- Compraventa
- Compraventa
- Encuesta: qué piensan sobre el precio de la vivienda
Encuesta: qué piensan sobre el precio de la vivienda
hace 3 años - miércoles, 16 de septiembre de 2020Cambio de localidad
La tendencia actual hacia una vida más confortable fuera de las ciudades choca con la corriente de personas que sigue yendo hacia la gran ciudad en busca de trabajo o de servicios o comodidades que no encuentran en su medio actual. Del total de encuestados, un 9% tiene intención de irse a vivir a otra localidad. La tendencia es mayor en quienes habitan en ciudades medianas y grandes y en pueblos pequeños (de menos de 2.000 habitantes). Se van mayoritariamente en alquiler (50%), a una vivienda de entre 50-100 m2(54%), de dos dormitorios (50%) o tres (31%).
MOTIVOS PARA EL CAMBIO DE LOCALIDAD
Porcentaje de encuestados a quienes gustaría vivir en cada zona.
Comprar casa lejos de la ciudad.
Confianza en las finanzas del hogar
Teniendo en cuenta factores como sus respectivos ingresos, ahorros, inversiones, el valor de su patrimonio inmobiliario y otros elementos que pueden influir en la situación financiera de su hogar, preguntamos a los encuestados si confían en la situación financiera de su hogar. La media de las respuestas es que el nivel de confianza es aceptable: un 6,8 sobre 10. Hay prudencia pero no un elevado temor. En todo caso, son pocos (7,3%) los que esperan aumentar su patrimonio inmobiliario en el próximo año, frente al 11,5% que cuenta con reducirlo.
Percepción sobre precios futuros
Preguntados sobre qué creen que harán los precios de la vivienda en los próximos meses:
- Un 21% creen que van a subir;
- Un 38% que van a bajar;
- Un 41% que se van a mantener.
Los optimistas son mucho más numerosos entre los encuestados en Cataluña (37% creen que subirán los precios) que entre los madrileños (14%). Quienes piensan que los precios bajarán son más numerosos en Murcia 78%, Asturias 69% y Andalucía 52%. Y quienes creen en la estabilidad de precios predominan en Castilla y León (66%), País Vasco (64%) y Extremadura (60%).
La confianza en la inversión en inmuebles roza mínimos.
La vivienda en alquiler
En general, las previsiones sobre el precio de los alquileres son más optimistas que las referidas a precios de venta. El 32% piensa que las rentas subirán; son el 49% en Cataluña, 41% en Galicia, 56% en Murcia y el 53% en Baleares.
Creen que bajarán el 22%, siendo más pesimistas en Andalucía (40% espera bajadas) y en Asturias 31%.
El 46% piensa que se mantendrán.
Respecto de 2017 hemos observado que han disminuido los contratos de alquiler donde se pide un aval: son el 15% ahora frente al 24% hace tres años. Pero en caso de pedirlo el importe medio ha aumentado a 6.500 € desde 5.675 €. También ha subido mucho
Los análisis y consejos de nuestros expertos están reservados a los socios.
¿Desea acceder a este contenido completo? Regístrese gratis ¿Ya es socio? Por favor, inicie sesión.