Desde OCU deseamos informarte que nuestra página web utiliza cookies propias y de terceros para medir y analizar la navegación de nuestros usuarios con el fin de poder ofrecerte productos y servicios de tu interés. Mediante el uso de nuestro sitio web aceptas esta Política y consientes el uso de cookies. Puedes cambiar la configuración u obtener más información consultando aquí.

OCU denuncia que la factura eléctrica se ha encarecido un 7% en octubre

31 oct. 2025
  • La factura eléctrica media para una tarifa regulada PVPC sube de 67,61 euros en septiembre a 72,22 euros en octubre.
  • OCU anima a consultar y comparar precios con su Compra Colectiva de Energía. Las diferencias para un mismo consumo pueden superar los 900 euros al año según la compañía y la oferta contratada.
  • OCU insiste al Gobierno para que la electricidad tenga la consideración de un bien de primera necesidad y reducir el IVA.
  • Información ampliada sobre la subida y la IX Compra Colectiva de OCU.

La subida del 24% del precio de la electricidad en el mercado mayorista (hasta los 75,78 €/MWh) se ha dejado sentir en la factura eléctrica de los usuarios con tarifa regulada PVPC, que reúne a más de 8 millones de suministros. En concreto, su factura eléctrica sube un 7% de media: de 67,61 euros en septiembre a 72,22 euros en octubre, advierte la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU). Una subida que no es ajena a los usuarios en el mercado libre, muchos de los cuales han sufrido revisiones al alza en los últimos meses por el incremento de costes de los servicios de ajuste para prevenir otro posible apagón.

 

 

OCU recomienda comparar periódicamente la tarifa eléctrica con las alternativas que hay en el mercado. Un análisis de más de 11.000 facturas de electricidad realizado por OCU y subvencionado por el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 reveló enormes diferencias de precio entre comercializadoras: para un mismo hogar con un consumo de 3.500 kWh al año y 4,6 kW de potencia contratada, se pagan entre 622 y 1.564 euros al año, es decir… ¡942 euros de diferencia! Que también se apreciaron dentro de una misma compañía según la oferta que se tuviera contratada.

 

 

OCU anima a consultar y comparar precios con su Compra Colectiva de Energía.

 


La oferta de Imagina Energía, que suministra energía 100% solar, supone un ahorro medio estimado de 73 €/año al año en electricidad para los más de 28.000 inscritos hasta ahora
Y garantiza precios estables durante los próximos 12 meses.

 

 

Además, OCU vuelve a solicitar al Gobierno que la electricidad tenga la consideración de un bien de primera necesidad, de modo que se aplique un IVA reducido del 10% o incluso del 5%, el mínimo permitido por la Unión Europea.

 

 

OCU denuncia también que la Ley del Sector Eléctrico, que define la información que las comercializadoras deben proporcionar a los usuarios y a la propia CNMC, se queda muy corta. De hecho, permite que el mercado eléctrico siga siendo uno de lo más opacos y confusos para los consumidores. Para un mejor seguimiento y control del mercado, las tarifas vigentes (y no solo las de nueva contratación) deberían ser identificables y públicas en un libro de tarifas. Igual de importante es mejorar la información de las facturas y publicidad de modo que todos los conceptos que se van a cobrar sean visibles por el usuario al mismo nivel.

 

Esta información ha sido elaborada por un equipo de abogados, economistas, estadísticos, ingenieros, profesionales de la salud y la alimentación, editores y diseñadores de OCU que, en colaboración con otras organizaciones europeas de consumidores y una red de laboratorios independientes, analizan desde 1975 los principales productos y servicios de consumo. Su trabajo se sustenta en los principios de ahorro, calidad, sostenibilidad y transparencia, pero sobre todo en la independencia que le proporcionan sus 180.000 socios activos.

 

Para más información (medios de comunicación):

Teléfono: 91 300 90 04 / prensa@ocu.org