- Gestión patrimonial
- Urbanismo y construcción
- Cuánto cuesta reforzar la seguridad de una vivienda
Cuánto cuesta reforzar la seguridad de una vivienda
hace 2 años - martes, 3 de noviembre de 2020La estadística de robos en vivienda no es alarmante, por el momento
En el primer semestre de 2020 el Ministerio del Interior registró 32.251 robos con fuerza en domicilios. Supone un 32% menos respecto del mismo periodo en 2019, aunque en parte se explica por las circunstancias del confinamiento. La situación de la seguridad de las viviendas en España no es tan mala como da a entender la publicidad de algunas empresas, pero es cierto que podría empeorar debido a la evolución de la crisis económica y social ligada a la pandemia. La vulnerabilidad de una vivienda depende en gran parte de su tipología. La vivienda aislada y el bajo son más accesibles para un ladrón o un intruso, y requerirán de una atención especial por el propietario.
Qué puede hacer el propietario
No hay sistema de seguridad 100% seguro, pero se trata de conseguir un hogar protegido mediante la combinación de medidas disuasorias, elementos mecánicos de seguridad y sistemas electrónicos. Muchos de los robos se producen en ausencia de ocupantes en la vivienda. Trate de ser discreto al comentar sus ausencias, especialmente en redes sociales o con desconocidos. Sí conviene decírselo a vecinos de confianza que sí pueden estar atentos y advertirnos en caso de necesidad. Adopte medidas para dar la impresión de que la casa está ocupada: que nos recojan el correo, o usar un programador electrónico para activar luces o el televisor. Esto es especialmente útil en segundas viviendas.
Qué hacer ante una vivienda okupada.
Reforzar las vías de acceso
Compruebe sus puertas exteriores, tanto en la hoja como en el marco, por si es preciso reforzarlas. Si hay que cambiar la puerta, se recomienda una acorazada, por su resistencia al apalancamiento y a la presión. Son metálicas con armazón construido por una plancha exterior de entre 1,2 y 2 mm de espesor, con cerco metálico, de chapa de acero de entre 1,5 y 2,5 mm de grosor. Incluso en viviendas nuevas se suele destacar la puerta como un elemento de seguridad, pero desgraciadamente muchas promociones de viviendas utilizaban cilindros demasiado vulnerables en sus puertas de entrada. Una medida simple, inmediata y relativamente barata consiste en cambiar el cilindro de la puerta por uno de seguridad con escudo anti taladro y para eso puede consultar este comparador de cerraduras. En cerraduras con solo un punto de anclaje se recomienda contar con un cerrojo adicional.
Respecto de las ventanas, como alternativa a los cristales de seguridad, más caros, se recomienda utilizar cristal con doble capa o con película protectora. En bajos o primeros pisos podemos poner rejas, aunque otra opción más sencilla y poco costosa es añadir a unas persianas normales unos pestillos que impiden que se puedan levantar las persianas desde fuera.
Para las rejas, se recomienda rejas macizas, no de tubo, que son más fáciles de cortar, y con barrotes verticales, pues los horizontales pueden servir de escalera para ascender a los ladrones. Conviene que sean abatibles o tengan algún tipo de apertura para poder salir en caso de incendio. La llave debe estar a mano cerca de la ventana por el interior.
Una idea de presupuesto
Hemos solicitado presupuestos para asegurar una vivienda
Los análisis y consejos de nuestros expertos están reservados a los socios.
¿Desea acceder a este contenido completo? Regístrese gratis ¿Ya es socio? Por favor, inicie sesión.