- Compraventa
- Compraventa
- Qué criterio prevalece para elegir la vivienda
Qué criterio prevalece para elegir la vivienda
hace 3 años - viernes, 18 de septiembre de 2020La reciente encuesta realizada por OCU fincas y casas ha mostrado la percepción de los españoles sobre el futuro de los precios de la vivienda, así como el tipo de vivienda que más se desea.
Pero una cosa son los deseos y otra las intenciones reales de hacer.
Intención real de compra o alquiler
En la práctica, en el momento de realizar la encuesta las intenciones reales de llevar a cabo alguna operación con inmuebles eran las siguientes. Un 72% no se plantea realizar ninguna operación por le momento. Hay un 4% que sí tiene intención de comprar, y otro 4% que va a vender. Además, existe otro 12% al que le gustaría comprar ahora una vivienda pero no puede. Necesitan un descuento de entre 20-40%, de media. Pero para un 23% de aquellos que querrían y no pueden, el descuento necesario debería ser superior al 50%. Esto da una idea de la dificultad que muchos compradores potenciales encuentran a la hora de plantearse comprar una vivienda, por el desfase existente entre los precios medios y la capacidad de pago de los hogares, especialmente de los jóvenes, pero no solo de ellos.
Qué vivienda piensan comprar
La finalidad para la que se desea adquirir una vivienda ha variado respecto de lo manifestado en la encuesta de 2017. Entonces el 80% de quienes tenían intención de comprar una vivienda buscaban su vivienda principal. Hoy son solo un 29%, mientras que un 34% está pensando en una segunda residencia y un 21% se lo plantea como inversión. Un 62% de los compradores piensa en una casa usada y el 38% en una nueva. La tipología mayoritaria es el piso (67% de compradores), por encima del adosado/pareado (18%) y de la casa independiente (15%).
En cuanto al número de dormitorios deseado, la cosa cambia respecto de 2017. Ahora se buscan casas con más dormitorios: Tres de cada cinco buscan una casa con 3 dormitorios, frente a un 44% en 2017. El 21% busca 2 dormitorios (36% en 2017), mientras que un 18% busca 4 o más (eran 12% en 2017). Solo un 1% busca de un dormitorio, frente al 7% en 2017. Es más, en 2017, había un porcentaje que quería un estudio, pero en 2020 nadie ha optado por ello. La misma tendencia se observa respecto de la superficie del inmueble. Uno de cada tres quiere una vivienda de más de 100 m2 (23% en 2017), y nadie quiere una de menos de 50 m2, aunque en 2017 eran un 9%.
El gráfico muestra los aspectos tenidos en cuenta en la elección de la vivienda, según el grado de importancia que le dan los encuestados, de 1 a 10. Respecto de 2017 destaca el hecho de que la superficie ha perdido peso en la elección, pasando de ser el
Los análisis y consejos de nuestros expertos están reservados a los socios.
¿Desea acceder a este contenido completo? Regístrese gratis ¿Ya es socio? Por favor, inicie sesión.