La selección de nuestros expertos
913 009 141
de lunes a viernes de 9:00 a 12:30 y de 13:00 a 16:00En todo proceso de venta de un inmueble usted tiene dos opciones: confiarlo a un profesional de su confianza o tratar de hacerlo por su cuenta. Esto último requiere de tiempo y de un mínimo de conocimientos, experiencia o asesoramiento, porque la venta de una casa tiene diversas implicaciones, tanto económicas como jurídicas o fiscales. Hemos pedido consejos a algunos profesionales de la intermediación, que nos han brindado sus sugerencias prácticas sobre algunos aspectos del proceso, más allá de la recomendación genérica y comprensible de usar de sus servicios, lo que podría ser una buena opción si no disponemos de tiempo o el inmueble está en otra localidad. ¿Su coste? Un 3-6% del precio de venta, a negociar.
A la hora de fijar un precio para nuestro inmueble, tan perjudicial puede ser poner un precio de partida demasiado alto como demasiado bajo. ¿Debemos gastar un dinero en pedir una valoración previa de un experto? Creemos que no, salvo que el inmueble sea tan singular que no existan referencias válidas en el mercado. Lo mejor es hacer una búsqueda en portales de internet de anuncios de inmuebles similares al nuestro en la misma zona, usando los filtros para afinar resultados. Sabiendo que muchos anunciantes prevén entre un 10 y un 20% de margen de negociación en sus anuncios. Cada uno debe valorar la prisa que tenga por vender. Influye mucho el contexto del mercado: en estos momentos, pensamos que cuanto más tarde menor será el precio de venta, ya que la oferta puede aumentar rápidamente debido a la crisis.
Para la inmensa mayoría de las personas la ubicación es el primer factor de elección de una vivienda. No tenemos control sobre nuestra ubicación, la vivienda está donde está, pero sí podemos competir dentro de nuestra zona y con otras zonas similares. Para los interesados en un tipo de zonas determinado, los criterios que priman al elegir entre una y otra son el tamaño (superficie útil), la tipología y el precio. En nuestra última encuesta a compradores también destacaron aspectos del entorno -la seguridad, los transportes-, incluso por encima de la superficie. Al anunciar nuestra vivienda hay que resaltar los puntos fuertes que presente en relación con estas preferencias y las ventajas que pueda ofrecer respecto de la situación actual: teletrabajo, clases on-line, espacio para llevar mejor las restricciones de movimiento… En la mayoría de los casos no compensa gastar dinero en una reforma previa a la venta, pero hay que asegurar la habitabilidad y una buena presencia de pintura y carpintería.
Aunque parezca obvio, antes de comenzar la comercialización del piso conviene ofrecerlo a amigos, familiares y conocidos. Al preparar el anuncio, pensemos que vamos a competir con muchos otros inmuebles. Para hacerlo atractivo a ojos de los compradores conviene usar unas buenas fotografías de estancias limpias, ordenadas y luminosas. Pueden ayudar un video y un plano de la propiedad. No es necesario
Los análisis y consejos de nuestros expertos están reservados a los socios.
¿Desea acceder al contenido? Regístrese gratisPor favor, espere un momento mientras desbloqueamos la página.
¡Disfrute de todas las ventajas de OCU Fincas y Casas!
¡Suscríbase a OCU Fincas y Casas!
¿Ya eres socio? Iniciar sesión
Acceso a numerosas herramientas y consejos para proteger su hogar y su patrimonio
Proteja y gestione sus inmuebles con acierto