Un webinar sobre la situación de la vivienda en España
El día 17 de octubre de 2023 tuvo lugar un webinar que organizó OCU sobre la compra y alquiler de vivienda, para tratar de dar luz sobre las novedades de la reciente Ley de Vivienda, vigente desde mayo de 2023.
A lo largo de todo el año son muy numerosas las consultas que nos han ido llegando sobre aspectos relacionados con la compraventa y el alquiler de viviendas. OCU ha organizado sesiones presenciales en muchas de sus delegaciones territoriales, como en Valencia, Barcelona, Málaga, Bilbao o Valladolid, y están previstas otras sesiones.
Con el objetivo de llegar a un público más amplio nos propusimos llevar a cabo esta iniciativa online. Se inscribieron 2.500 personas, el límite el aforo que se permitía técnicamente. Comenzó con una exposición sobre la situación del mercado inmobiliario y los recientes cambios legales, a lo que siguió un turno de preguntas.
Para no exceder mucho del tiempo previsto, el turno de preguntas fue necesariamente limitado y no dio tiempo a atender las cerca de 300 intervenciones de los asistentes. Como muchas preguntas quedaron sin resolver, se está elaborando un documento con las respuestas a las cuestiones más recurrentes, que será enviado a los participantes y podrá consultarse en nuestra web.
Puede ver el video abajo.
Toda la información sobre “mi vivienda”
Tres de cada cuatro españoles son propietarios de la vivienda en que residen. Y quienes viven de alquiler se plantean igualmente cuestiones importantes sobre la vivienda alquilada, el contrato, la renta, las reparaciones, etc. Es un tema que importa a todos.
En 2023 decidimos reunir en un mismo lugar toda la información que OCU ofrece sobre la vivienda en que residimos. Puede verla aquí: www.ocu.org/todo-sobre-vivienda.
Es un tema muy amplio que abarca cuestiones tan variadas como las obras y el mantenimiento de la casa, los seguros, hipotecas, la mejora de la eficiencia energética y la calefacción, los suministros, el equipamiento de la casa, los consejos para la compra, la venta y el alquiler de la casa, tanto desde la perspectiva del inquilino como de la del pequeño arrendador, las comunidades de propietarios, los impuestos a pagar por nuestros inmuebles, la calculadora de los gastos notariales, etc.
La defensa inteligente del consumidor
El objetivo de OCU es la defensa de los consumidores. Una defensa real, no de boquilla. En materia de vivienda nuestro objetivo es abogar -en el estrecho marco de actuación de una asociación de consumidores- por un acceso asequible a este bien básico que es la vivienda y ayudar a los consumidores a obtener los servicios en las mejores condiciones, defendiendo sus derechos.
Acometemos esta tarea con los pies en el suelo. La situación de la vivienda en nuestro país es la que es, y el régimen jurídico de nuestro país es el que nos hemos dado todos con la Constitución. No vivimos en un país colectivista. Las viviendas tienen propietarios legítimos y se asignan a unos u otros dentro de un “mercado de la vivienda”: el mercado al que acudimos para comprar, vender o alquilar. Este mercado no es perfecto, como es evidente. Presenta muchas disfuncionalidades que hay que corregir. Y ahí tratamos de aportar luz.
Por otra parte, es un hecho que la obligación de garantizar el acceso universal a una vivienda digna es una responsabilidad de los poderes públicos. Por eso OCU viene exigiendo desde hace mucho tiempo que se vaya más allá de las declaraciones vacías y se invierta una suma consistente de dinero para ofrecer vivienda pública en alquiler a quien lo necesita de verdad.
Abogamos por unos precios asequibles y estables para el alquiler. Junto a la oferta suficiente de vivienda pública, y considerando que más del 80% de los propietarios de pisos alquilados son pequeños arrendadores, estamos convencidos de que el modo de alcanzar el objetivo de un alquiler asequible es ensanchando la oferta. Y esto se logrará aportando seguridad a quienes ponen en alquiler sus viviendas. Porque, con los pies en el suelo, nadie se jugará el fruto de sus ahorros si no se le garantiza que podrá preservar esas viviendas, cobrar las rentas y recuperarlas en un plazo razonable en caso de impago.
Hay quien sostiene que estas son opiniones que deberían dejarse al margen del debate sobre la vivienda. No lo vemos así, los datos son los que son y es injusto que haya tantos jóvenes y menos jóvenes que no pueden acceder a una casa en alquiler en estos momentos. No encuentran oferta suficiente de viviendas a precio asequible.
Es un hecho y no una opinión que la oferta de casas en alquiler se ha reducido. Estudios como el de la Federación Nacional de Agencias Inmobiliarias muestran que la oferta de vivienda en alquiler ha descendido en un 30%. Según el portal Idealista, al finalizar septiembre de 2023, 34 capitales españolas tenían precios de alquiler más altos que antes de aprobarse la Ley de Vivienda. ¿Son datos interesados? Son los datos que se van recabando de la situación actual y con independencia de las “estadísticas” la cruda realidad es la que encuentran cada día quienes buscan una vivienda en alquiler.
La tabla muestra la variación anual de precios en compra y alquiler de vivienda, por ciudades. Son datos del portal Idealista que recogen el precio que encuentra quien busca una vivienda ahora, con independencia de que ese precio de oferta pueda lograr reducirse en la negociación que precede a la compra (en el alquiler el margen de negociación es más reducido en estos momentos).
VARIACIÓN ANUAL DEL PRECIO DE VIVIENDA |
||
Ciudad |
Venta |
Alquiler |
Valencia |
13,2% |
22,1% |
Alicante |
15,3% |
18,6% |
Barcelona |
1,4% |
18,1% |
Málaga |
13,3% |
17,9% |
Palma de Mallorca |
14,6% |
16,7% |
Granada |
2,7% |
11,0% |
Madrid |
3,2% |
10,7% |
Las Palmas |
1,2% |
10,0% |
Sevilla |
6,2% |
8,0% |
La Coruña |
2,2% |
7,5% |
Girona |
7,4% |
5,4% |
Cádiz |
7,6% |
4,8% |
Vigo |
0,6% |
4,8% |
Bilbao |
3,3% |
4,7% |
Zaragoza |
5,0% |
4,3% |
Valladolid |
1,8% |
2,1% |
Variación anual por ciudades a septiembre de 2023, en precios de oferta del portal Idealista. |