Análisis

¿Qué ofrecen los coliving?

Descubra las recomendaciones de los expertos de OCU Fincas y Casas.

Estudios para alquiler temporal.

Publicado el  17 febrero 2025
Tiempo de lectura: ##TIME## min.

Compartir este artículo

Descubra las recomendaciones de los expertos de OCU Fincas y Casas.

Estudios para alquiler temporal.

Modalidades de uso temporal de viviendas compartidas. Qué precios tienen, a quién interesan, qué servicios ofrecen. Analizamos precios de 10 coliving.

Auge obligado del uso compartido de viviendas

El acceso a la vivienda es uno de los principales problemas entre los jóvenes. Según el Consejo de la Juventud, en España los jóvenes se emancipan a los 30,3 años de media, la cifra más alta en los últimos veinte años y lejos de la media europea de 26,5 años. Un joven debería destinar el 83,7% de su salario neto anual en el alquiler. El alquiler medio de una vivienda se situaba en 912 euros mensuales, mientras que el salario medio de los jóvenes es de 1.089 euros netos al mes, a lo que habría que añadirle una media de 120 euros del coste de suministros. Tener un empleo no es sinónimo de poder acceder a una vivienda. El precio del alquiler sube por encima de lo que lo hace su salario medio.

¿Está prohibido alquilar habitaciones?

Nuevo registro obligatorio del alquiler temporal.

El trabajo condiciona la vivienda

Emanciparse es una necesidad cuando hay que cambiar de residencia por trabajo. Existe una concentración de oportunidades laborales en grandes ciudades, allí donde la oferta de vivienda es más escasa en términos relativos. Uno de cada tres jóvenes que vive de alquiler se ve obligado a hacerlo en una vivienda compartida. Alquilar una habitación es la opción más buscada pero no mucho más barata. Ya hemos visto la demanda creciente de los estudiantes, con empresas que invierten en residencias.

La opción de pagar una hipoteca tampoco es muy realista. La entrada media de una vivienda en 2023 se situaba en 45.423 € y el coste medio de la primera mensualidad sería de 661 €, lo que supondría el 60,7% del salario medio de una persona asalariada menor de 30 años. Sin contar gastos de comunidad, impuestos, suministros y derramas. Por el momento, los avales públicos para que el banco ofrezca a jóvenes hipotecas de hasta el 100% no suponen un cambio de paradigma.

 

PRECIO MEDIO ALQUILER DE HABITACIONES
Ciudad Alquiler mensual
Barcelona 597 €
Madrid 572 €
Málaga 540 €
Valencia 465 €
Zaragoza 342 €
Datos propios a partir debúsquedas en Milanuncios.

El auge del coliving, a quién interesa

En ese contexto se habla de modalidades de vivienda flexible. Una de ellas es el llamado “coliving”, que ha atraído a los inversores por sus altas tasas de ocupación y el reducido riesgo de impagos que puedan eternizarse. Un modo de invertir en inmuebles residenciales limitando riesgos.

Es una modalidad de alquiler temporal de un espacio privado dentro de un edificio que cuenta con servicios y espacios comunes que se comparten con el resto de los inquilinos. Similar al tradicional concepto de residencia de estudiantes, pero enfocado a jóvenes profesionales. Además de su ubicación, lo que diferencia unos colivings de otros es el tipo de espacio privado que se alquila y los servicios y espacios comunes que ofrece, lo que influye en el precio. Algunos tienen limitaciones o “preferencias” de edad (entre 25 y 40 años, por ejemplo).

 

Temporal y con espacios compartidos

Debe ser suscriptor para consultar este contenido. ¡Disfrute ya de nuestra oferta promocional!

Únete a OCU Inmobiliario

inicie sesión.