Análisis

Obligaciones del Estado al 4%, ¿cómo comprarlas?

Las letras del Tesoro a un año cotizan actualmente en el mercado segundario en torno al 1,9%

Conozca cómo comprar títulos de deuda del Estado. Las obligaciones a 10 años están al 4%.

Publicado el  04 octubre 2023
Tiempo de lectura: ##TIME## min.

Compartir este artículo

Las letras del Tesoro a un año cotizan actualmente en el mercado segundario en torno al 1,9%

Conozca cómo comprar títulos de deuda del Estado. Las obligaciones a 10 años están al 4%.

Se dice que la inversión en vivienda es rentable pero si tenemos en cuenta el riesgo, hay otras alternativas. Vea cómo comprar las obligaciones del Estado a 10 años y cuánto ofrecen.
Con la venta como consejo generalizado para los inmuebles en la actualidad, muchos se preguntarán qué pueden hacer con sus ahorros hasta que se corrijan los precios. Nuestros colegas de OCU Inversiones le echan una mano para encontrar alternativas.

Alternativas a la vivienda: ¿cómo comprar bonos del Estado?

He visto que, aunque hay algunos barrios en los que se esperan rentabilidades superiores al 6% por el alquiler de viviendas y que para mí son cifras interesantes, desde Fincas y casas no recomiendan la inversión en ellas. Una de las razones que argumentan es que las obligaciones del Estado pagan una rentabilidad atractiva sin asumir apenas riesgo. ¿Es así? ¿Cómo se puede invertir en esas obligaciones?

Sí, esto es así porque adquiriendo una vivienda, garaje o local comercial -además de los gastos propios e la actividad- se asumen una serie de riesgos que, en muchos casos, no están compensados con la rentabilidad que se puede obtener por el alquiler. Riesgos de impago, de conservación de la vivienda, de meses sin inquilino, etc. Con una concentración total del riesgo en un inmueble, que es una inversión poco líquida, en el sentido de que una vez comprado el inmueble no es fácil desprenderse de él, ya que la venta implica tiempo, más gastos e impuestos. Y tener prisa en vender puede ser el camino a una pérdida.

Vea aquí los precios por barrios de la vivienda por barrios en Barcelona, Madrid, Sevilla y Valencia.

En parte, la inversión por alquiler en inmuebles puede asemejarse a la de una emisión de renta fija que va pagando cupones anualmente. Usted hace una inversión de X euros y espera un rendimiento anual, después de gastos. Para estimar el interés de invertir en un inmueble debe comparar esa opción con otras alternativas igualmente pensadas para el largo plazo. ¿Qué es mejor: comprar una vivienda esperando una rentabilidad anual por alquiler del 6,5% o poner ese dinero en renta fija ("segura") al 4%?

  Aver: también hay maneras para no jugársela en un alquiler y reducir mucho el riesgo.

Como alternativa posible de inversión, nosotros utilizamos como referencia las obligaciones a 10 años del Estado español (actualmente al 4% anual en el mercado secundario del que luego le hablamos) ya que es el plazo mínimo que recomendaríamos para plantear una inversión en inmuebles. Es una inversión "segura" porque es poco probable que el Estado quiebre, y una vez realizada no conlleva gastos para el inversor (contrariamente al alquiler). ¿Cómo puede acceder a ella?

Dos maneras de comprar obligaciones del Estado

Debe saber que el Tesoro Público celebra subastas de emisiones de deuda de forma mensual, con títulos de diferentes vencimientos (desde 3 meses hasta más de 30 años). Esta es la mejor opción para comprar deuda del Estado, ya que se asegura de que conseguirá un precio justo, igual que cualquier otro inversor que acuda a la subasta, y soportará unos gastos razonables.

Tras esta emisión en la subasta, cada título cobra vida propia y empieza a cotizar de forma similar a como lo hace una acción en la bolsa, en lo que se conoce como mercado secundario SEND (Sistema Electrónico de Negociación de Deuda), donde las personas que poseen estos títulos pueden desprenderse de ellos antes de llegar a vencimiento (no hace falta esperar a los 10 años desde la compra) y los interesados en comprar deuda pueden hacerlo sin esperar a la siguiente subasta.

Si está interesado en invertir sin riesgo, nuestros colegas de OCU Inversiones estudian con detalle los secretos de la inversión financiera. Por ejemplo, aquí publicaron cómo resolver sus dudas acerca de las Letras del Tesoro y aquí explicaron cómo funciona el mercado SEND.

En las últimas subastas de deuda, los tipos han sido los siguientes:

TIPOS DE INTERÉS DE LAS EMISIONES DE DEUDA DEL ESTADO

Emisión

Tipo de interés medio (1)

Letras a 3 meses

3,452%

Letras a 6 meses

3,823%

Letras a 9 meses

3,724%

Letras a 12 meses

3,862%

Bonos a 3 años

3,527%

Bonos a 5 años

3,426%

Obligaciones a 10 años

3,663%

Obligaciones a 15 años

3,726%

Obligaciones a 30 años

4,187%

(1) Tipos de la última subasta de cada emisión a 04/10/2023.

Tenga en cuenta que estos fueron los tipos medios de las últimas subastas, pero que al cotizar en el mercado SEND, actualmente se pueden comprar títulos con diferentes tipos de interés. Por ejemplo, al inicio del mes de octubre de 2023 las obligaciones a 10 años están ofreciendo de media un 4,01% anual, mientras que las letras a 12 meses, un 3,73%.

Cada inversor es un mundo y la rentabilidad que cada uno crea que es “suficiente” para cubrir los riesgos que está asumiendo puede variar. Nosotros, actualmente creemos que para compensar los riesgos de la inversión en inmuebles urbanos sería preciso esperar rentabilidades anuales de al menos el 8% en vivienda, el 7,5% en locales comerciales y del 6,3% en plazas de garaje. Por menos de eso, el riesgo que asume nos parece demasiado alto.

Nuestros colegas de OCU Inversiones han hecho una guía para enseñarle cómo acudir a las subastas del Tesoro público.

;