Análisis

Por qué baja el valor razonable de la vivienda

Publicado el   11 octubre 2023
Tiempo de lectura: ##TIME## min.

Compartir este artículo

La subida de tipos, la mayor rentabilidad de la renta fija y el aumento del riesgo del alquiler, provocan una bajada del valor razonable de la vivienda. Vea en qué se diferencia el precio del valor razonable, con unos ejemplos.

La diferencia entre valor y precio de un inmueble

El precio de un inmueble es lo que el comprador paga o está dispuesto a pagar por él. Los precios reales se conocen cuando se cierran las compras, no antes.

El valor es distinto del precio y, como dice el refrán, solo los confunde el necio.

Piense en una subasta: un comprador encaprichado puede terminar comprando un objeto por un precio diez veces superior al que salió de partida. El precio pagado sería el que se acuerde al final, pero ¿es ese el valor del bien adquirido? Seguramente no.

¿Existe un valor razonable para un inmueble? Nos referimos a algo más “objetivo”, que pueda servir de criterio para saber si hemos hecho una “buena compra”. Es claro que no hay UN valor unívoco admitido por todos, que figure en una tabla mágica. Siempre hay un punto relativo en el valor que unos y otros dan a un bien. Pero nosotros utilizamos una aproximación de ese “valor razonable”. Se basa en el precio que pagaría un inversor informado si actuara con criterios de rentabilidad de la inversión.

Vea los precios para barios de BarcelonaMadridSevilla y Valencia.

Por su parte, Hacienda da un valor a cada inmueble a efectos del ITP y el Impuesto de Sucesiones y Donaciones.

Vea el Webinar de OCU sobre la vivienda.

Qué rentabilidad cabe esperar de una vivienda

La rentabilidad de un inmueble a largo plazo viene básicamente por los alquileres. T

 

 

Debe ser suscriptor para consultar este contenido. ¡Disfrute ya de nuestra oferta promocional!

Únete a OCU Inmobiliario

inicie sesión.