- Gestión patrimonial
- Fiscalidad
- ¿Cómo queda el IRPF para el arrendador de vivienda?
¿Cómo queda el IRPF para el arrendador de vivienda?
hace 4 meses - martes, 30 de mayo de 2023Ley de vivienda, ¿cómo queda el IRPF para el arrendador?
¿Interesará rebajar la renta del alquiler para tributar menos?
En 2023 sigue vigente la reducción del 60% sobre los ingresos netos de los alquileres destinados a vivienda. Siempre que los declare el arrendador.
Vea cómo declarar los alquileres en el IRPF
La nueva Ley de Vivienda ha introducido cambios que se harán efectivos en 2024. Con carácter general, la reducción disminuye al 50%, por lo que la mayoría de los arrendadores de vivienda tributarán más. Los cambios afectan (desde 2024) a contratos de alquiler de vivienda firmados desde el 26 de mayo de 2023. A los contratos anteriores se les seguirá aplicando la reducción del 60%.
A este cambio se une la limitación a la subida de las rentas de alquiler, que estará vigente en las zonas que se declaren de mercado tensionado. Y también se une el riesgo de impago, que puede aumentar dada la complejidad de los procesos judiciales para lograr el desahucio por impago. Recuerde que se tributa por las rentas aunque no las haya cobrado, y solo se deducen como gasto los impagos cuando hayan transcurrido 6 meses desde su reclamación al inquilino. Vea el consejo 9 de nuestras recomendaciones fiscales de fin de año.
Junto con la bajada general de la reducción del IRPF del 60% a una del 50%, en zonas de mercado tensionado existen ciertos casos en los que se puede aplicar un porcentaje de reducción mayor. Por ejemplo, si firma un contrato nuevo y rebaja la renta más de un 5% respecto de la renta del contrato anterior. En ese caso la reducción en IRPF será del 90%. O en caso de un nuevo alquiler hecho a jóvenes, con una reducción del 70%. ¿Interesa? Lo vemos con un ejemplo.
Proteja su alquiler con un seguro de impago de rentas
Veamos un ejemplo de la renta y su tributación en 2023 y 2024
Primera premisa: que su zona sea declarada de mercado tensionado, lo que depende de la comunidad autónoma y de algunos ayuntamientos. Está por ver dónde y cuándo se producen estas declaraciones.
Segunda premisa: que en esa zona vaya a firmar un nuevo contrato de alquiler de vivienda.
En esos casos es posible que le interese a usted aplicar una pequeña rebaja en la renta respecto de la renta anterior. O, si la casa no está alquilada hasta ahora, tendría una ventaja fiscal el contar con un inquilino de entre 18 y 35 años. Lo vemos con un ejemplo. Le exponemos el resumen en la tabla de abajo, y se lo explicamos a continuación.
Usted está alquilando en 2023 un piso de 100 m2 por 1.000 euros mensuales. Como gastos anuales tiene 2.700 euros, que son la suma de 500 euros de IBI, 1.200 de comunidad de propietarios, 300 euros de seguro del hogar, 300 euros del seguro de impago de rentas y 400 euros de reparaciones. Suponemos que el importe de estos gastos sube de media con una inflación estimada del 4%. Estimamos que usted tributa en IRPF a un marginal del 30%.
A) En 2023 usted goza en el IRPF de una reducción del 60%.
Total ingresos: 12.000 – 2.700 = 9.300 €
Los análisis y consejos de nuestros expertos están reservados a los socios.
¿Desea acceder a este contenido completo? Regístrese gratis ¿Ya es socio? Por favor, inicie sesión.