Análisis

Pisos turísticos en comunidades, necesita permiso expreso

Crece el turismo en nuestras ciudades

Crece el turismo en nuestras ciudades

Publicado el  19 septiembre 2025
Tiempo de lectura: ##TIME## min.

Compartir este artículo

Crece el turismo en nuestras ciudades

Crece el turismo en nuestras ciudades

Se precisa una autorización expresa para cada piso turístico en la comunidad de propietarios. Con mayoría de tres quintos. Vea la nueva exigencia legal y cuándo entró en vigor. Garantizar la convivencia.

Cambio legal en comunidades para los pisos turísticos

En abril de 2025 entró en vigor un cambio legal que afecta a los propietarios que quieran destinar su piso al alquiler turístico en el seno de una comunidad de propietarios.

Las viviendas de uso turístico cumplen una función legítima para el alojamiento de los turistas, pero su proliferación y concentración en determinadas zonas de las ciudades provocan algunos efectos negativos que se quieren combatir. Uno de los efectos negativos se observa en la convivencia con los residentes de edificios donde existen una o varias VUT. Un piso turístico no tiene por qué ser necesariamente molesto en el sentido legal del término, pero es preciso regular unas condiciones que garanticen el respeto de las condiciones de convivencia para los residentes.

Se ha ido dando más peso a las comunidades de propietarios en el control de estas VUT. Ya se preveía que la comunidad de propietarios puede prohibir o regular la presencia de esos pisos con una mayoría de 3/5, modificando incluso los estatutos. Incluso cuando la Ley de Propiedad Horizontal solo hablaba de "limitar", el Supremo ha entendido que las comunidades podían prohibir (STS 2/9/2025). Sin carácter retroactivo para situaciones ya existentes. Estos alquileres se han considerado una actividad económica, un uso distinto del residencial, a efectos de interpretar las restricciones previstas en los estatutos de muchas comunidades.

Encuesta de OCU sobre el impacto de los pisos turísticos en las ciudades.

El INE estima que hay 381.837 VUT en nuestro país, según el dato de mayo de 2025. El INE lo actualiza perdiodicamente y las cifras oscilan: eran cerca de 400.000 en agosto de 2024. También existen 3,8 millones de viviendas vacías, cuya movilización sí impactaría visiblemente en el incremento de oferta de vivienda y bajaría los precios. Fuga del alquiler tradicional.

Para quien tenga un piso disponible, el alquiler tradicional puede ser buena opción si cuenta con un seguro de impagos.

Se exige la autorización expresa de la comunidad para cada piso

Debe ser suscriptor para consultar este contenido. ¡Disfrute ya de nuestra oferta promocional!

Únete a OCU Inmobiliario

inicie sesión.