- Gestión patrimonial
- Fiscalidad
- IRPF 2020: los gastos deducibles en el alquiler
IRPF 2020: los gastos deducibles en el alquiler
hace 2 años - martes, 13 de abril de 2021IRPF: todos los gastos deducibles por el alquiler
Ya hemos visto las casillas de la Renta donde debe incorporar la información sobre los inmuebles que tenga en alquiler, el tipo de arrendamiento, la fecha del contrato, los días en que la vivienda ha estado alquilada, los ingresos percibidos, etc. Vamos a ver ahora cuáles son los gastos que nos podemos deducir y dónde y cómo ponerlos en nuestra declaración de renta.
Declarar ingresos y gastos de alquiler en Renta 2022.
Deducir los intereses de la hipoteca
Se pueden deducir tanto los intereses como los demás gastos de financiación del préstamo concedido para la adquisición y mejora de la vivienda arrendada, como las comisiones por amortización anticipada de la hipoteca. Lo que no se puede desgravar es el principal de la hipoteca, o sea la cantidad que se devuelve al banco. Lo normal es que la información fiscal que proporciona la entidad bancaria incluya el desglose de lo que es devolución de intereses y del capital. En el caso de que se financiase el pago de los muebles o los electrodomésticos cedidos con la vivienda también se podrá incluir la parte destinada al pago de los intereses y otros gastos de financiación. En la casilla 0105 se reflejarán los importes que por estos conceptos se han satisfecho en 2020.
Deducir gastos de un inmueble afecto a una actividad económica.
Guía fiscal de OCU para la declaración de la Renta 2022.
Si hace la declaración del IRPF en 2022, vea Cómo se declara la amortización en IRPF por alquileres.
Gastos de conservación y reparación del inmueble arrendado
Aquí hay que distinguir entre lo que es reparación y lo que es mejora del inmueble.
Los gastos de conservación o reparación son los que tienen como fin mantener el inmueble en condiciones de funcionamiento o volver a ponerlo en condiciones de funcionamiento. Las mejoras consisten incorporar nuevos elementos, hay una alteración o cambio que aumenta la capacidad o habitabilidad del inmueble, o sea incrementa el valor del bien o alarga su vida útil. La mejora se considera una inversión, no un gasto, y no se puede deducir. Por ejemplo, poner aire acondicionado en una vivienda que no lo tenía. Esta inversión se recupera en un periodo de tiempo más largo a través de la amortización (ver más adelante).
Así, serían gastos desgravables, si se dispone de factura, lo satisfecho en pintar el inmueble, arreglar las instalaciones o sustituir puertas, o sistemas de calefacción y refrigeración por elementos de similar calidad. Si se instala algo nuevo que antes no existía o si se instalan aparatos de notoria mayor calidad o capacidad, serían calificados como “mejora”.
El Anexo "D" del modelo de declaración, en el que los contribuyentes pueden consignar el NIF de los proveedores de determinados gastos, así como su importe, continúa siendo de cumplimentación voluntaria. La idea de Hacienda es que si ponemos esos datos servirá para reducir el número de requerimientos dirigidos a comprobar la realidad del gasto.
En los arrendamientos de vivienda habitual, el IVA de las facturas de los gastos de conservación o reparación, por ejemplo, se incluye también como gasto deducible, ya que, al estar el arrendamiento exento de IVA, no se puede compensar con el IVA repercutido y supone un mayor gasto. En cambio, en el caso de los arrendamientos de inmuebles sujetos a IVA (viviendas turísticas que prestan alguno de los servicios complementarios propios de la industria hotelera, locales comerciales, plazas de garaje no alquiladas con la vivienda, etc.) los gastos deducibles deben computarse excluyéndose el IVA porque se declara en liquidación trimestral, como IVA soportado, deducible del IVA repercutido. Recuerde que, en principio, están exentos de IVA los arrendamientos de terrenos, incluidas las construcciones agrarias usadas para la explotación de una finca rústica pero no las construcciones dedicadas a ganadería independiente.
Límite a los gastos de conservación y de intereses
Es importante saber que el importe máximo deducible por la suma de los gastos de reparación y conservación junto con los intereses de la hipoteca del inmueble no puede superar la cuantía del importe total de los alquileres percibidos.
Si esos gastos fueron en 2020 superiores a los ingresos por la renta, el exceso que no pueda deducirse en este ejercicio 2020 no se pierde. Podrá compensarse en los cuatro ejercicios siguientes. No olvide comprobar las declaraciones de los ejercicios 2016 a 2019 y si tiene importes pendientes de deducir inclúyalos en esta declaración. Si es así refléjelo en la casilla 0103.
Deducir en IRPF la amortización de la vivienda alquilada.
Gastos de comunidad
En la casilla
Los análisis y consejos de nuestros expertos están reservados a los socios.
¿Desea acceder a este contenido completo? Regístrese gratis ¿Ya es socio? Por favor, inicie sesión.