Comprar en el primario, casi siempre
Acudir a través de las Cuentas Directas del Banco de España a una de las
subastas del Tesoro en su tramo no competitivo es la mejor forma que tiene un particular para invertir en renta fija del Tesoro. De esta forma conseguirá un precio justo ya que pagará lo mismo que los inversores institucionales y, además, soportando unos gastos que son más que razonables. El Tesoro le cobrará un 0,15% de los montantes que le transfiera, es decir usted sólo paga en el momento del cobro de los intereses (una vez al año) o cuando le devuelvan los 1.000 euros por título a su vencimiento, sin más gastos por la compra o su custodia.
• Para ello deberá esperar a que se convoque una de estas subastas. En el caso de bonos y obligaciones lo habitual es que se celebren
el primer y tercer miércoles de cada mes. No obstante, como ocurrió este diciembre, el Tesoro se reserva la posibilidad de no convocarlas. Si va a acudir a alguna de ellas, sopese si le interesa el vencimiento de los títulos que se ofrezcan, lo que se conocerá durante la tarde del viernes previo a la subasta (www.tesoro.es; tfno: 902 155 050 y 917 148 336). Y sólo tras su conclusión usted conocerá cuánto le han costado realmente los títulos, es decir qué rendimiento va a obtener por su dinero si los mantiene hasta su vencimiento.
• Tras su subasta, esta renta fija cotiza en el
mercado secundario SEND (Sistema Electrónico de Negociación de Deuda), donde los tenedores de estos títulos pueden desprenderse de ellos antes de su vencimiento. Así, si usted no desea esperar a una subasta o quiere comprar un bono u obligación concretos puede buscarlos en este mercado entre aquellos que desean desprenderse de los mismos. Podrá elegir entre
un amplio abanico de vencimientos, sin esperar a subasta alguna y además fijando un precio máximo si así lo desea.
Precios versus rendimientos
Cada obligación tiene prefijadas sus fechas de pago y cuantías. Por ello, fijar el precio de compra es equivalente a fijar el rendimiento a obtener. P.ej. en el caso de una obligación a la que falte un año para su vencimiento y pague entonces un cupón del 5% junto a la devolución de los 1.000 euros de su nominal (1.050 euros en total), si paga por ella el 100%, es decir 1.000 euros, obtendrá un 5% TIR (tasa interna de rendimiento anual) pues por esos 1.000 euros ganará 50 euros en un año. Ahora bien, si paga un 95% (950 euros) cobrará también 1.050 en un año y obtendrá un 10,5% TIR (100 de ganancia sobre 950). Y si paga un 102%, ganará un 2,9% TIR (30 euros ganados respecto a 1.020 invertidos).
Cómo funciona el SEND
SEND es una plataforma de negociación dirigida por órdenes que está supervisada por la CNMV y en la que los inversores particulares pueden comprar d-rectamente renta fija tanto pública como privada. De hecho, será a este mercado, segmento de la Bolsa de Madrid, donde se dirigirá su orden de venta si usted tiene deuda pública en las Cuentas Directas del Banco de España y desea venderla.
• Su funcionamiento es similar a la operativa de las acciones en Bolsa. La negociación se produce de forma electrónica y continua de 9 a 16:30 horas. A través de un libro centralizado de órde-nes se van introduciendo las peticiones de compra y venta por prioridad en precio y hora. Las órdenes tienen vigencia temporal (un día, hasta cierre de mes…) y se mantienen en el libro hasta que o bien coincide el precio al que alguien está dispuesto a vender ese título y el que está dispuesto a pagar el que compra -es decir hasta que se casa dicha orden-, o bien hasta que se agota el plazo de vigencia fijado.
• Puede consultar el libro de órdenes de deuda pública a la espera de casarse en www.bmerf.es/esp/aspx/comun/posiciones.aspx?Mercado=SDP . Ahora bien, el hecho de no aparecer contrapartida para el título que dese comprar no implica que usted no pueda dar su orden, ya que los creadores de mercado se cuidan de ir creándola -vendiendo de su cartera- para las órdenes razonables. Eso sí, nadie le garantiza que su orden no quede pendiente días y días.
Cómo operar en el SEND
Debe dirigirse a su bróker o a un intermediario financiero con acceso a SEND (vea tabla con algunos de ellos) si es que el suyo no lo tiene, p.ej. Singular Bank no ofrece este servicio a sus clientes particulares. Y darle una orden de compra de los valores que desea adquirir. En la orden de compra o venta debe indicar:
1. El valor sobre el que quiere operar, es decir el bono u obligación concretos. Por ejemplo, si se ha decantado por un vencimiento a unos 4 años le podría encajar el bono con vencimiento 31/01/2027 que podrá identificar por su ISIN: ES0000012J15. ¿Complicado? De ninguna manera si usa el comparador de obligaciones, donde puede ordenar con el filtro “fecha de vencimiento” (arriba a la derecha) los valores en circulación y elegir el de la fecha que mejor le encaje.
2. El precio límite de la operación, el precio se indica en tanto por ciento sobre el nominal que siempre es de 1.000 euros en los títulos del Tesoro. Y además debe hacerlo ex-cupón, es decir si por ejemplo fija un precio máximo del 90,16% es porque está dispuesto a pagar 901,60 euros ex-cupón por bono. Eso sí, el precio final que pague será añadiendo el cupón corrido, es decir los intereses devengados por ese título desde el último pago y que usted cobrará pero que en justa medida le corresponde a su tenedor hasta que lo vende. En el caso del ejemplo (ES0000012J15) el cupón corrido es cero ya que dicho título es un cupón cero, uno de esos casos especiales en los que el bono no paga intereses. Pero si usted eligiese otro bono que por ejemplo pagase un 4,4% de cupón anual (44 euros al año) y hubiesen pasado 6 meses desde el último pago debería sumar al precio de compra ex-cupón esos 22 euros por bono que le corresponden al anterior dueño y que usted cobrará.
• Recuerde que en función del precio que usted fije obtendrá el rendimiento. P.ej. con ese precio del 90,16% obtendría un 2,4% anual hasta vencimiento ya que el 31/01/2027 el Tesoro le transferirá 1.000 euros por bono. De nuevo, en el comparador de obligaciones encontrará todos estos datos actualizados (precio ex-cupón, cupón corrido y TIR) que puede utilizar como referencia.
3. El volumen de su operación, es decir el número de bonos u obligaciones que desea comprar. Aquí dependerá ya del bróker: unos le pedirán que indique el número de bonos a comprar, otros el nominal que desea adquirir, en el ejem-plo ES0000012J15 si indica 5 bonos o 5.000 euros nominales y paga un 90,16% estará comprando unos 4.508 euros más gastos y recibirá 5.000 el 31/01/2027 (menos gastos).
4. La fecha de vigencia máxima para su orden. Le aconsejamos que fije por ejemplo una semana y corrija si es necesario en su renovación el precio en función de la negociación.
• Una vez cruzada la operación, su bróker anotará a su nombre los valores comprados y le liquidará la operación cargándole las comisiones correspondientes, y posteriormente por el cobro de intereses (el cupón), custodia y amortización a vencimiento.
GASTOS DE DEUDA PUBLICA A PARTICULARES |
|
|
|
|
|
Entidad |
Compra/Venta (%; mín.eur.) |
Custodia (%; mín.eur.;periodo; efectivo o nominal; cartera o valor) |
Cupón (%;mín.eur)
|
Amortización (%; mín.eur.) |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Tesoro Público (1) |
0% |
0 |
0% |
0 |
n.p |
0,15% |
0,9 |
0,15% |
0,9 |
Norbolsa |
0,20% |
3 |
0,05% |
4 |
Tim, nom, val |
0,25% |
1 |
0% |
0 |
Renta 4 |
0,25% |
0 |
0,01% |
1,5 |
Men, efec, val |
0,08% |
0,1 |
0,10% |
1 |
BiG socios OCU (2) |
0,25% |
10 |
0,08% |
5 |
Men, efec, car |
0,00% |
0 |
0% |
0 |
Auriga Bonos |
0,25% |
10 |
0,20% |
0 |
Anual, efec car |
0,30% |
1,2 |
0% |
0 |
GVC Gaesco |
0,20% |
12 |
0,04% |
1,5 |
Trim, nom, val |
0,20% |
1 |
0,10% |
3 |
BBVA |
0,55% |
9,01 |
0,80% |
16 |
Anual, efec, val |
0,35% |
2 |
0,50% |
4,5 |
CaixaBank |
0,65% |
10 |
0,35% |
5 |
Sem, efec, val |
0,30% |
1,5 |
0,40% |
3 |
Bankinter |
0,60% |
15 |
0% |
0 |
n.p |
0,00% |
0 |
0,00% |
0 |
Santander |
2,00% |
20 |
0,25% |
20 |
Anual, efec, val |
0,40% |
2 |
0,40% |
3 |
(1) Gastos aplicados por el Tesoro en las Cuentas Directas del Banco de España, aparecen en la tabla como referencia. El resto son los recogidos en los libros de tarifas de las entidades que pueden llegar a cobrar, en la práctica no siempre lo hacen. (2) Banco BiG tramita estas ordenes en la Bolsa de Milán donde existe menor negociación. n.p: no presenta. |