- Gestión patrimonial
- Gestión patrimonial
- La nueva ley de vivienda, en qué le afecta
La nueva ley de vivienda, en qué le afecta
hace un año - jueves, 28 de octubre de 2021
Nueva ley de vivienda.
El alcance de la nueva ley de vivienda
La Ley inició en octubre de 2021 su trámite parlamentario y sufrirá cambios en el proceso. Pretende reforzar el derecho a una vivienda digna recogido en la Constitución, definir derechos y deberes asociados a la propiedad de vivienda y tomar medidas para facilitar el acceso a la vivienda.
¿Cómo? Controlando el alquiler en las llamadas zonas tensionadas, ofreciendo incentivos y penalizaciones fiscales según el caso, y regulando las bases de la vivienda social.
También ampliará la obligación de información en las ofertas de venta y alquiler de vivienda.
El control de precios del alquiler.
Las mejores hipotecas de noviembre 2021.
Nuevos conceptos introducidos por la ley
La futura norma se apoya en nuevos conceptos que le resumimos:
- Zonas tensionadas: aquellas zonas en las que la renta del alquiler (o hipoteca) supone el 30% de los ingresos medios de los ciudadanos; o en las que, en los últimos 5 años, el precio del alquiler ha subido un 5% más que el IPC.
- Grandes tenedores: aquellas personas (físicas o jurídicas) que sean propietarias de, al menos, diez inmuebles urbanos de uso residencial o una superficie construida de más de 1.500 m2 (también de uso residencial), excluyendo garajes y trasteros.
- Vivienda asequible incentivada: aquellas destinadas al alquiler con rentas reducidas y a las que se les otorgan beneficios urbanísticos o fiscales, entre otros.
Vea un modelo de contrato de alquiler de vivienda con diversas opciones.
¿Pagaremos más por Transmisiones en 2022?
Principales medidas que afectan a los propietarios
Entre las principales medidas del proyecto de ley que afectan a propietarios particulares en las zonas tensionadas, se encuentran:
- el inquilino podrá acogerse a la finalización del contrato a una prórroga extraordinaria, de carácter anual, y por un periodo máximo de tres años, manteniendo condiciones del contrato.
- en contratos a nuevos inquilinos en viviendas anteriormente arrendadas, la renta no podrá superar a la del contrato anterior, más el IPC.
Vea cómo actualizar la renta de un aquiler de vivienda (con modelo).
- para propietarios que sean “gran tenedor”, los nuevos alquileres estarán limitados tanto por el contrato anterior como por el límite aplicable según un índice de precios de referencia.
- Se amplían los plazos de suspensión de lanzamientos en casos de desahucios de hogares vulnerables.
Además, se define vivienda vacía y se facultará a los ayuntamientos para aumentarles la cuota del IBI un 150% a estas viviendas vacías a determinados propietarios, salvo que sea una desocupación temporal justificada. La vivienda protegida no podrá ser vendida, tendrá su calificación al menos hasta 30 años.
Qué hacer para rebajar el IBI.
Incentivos fiscales en el alquiler
Para los nuevos contratos de alquiler de vivienda la reducción en el IRPF será del 50%, pudiendo ascender hasta:
- El 90% si se rebaja la renta de un nuevo contrato en una zona tensionada, al menos, un 5% con respecto al contrato anterior.
- El 70% para nuevos alquileres a jóvenes de entre 18 y 35 años en zonas tensionadas. O si se alquila en el marco de algún programa público que limite las rentas.
- El 60% si se han realizado obras de mejora o rehabilitación durante los últimos 2 años.
Cómo ahorrar impuestos al alquilar.
Objetivo final: aumentar la oferta
Para bajar el coste de acceso a la vivienda debe aumentar la oferta disponible. Sería deseable que el aumento se logre con facilidades e incentivos por parte de la Administración que favorezcan la inversión privada, más que con imposiciones o prohibiciones. Le informaremos de los cambios que se produzcan durante la tramitación de esta norma.