Hazte Socio

  • Qué le ofrecemos
  • Contacto
  • Hazte socio
Consejos, modelos de contrato, calculadoras y mucho más
DESCUBRE OCU INMOBILIARIO
  • OCU
  • OCU Inversiones
  • OCU Inmobiliario
  • Prensa e instituciones

Menú

Iniciar sesión

Cerrar

Descubra los beneficios de Fincas y Casas¡Quiero ser socio! Iniciar sesión
Buscar
  • Análisis de precios
    • Precios inmobiliarios nacionales
    • 65 ciudades analizadas
    • Detalle por barrios para cuatro grandes ciudades
    • Barcelona
    • Madrid
    • Sevilla
    • Valencia
  • Compraventa
    • Primeros pasos en compraventa
    • Panorama inmobiliario
    • Hipotecas
    • Compraventa
    • Fiscalidad
    • Fincas rústicas Informes
    • Comparador de hipotecas

    La selección de nuestros expertos

    Estrategias adaptadas a diferentes perfiles. Recomendaciones concretas para elaborar su cartera de inversión con inmuebles
    Nuestras estrategias y carteras tipo con inmuebles
  • Gestión
    • Principios de gestión de inmuebles
    • Gestión patrimonial
    • Comunidad de propietarios
    • Fiscalidad
    • Alquiler
    • Seguros y préstamos
    • Urbanismo y construcción
    • Herencias
    • Fincas rústicas Informes
  • Búsqueda
  • Herramientas
    ¿Era lo que buscaba?
    • Gastos de notaría Calcule lo que tendrá que pagar al notario y al registrador cuando acuda a ellos por las operaciones más habituales
    • Comparador de hipotecas
    • Modelos de documentos
    • Glosario inmobiliario
  • Mis alertas

    Alertas por correo electrónico

    Le avisamos en cuanto publiquemos un nuevo análisis o modifiquemos nuestros consejos en relación con los inmuebles

    • Análisis de precios
    • Compraventa
    • Gestión
    • EXCLUSIVO PARA SOCIOS

      Sólo los socios pueden recibir y configurar las alertas por email.

      ¡Quiero ser socio!
    • Publicaciones

información

913 009 151

de lunes a viernes de 9:00 a 18:00 (hasta 14:00 en julio y agosto)

Correo electrónico

Todos nuestros contactos

FAQ

Sala de prensa

Nuestros otros sitios

OCU

OCU Inversiones

Prensa e instituciones

  • Iniciar sesión
  • Regístrate

  • Gestión patrimonial
  • Herencias
  • Qué opciones tengo para pagar la residencia
Análisis

Qué opciones tengo para pagar la residencia

hace 2 años - jueves, 4 de junio de 2020
Qué hacer con la propia vivienda para sufragar el pago de la residencia. Opciones y cálculo de todos los costes e impuestos para adoptar la mejor decisión y ahorrar dinero.

La decisión del paso a una residencia

Llega un momento en el que algunas personas mayores carecen de la autonomía suficiente para vivir solas y necesitan ayuda. En muchos casos la solución pasa por trasladarse a una residencia. En los últimos meses hemos tenido noticias de situaciones muy graves y tristes en residencias de ancianos en relación con el coronavirus. Se deberán investigar, depurar las responsabilidades que correspondan y establecer protocolos para evitar la repetición de esas situaciones, pero lo cierto es que las residencias siguen siendo en ocasiones casi la única opción para muchos de nuestros mayores.

Sin embargo, las plazas en residencias públicas o las ayudas para el pago de residencias privadas son escasas y el precio de las residencias casi siempre supera el importe de la pensión que se recibe. Por tanto, si no se dispone de otras rentas, dicha diferencia deberá cubrirse con el ahorro acumulado.

En España tradicionalmente se ha invertido en inmuebles, por lo que es muy habitual que las personas mayores dispongan al menos de una vivienda en propiedad, generalmente su vivienda habitual. Esto permite utilizar dicha vivienda para obtener la liquidez necesaria para el pago de la residencia.

Un ejemplo con cifras

Maria Luisa tiene 80 años es viuda y tiene dos hijos. Vivía sola hasta que, consecuencia de una caída, se fracturó la cadera. Aunque la operación salió bien y se ha recuperado, su estabilidad ha disminuido y ya no puede valerse por sí misma. Tras consultarlo con sus hijos, ha decidido ingresar en una residencia, cuyo coste asciende a alrededor de 2.000 euros mensuales. Maria Luisa cobra una pensión de 1.200 euros al mes, por lo que necesitaría unos ingresos adicionales ya que, aunque tiene alrededor de 15.000 euros ahorrados, solo le daría para pagar la residencia unos 15 meses.

El piso en el que vive Maria Luisa es de su propiedad está en Madrid, tiene 96 metros cuadrados y su valor de mercado es de alrededor de 200.000 euros, que podría alquilar por unos 750 euros al mes. Lo adquirió en 1975 junto a su marido, con el que estaba casada en gananciales, por 2.500.000 pesetas (15.025,30 euros) y al fallecer su marido, en 1997, se adjudicó la otra mitad por herencia, valorada en la escritura de herencia en 40.000 euros.

Cuánto dinero hace falta

Aunque hay pocos estudios al respecto, se calcula que el tiempo en el que permanece las personas mayores en una residencia oscila entre los dos y los cinco años. Según un estudio realizado en la Comunidad de Murcia el 63 % de las personas que viven en residencias son mujeres, que su media de edad es de 82 años y que llevan al menos cuatro viviendo en ellos.

Por tanto, a la hora de planificar los posibles costes hay que contar con al menos cinco años de estancia, lo que, a una media de 2.000 euros mensuales, supone un gasto de alrededor de 120.000 euros.

En el caso de María Luisa, teniendo en cuenta la pensión que recibe, necesitará disponer de un mínimo de 60.000 euros, sin tener en cuenta los 15.000 euros que tiene ahorrados.

¿Se pierde el carácter de vivienda habitual si el propietario se traslada a una residencia?

Qué opciones hay para pagar la residencia

La vivienda en propiedad es la opción que tiene Maria Luisa para obtener la liquidez que necesita. Para ello cuenta con diferentes opciones, que son:

  1. vender la vivienda (ver a continuación);
  2. recibir el dinero de los hijos y donarles la vivienda;
  3. hipotecar la casa: hipoteca inversa;
  4. poner la casa en alquiler;
  5. ceder la vivienda para alquiler y obtener financiación (fórmula tipo “pensium”).

Cada opción tiene unas implicaciones diferentes. Por supuesto, Maria Luisa es dueña de decidir lo que quiera con sus propiedades, pero suponiendo que se busca una solución buena para ella y sus hijos, la elección entre unas u otras opciones dependerá de dos factores:

  1. de si los hijos tienen intención o no de conservar la propiedad de la vivienda de la madre.
  2. Del coste total final de toda la operación, incluyendo gastos e impuestos para la madre y los hijos.

Veamos ahora la opción de vender la propia vivienda para obtener los fondos necesarios.

Primera opción: vender la vivienda

La forma más rápida de obtener liquidez para Maria Luisa es vender la vivienda e invertir el dinero obtenido en un producto con liquidez, de manera que le permita ir disponiendo de las cantidades que necesite en cada momento. Los aspectos a tener en cuenta son:

Los análisis y consejos de nuestros expertos están reservados a los socios.

¿Desea acceder a este contenido completo? Regístrese gratis ¿Ya es socio? Por favor, inicie sesión.

Artículos relacionados

Análisis

¿Se puede revocar una donación de inmuebles?

hace un mes - miércoles, 15 de febrero de 2023
Análisis

Cuánto cuesta heredar, de padres a hijo

hace 6 meses - viernes, 16 de septiembre de 2022
Análisis

¿En qué CC.AA interesan las donaciones?

hace 7 meses - viernes, 12 de agosto de 2022
Análisis

Donaciones de inmuebles: trucos para no pagar impuestos de más

hace 7 meses - jueves, 4 de agosto de 2022
Análisis

Cómo planificar la herencia a los hijos

hace 8 meses - viernes, 29 de julio de 2022

Contacto

913 009 154

de lunes a viernes de 9:00 a 16:00

Por correo electrónico

Todos nuestros contactos

FAQ

Sala de prensa

Publicaciones

Publicaciones Fincas y casas
Todas nuestras publicaciones

Los precios barrio a barrio

Precios de compra y alquiler; precio razonable a pagar

Analizamos más de 200 barrios de las grandes capitales y estudiamos el mercado en más de 60 ciudades.

Vea la rentabilidad esperada por alquileres de un conjunto de viviendas y garajes, y consulte nuestros consejos sobre qué zonas pueden interesar a un inversor prudente en inmuebles.

Navegue por el mapa y encuentre su ciudad

© 2023 Fincas y Casas

  • Acerca de Fincas y Casas
  • Política de cookies
  • Privacidad
  • Condiciones de uso
¡Acceda gratuitamente a nuestros contenidos!

Por favor, espere un momento mientras desbloqueamos la página.

;
Le rogamos nos disculpe.
Debido a un problema técnico, su petición no se ha podido completar en este momento.
  • #
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z
Glosario inmobiliario
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

¡Disfrute de todas las ventajas de OCU Fincas y Casas!

¡Quiero suscribirme!

¡Suscríbase a OCU Fincas y Casas!

¿Ya eres socio? Iniciar sesión

OCU Fincas y Casas

¡35% de descuento durante el primer año!

Acceso a numerosas herramientas y consejos para proteger su hogar y su patrimonio

¡Disfrute de todas las ventajas de OCU Fincas y Casas!

Proteja y gestione sus inmuebles con acierto

¡Disfrute de todas las ventajas de OCU Fincas y Casas!
OCU Fincas y Casas