia mixta equilibrada nuestros colegas estiman que podría obtener un 5,8% anual, algo más de lo obtenido de media cada año en la última década (+5,5%). Si ya tiene otros inmuebles, también puede contar con las estrategias a largo plazo que incluyen inmuebles, cuyo rendimiento anual medio también supera el 5%
¡Ojo con Hacienda!
Siempre debe distinguir entre el dinero que necesitará a corto plazo del que puede invertir a largo.
Por ejemplo, si el dinero disponible procede de la venta de un inmueble, no olvide las obligaciones con Hacienda. Tras la venta, deberá pagar la plusvalía municipal, salvo en el caso de que no haya existido incremento de valor entre la adquisición y la transmisión. Si ha vendido su vivienda habitual y piensa comprar otra, tenga en cuenta el plazo de dos años para reinvertir ese dinero con el fin de aplicar la exención de la ganancia por reinversión. Esta exención fiscal le ahorrará mucho dinero. Lo mismo que si tiene más de 65 años y vende su vivienda habitual, y también cuando con esa edad vende otro inmueble u obtiene otra ganancia patrimonial y destina el dinero a contratar una renta vitalicia con una aseguradora, en el plazo de seis meses.