• Qué le ofrecemos
  • Contacto
  • Hazte socio
  • OCU
  • OCU Inversiones
  • OCU Inmobiliario
  • Prensa e instituciones

Menú

Iniciar sesión

Cerrar

Descubra los beneficios de Fincas y Casas¡Quiero ser socio! Iniciar sesión
Buscar
  • Análisis de precios
    • Precios inmobiliarios nacionales
    • 60 ciudades analizadas
    • Detalle por barrios para cuatro grandes ciudades
    • Barcelona
    • Madrid
    • Sevilla
    • Valencia
  • Compraventa
    • Primeros pasos en compraventa
    • Panorama inmobiliario
    • Hipotecas
    • Compraventa
    • Fiscalidad
    • Fincas rústicas Informes
    • Préstamos hipotecarios

    La selección de nuestros expertos

    Estrategias adaptadas a diferentes perfiles. Recomendaciones concretas para elaborar su cartera de inversión con inmuebles
    Nuestras estrategias y carteras tipo con inmuebles
  • Gestión
    • Principios de gestión de inmuebles
    • Gestión patrimonial
    • Comunidad de propietarios
    • Fiscalidad
    • Alquiler
    • Seguros y préstamos
    • Urbanismo y construcción
    • Herencias
    • Fincas rústicas Informes
  • Búsqueda
  • Herramientas
    ¿Era lo que buscaba?
    • Gastos de notaría Calcule lo que tendrá que pagar al notario y al registrador cuando acuda a ellos por las operaciones más habituales
    • Comparador de hipotecas
    • Modelos de documentos
    • Glosario inmobiliario
  • Mis alertas

information

913 009 141

de lunes a viernes de 9:00 a 12:30 y de 13:00 a 16:00

Correo electrónico

Todos nuestros contactos

FAQ

Sala de prensa

Nuestros otros sitios

OCU

OCU Inversiones

Prensa e instituciones

  • Iniciar sesión
  • Regístrate

  • Gestión patrimonial
  • Gestión patrimonial
  • Vivienda okupada: consejos y pasos a dar
Análisis

Vivienda okupada: consejos y pasos a dar

hace 4 meses - jueves, 29 de octubre de 2020
Además de tomar medidas para prevenir, el propietario debe conocer las vías legales para reaccionar del modo más efectivo ante una ocupación de su vivienda.

Menos complacencia pública

La presión mediática ha hecho que tanto la Fiscalía como el Ministerio del Interior desempolven los medios legales de que disponían para poder actuar con más prontitud frente a la ocupación de viviendas. La realidad ha mostrado recientemente que las víctimas son igualmente particulares, trabajadores, jubilados, etc., y muchos promotores actuales de la ocupación son organizaciones criminales con intereses nada idealistas. La necesaria mejora del acceso a la vivienda pasa por una mayor inversión en vivienda pública, sin dejarse a una suerte de “justicia popular”, que pondría en peligro las bases de la convivencia. ¿Qué puede hacer un particular ante esta situación?

Afrontar la ocupación como problema social.

La importancia de la prevención

Además de conocer los recursos legales de que dispone un propietario, lo primero y más importante es prevenir. Los “manuales de ocupación”, que hace poco campaban por internet, explican cómo disfrutar de un espacio digno sin pagar un duro: cómo encontrar casas abandonadas, investigar al propietario, planear la entrada sin que pueda ser juzgada como robo con fuerza en las cosas, ejecutar trabajos en cerraduras, electricidad o agua, aspectos legales para retrasar el desalojo, conducta ante la policía o propietarios, etc. De modo que en la vivienda habitual y en las segundas residencias hay que adoptar las precauciones habituales para reducir el riesgo de intrusión.

Medidas para reforzar la seguridad de una vivienda.

En inmuebles que utilizamos menos, conviene prever un sistema para que alguien -el portero, un vecino, un pariente- lo visite regularmente, recoja el correo, revise el interior y pueda avisarnos con premura en caso de urgencia. En algunos casos será conveniente la instalación de una alarma. Respecto de pisos vacíos, plantéese su venta (más en este momento, vea Consejos para vender una vivienda ahora) o su puesta en alquiler.

Guardianes de propiedades vacías, con derecho a uso.

Primera reacción del propietario

Si los hechos se producen en ese mismo momento hay que avisar a la policía para que actúe. La reciente Instrucción del Ministerio del Interior (septiembre de 2020) recuerda que la policía puede actuar de modo directo en casos de flagrante delito. Pero el concepto de flagrancia está lleno de matices, y salvo que los policías acudan en el momento mismo de la ocupación, alertados por el propietario o los vecinos, será complicado que intervengan sin orden judicial. Sí deben identificar a los ocupantes y recoger información que sea transcendente para la calificación legal inicial de la ocupación y las posibles medidas cautelares que pueda acordar el juez.

 

Presentar una denuncia

El propietario debe presentar una denuncia policial desde el momento en que tiene conocimiento del hecho. Si los okupas probaran que llevan en la casa meses antes de la denuncia, el juez podría no verse urgido a adoptar medidas cautelares de desalojo rápido, salvo que se alegue un perjuicio claro para la convivencia de los vecinos o colindantes. También hay que dar parte al seguro y preguntar qué cobertura nos ofrece para gestionar el desalojo, la reparación de daños y otros perjuicios (ver Qué cubren los seguros en caso de ocupación). Con un listado de bienes que se encontraban en la vivienda en el momento de la ocupación, si se puede con facturas de compra, fotografías y su descripción, especialmente de joyas y objetos de valor.

 

Hay que abstenerse de emprender acciones de hecho como cortes de suministros, que darían lugar a denuncias contra el propietario y alargarían todo el proceso. Fuera de los contactos iniciales, se recomienda que el propietario no negocie directamente con los okupas. Conviene utilizar un intermediario que puede ser el abogado elegido para llevar el procedimiento tendente a recuperar la posesión de la vivienda. En ocasiones hay quien recurre a empresas de desocupación para intentar una mediación rápida, lo que no deja de ser un reconocimiento del fracaso de la protección legal, que alimenta el problema.

 

La respuesta del derecho penal

El código penal español califica como delito leve de usurpación la ocupación de inmuebles que no sean morada. El delito prescribe en solo un año, sin computar a efectos de reincidencia cuando no existe violencia, y conlleva penas de multas livianas.

Condenas recientes por ocupación.

La ocupación constituye un allanamiento de morada, con penas de prisión, si el inmueble ocupado ilegítimamente es la morada de alguien. Para el Tribunal Supremo la morada es un espacio donde se desarrolla la vida privada (intimidad) de una persona. Este domicilio incluye las segundas residencias incluso en el periodo en que no se encuentran habitadas, siempre que en las mismas se desarrolle, aun de modo eventual, la vida privada de sus legítimos poseedores. La diferencia entre ambos delitos no solo afecta a las penas sino a las posibilidades de una reacción más rápida de la policía y de los jueces. En teoría, si estamos ante la ocupación de una morada, la recuperación legal de la vivienda debería ser más rápida, pero en la práctica depende de muchos factores.

 

Medidas cautelares

Algunos jueces sí venían actuando con celeridad, al incoar procedimientos por usurpación (no solo en allanamientos de morada) en los que tras citar al denunciante para que aporte el título de propiedad, instaban a las fuerzas del orden a identificar a los ocupantes, a pedirles su título de ocupación y, de no aportarlo, a requerirles para el abandono en plazo de 8 días, con apercibimiento de desalojo forzoso en otro caso. Desalojo que efectivamente era acordado, en el marco de las primeras diligencias que contempla el artículo 13 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, para proteger a los ofendidos o perjudicados por el delito. Incluyendo en esas diligencias la notificación a los Servicios Sociales. La medida del desalojo puede acordarse incluso sin escuchar a los investigados o sin su identificación, cuando ello no haya sido posible a causa de la actuación deliberada de estos. Es de esperar que esta conducta diligente de algunos jueces se generalice. Para ello, hay que dar razones al juez.

 

Qué aportar en la denuncia

Para sensibilizar al juez sobre la urgencia de adoptar medidas, ya al presentar la denuncia policial se pueden adjuntar los siguientes elementos:

Los análisis y consejos de nuestros expertos están reservados a los socios.

¿Desea acceder al contenido? Regístrese gratis

Artículos

Análisis

Suspensión de desahucios en ocupaciones

hace un mes - lunes, 25 de enero de 2021
Análisis

Ya tiene a su disposición el último número de Fincas y casas

hace un mes - martes, 19 de enero de 2021
Análisis

Qué han hecho las carteras con inmuebles en 2020

hace un mes - miércoles, 13 de enero de 2021
Análisis

Reclamar por cláusulas abusivas, ¿y las costas?

hace 3 meses - jueves, 10 de diciembre de 2020
Análisis

Cómo equilibrar nuestro ahorro e inversión

hace 3 meses - miércoles, 9 de diciembre de 2020

Contacto

913 009 154

de lunes a viernes de 9:00 a 16:00

Por correo electrónico

Todos nuestros contactos

FAQ

Sala de prensa

Publicaciones

Publicaciones Fincas y casas
Todas nuestras publicaciones

Los precios barrio a barrio

Precios de compra y alquiler; precio razonable a pagar

Analizamos más de 200 barrios de las grandes capitales y estudiamos el mercado en 60 ciudades.

Vea la rentabilidad esperada por alquileres de un conjunto de viviendas y garajes, y consulte nuestros consejos sobre qué zonas pueden interesar a un inversor prudente en inmuebles.

Navegue por el mapa y encuentre su ciudad

© 2021 Fincas y Casas

  • Acerca de Fincas y Casas
  • Política de cookies
  • Privacidad
  • Condiciones de uso
¡Acceda gratuitamente a nuestros contenidos!

Por favor, espere un momento mientras desbloqueamos la página.

Le rogamos nos disculpe.
Debido a un problema técnico, su petición no se ha podido completar en este momento.
  • #
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z
Glosario inmobiliario
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

¡Disfrute de todas las ventajas de OCU Fincas y Casas!

¡Quiero suscribirme!

¡Suscríbase a OCU Fincas y Casas!

¿Ya eres socio? Iniciar sesión

OCU Fincas y Casas

¡35% de descuento durante el primer año!

Acceso a numerosas herramientas y consejos para proteger su hogar y su patrimonio

¡Disfrute de todas las ventajas de OCU Fincas y Casas!

Proteja y gestione sus inmuebles con acierto

¡Disfrute de todas las ventajas de OCU Fincas y Casas!
OCU Fincas y Casas