- Gestión patrimonial
- Alquiler
- Evitar el límite de actualización de rentas de alquiler
Evitar el límite de actualización de rentas de alquiler
hace un año - viernes, 8 de abril de 2022Huir del límite de rentas con un nuevo contrato de alquiler
El Gobierno ha limitado la actualización anual de las rentas de alquiler de vivienda de manera extraordinaria para aquellos contratos cuya renta deba ser actualizada porque se cumpla la correspondiente anualidad de vigencia dentro del periodo comprendido entre el 31 de marzo y el 30 de junio de 2022. ¿prórroga del límite de rentas de alquiler?
Esto significa que los contratos cuya anualidad venza el día 31 de marzo o en fechas posteriores hasta el 30 de junio, deberán aplicar para su actualización anual de la renta el Índice de Garantía de Competitividad, en lugar del IPC. Este IGC está limitado por arriba en el 2%, con lo que este será el límite máximo para la subida anual de la renta de esos contratos.
Allí donde el arrendador no tiene consideración de gran tenedor (por no ser titular de más de 10 inmuebles de uso residencial), las partes pueden pactar la subida a aplicar. Pero a falta de pacto rige el límite máximo del IGC.
Por tanto, un contrato de fecha anterior al 31 de marzo no está sujeto a esta norma.
Es muy probable que esta medida se prorrogue a los meses posteriores a junio de 2022 si la inflación sigue desbocada.
En esta situación hay arrendadores que mantenían contratos antiguos que van renovándose tácitamente año a año o mes a mes, según el caso, que se plantean dar por concluidos aquellos contratos para poder firmar una nuevo. Los propietarios están afectados por las subidas de precios, a veces con derramas extraordinarias en la comunidad por los precios de la energía y otros.
Hemos echado cuentas para Madrid y Barcelona y hay diferencias, véalas más abajo. Lógicamente hablamos de datos medios por ciudades. Para afinar ahora el precio del alquiler en su zona consulte el desglose de datos por barrios para Madrid, Barcelona, Sevilla y Valencia.
También por el hecho de que la futura Ley de Vivienda puede incorporar un sistema de control de rentas que podría impedir que los contratos futuros incluyeran rentas superiores a los anteriores o a niveles de referencia que decida la Administración.
Cuánto dura un alquiler de vivienda.
También veremos luego qué pasa con las actualizaciones de renta de años pasados, que no se aplicaron. Veámoslo.
La duración de los contratos de alquiler
La duración legal de los contratos de vivienda depende de la fecha de cada contrato, porque la Ley de Arrendamientos Urbanos ha cambiado varias veces en los últimos años.
Para contratos celebrados a partir del 6 de junio de 2013, el plazo de cinco años fue sustituido por tres años. El plazo para comunicar la intención de no renovar el contrato era de un mes.
Desde el 6 de marzo de 2019 el plazo de
Los análisis y consejos de nuestros expertos están reservados a los socios.
¿Desea acceder a este contenido completo? Regístrese gratis ¿Ya es socio? Por favor, inicie sesión.