Desde OCU deseamos informarte que nuestra página web utiliza cookies propias y de terceros para medir y analizar la navegación de nuestros usuarios con el fin de poder ofrecerte productos y servicios de tu interés. Mediante el uso de nuestro sitio web aceptas esta Política y consientes el uso de cookies. Puedes cambiar la configuración u obtener más información consultando aquí.

OCU opina sobre la actualidad

OCU CLM solicita la implantación de un área de estacionamiento y servicios para caravanas en Cuenca

22 jul. 2025

  • La Organización considera necesario que se habiliten zonas de servicio públicas específicas en Cuenca para el estacionamiento, pernoctación y acampada de caravanas, autocaravanas y campers.

 

OCU Sevilla pide al SAS medidas para atajar la escasez de médicos en la provincia

22 jul. 2025

  • La Organización de Consumidores y Usuarios exige medidas eficaces para garantizar una atención primaria completa y eficaz en las zonas más desfavorecidas.
  • Las encuestas de OCU ponen de manifiesto que los plazos de espera en Atención Primaria en Andalucía están muy lejos de los estándares de calidad exigibles.

Encuesta OCU: 1.555 euros, el coste medio de unas vacaciones en la playa para una familia

22 jul. 2025

  • La playa sigue siendo el destino más habitual (32%), seguido de los viajes al extranjero (13%) y al pueblo (10%). Por el contrario, hasta un 27% de los encuestados no saldrá a ningún sitio estas vacaciones.
  • Aumenta la reserva de hoteles y apartamentos en alquiler, que representan ya un 37% y un 24% de los alojamientos vacacionales, cuatro puntos más que en 2022.
  • OCU aconseja buscar plataformas de alojamientos fiables, priorizar los que ofrezcan cancelación gratuita, revisar las condiciones de contratación, usar pasarelas de pago seguras y guardar la publicidad y las comunicaciones.
  • Si se va a reclamar, conviene hacerlo cuanto antes, siempre por escrito. OCU recuerda que es posible recurrir a la vía judicial sin necesidad de contratar abogado ni procurador si el importe reclamado no supera los 2.000 euros.

 

OCU denuncia a Aceteka, una plataforma de cursos, guías y manuales por información engañosa

21 jul. 2025

  • El coste anunciado de 1,95 euros por adquirir una guía se convierte en una suscripción automática y vitalicia de 94 euros.  
  • OCU considera que Aceteka utiliza un lenguaje y una forma de presentar la información en su plataforma que no es clara y que puede llevar a los consumidores a tomar decisiones equivocadas.   
  • Información ampliada sobre esta denuncia, los resultados del Proyecto Cicle X y la plataforma Reclamar.

OCU Castilla la Mancha critica la disparidad de criterios para aplicar las ZBE en la región

18 jul. 2025

  • Esta disparidad y falta de información clara y precisa a los ciudadanos puede llevar a confusión sobre las zonas delimitadas y las sanciones aplicables.
  • Las 6 ciudades que deberían haber puesto en marcha la ZBE, siguen diferentes criterios para aplicar sus restricciones, sin que hasta el momento se esté llevando a cabo un control de su cumplimiento.

OCU recuerda que los asistentes al FIB 2025 tienen derecho a solicitar la devolución de su entrada

18 jul. 2025

  • Los organizadores de un espectáculo están obligados a la devolución integra si hay modificaciones sustanciales del cartel.
  • OCU ha puesto en marcha una campaña ayudar a los consumidores afectados por irregularidades en los festivales.

OCU, Euroconsumers y FSE Denuncian los precios dinámicos de entradas de la FIFA para el Mundial 2026

10 jul. 2025

OCU, junto al resto de organizaciones que forman parte de Euroconsumers y Football SupportersEurope (FSE) expresan su preocupación sobre el plan de la FIFA de introducir precios dinámicos para la venta de entradas para el próximo Mundial. Si bien estos precios pueden ser efectivos en mercados competitivos, su aplicación de forma monopolizada para un evento global como el Mundial plantea importantes interrogantes sobre la equidad, la transparencia y la accesibilidad para los aficionados al futbol

OCU, EKA-ACUV y CONSUMES: el Proyecto de acciones colectivas desprotege consumidores y asociaciones

09 jul. 2025

  • OCU, EKA-ACUV  y la Confederación ConsumES celebran hoy una rueda de prensa en la que presentan un Manifiesto conjunto contra la redacción del proyecto normativo encargado de la transposición de la Directiva de acciones colectivas.
  • El citado Proyecto de Ley rebaja el nivel de protección de los consumidores y atenta contra el movimiento asociacionista español.
  • Más información en este enlace y en la toma de postura.

OCU y Vivienda organizan una jornada sobre “Propuestas para mejorar el acceso a la vivienda”

08 jul. 2025

  • El secretario de Estado de vivienda ha detallado las distintas líneas de actuación efectuadas desde el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana que contribuyen a constituir y ampliar el parque público de vivienda y a garantizar el derecho a una vivienda adecuada y asequible.
  • La jornada ha contado con la participación de ASPRIMA, CONCOVI, PROVIVIENDA, la Universitat Rovira i Virgili y Jueces para la democracia que han debatido sobre diferentes propuestas para facilitar el acceso a la vivienda en sus diferentes modalidades.
  • OCU ha señalado la necesidad de aumentar el suelo disponible para promover vivienda asequible y aumentar el parque de vivienda social, de reducir la carga fiscal de la vivienda, aumentar la seguridad jurídica para poner más vivienda de alquiler en el mercado y adaptar el parque de vivienda a la realidad social de nuestro país. 

Tasas de basuras: la normativa en 17 capitales incumple la nueva ley de residuos, denuncia OCU

07 jul. 2025

  • En estas 17 ciudades las ordenanzas municipales aplican un importe fijo, sin valorar el esfuerzo de cada hogar para limitar y separar sus residuos, contrario al principio básico de la ley: “quién contamina paga”.
  • El resto de las capitales aplican criterios variables, como el tamaño de la casa, el consumo de agua o las personas empadronadas, aunque tampoco permiten concretar demasiado el esfuerzo real para tratar sus residuos.
  • Además, los importes varían mucho según la ciudad: de 62 a 202 euros para un mismo hogar. Eso sí, casi siempre se encarecen, un 31% de media.
  • OCU solicita criterios de cálculo comunes para todos los municipios que además fomenten las buenas prácticas medioambientales.
  • Información ampliada sobre el estudio de OCU.