Demanda por ruidos rechazada por falta de prueba

Denuncia por molestias por ruidos.
La necesidad de probar las molestias por ruido
Imagine que vive en su casa y que el vecino de al lado no utiliza mucho la suya y suele ponerla en alquiler durante las vacaciones u otros periodos. Hay trasiego de inquilinos y, a ratos, ruidos o música más elevados de lo normal. Es fácil entender la situación donde un vecino va acumulando su enfado con molestias recurrentes por ruidos en una casa cercana, y más cuando se trata de terceros que vienen y van.
Ante las molestias hay que actuar de modo gradual, pero sabiendo que si la cosa va a mayores necesitaremos pruebas para poder tomar medidas eficaces.
Si hay voces o música muy alta podemos llamar la atención del causante de las molestias. Si es algo recurrente, hay que comunicarlo al propietario exponiéndole los hechos y pidiéndole que tome medidas. Si las molestias persisten se puede tratar el tema en el seno de la comunidad de vecinos. En casos de ruido muy molesto y persistente cabe llamar a la policía municipal para que acudan, hagan mediciones de ruido y tomen medidas. Estas mediciones ayudarán a probar la intensidad y la repetición de las molestias.
Recuerde: sin pruebas no servirá de nada que usted se enfade, como se ve en el siguiente caso donde el demandante fue condenado a pagar las costas.
Aumentan los problemas de ruido en las viviendas españolas.
Ruidos del vecino y obras en Barcelona.
Vecina privada del uso de su vivienda por ruidos.
Demanda por ruidos rechazada por falta de pruebas
El titular de un unifamiliar en Llanes, Asturias, demandó al