- Gestión patrimonial
- Comunidad de propietarios
- Límite a los ruidos en Valencia
Límite a los ruidos en Valencia
hace 8 meses - miércoles, 28 de septiembre de 2022
Los ruidos en Valencia.
Problemas de ruidos en Valencia, horarios y límites
Contenido elaborado por el equipo técnico de OCU para dar a conocer la normativa municipal sobre límites al ruido en Valencia y las opciones de los ciudadanos para reclamar en caso de problemas.
En Valencia se considera grave el hecho de gritar, vociferar o emplear un tono excesivamente alto de la voz humana o utilizar equipos musicales o acústicos, radio y televisión con un elevado volumen, entre las 22.00 - 08.00 horas. Tanto en el interior de los edificios como en la vía pública.
No está permitida la realización de trabajos, reparaciones y otras actividades domésticas (ni en la vía pública, como carga y descarga u obras) que puedan producir molestias por ruidos y vibraciones en horario nocturno de domingo a jueves, de 22.00 a 08.00 horas y en viernes, sábado y vísperas de festivos de 22.00 horas a 09.30 horas del día siguiente, salvo las estrictamente necesarias por razones de urgencia.
Está prohibido el disparo de productos pirotécnicos fuera de las horas, lugares y actos autorizados. La celebración de verbenas al aire libre debe ser autorizada y con caracter general deben respetar un nivel de ruido de 90 dB medidos a una distancia de cinco metros del foco. La hora máxima es hasta las 02:00 de la mañana, pero se amplía en fiestas de San Juan (03:00) y en Fallas (04:00 horas). Hay excepciones de límites sonoros para otras fiestas tradicionales recogidas en la ordenanza.
Según el Ayuntamiento, los distritos más expuestos al ruido ambiental en Valencia son : L'Eixample, Extramurs, Plà del Real, Campanar y Camins al Grau.
Los distritos menos expuestos al ruido ambiental son: Poblats Maritims, Benicalap, Poblats del Nord, Poblats de l'Oest y Poblats del Sud.
Para el Ayuntamiento el principal problema de ruido viene dado por el tráfico rodado y la mejora pasa por la peatonalización de más calles del centro histórico, junto con el uso de pavimentos especiales.
Estudio de barrios de Valencia: precios y preferencias.
Cómo denunciar por ruidos en Valencia
La denuncia por estas molestias en Valencia se puede realizar por teléfono acudiendo a las dependencias de la policía. El Ayuntamiento de Valencia recomienda hacerlo por escrito para dejar constancia y facilitar el seguimiento. Puede consultar el mapa de ruido de Valencia (vea más abajo).
La sanción para infracciones graves puede ser de entre 601 euros y 6.000 euros.
Respecto de las alarmas de los vehículos, esta previsto que no puede estar en funcionamiento más de 5 minutos. En otro caso, la policía intentará desconectarla y, si no puede, comprobará las molestias que ocasiona y se podrán llevar el vehículo a los depósitos municipales.
Denuncia por el funcionamiento de actividades en Valencia.
Modelo de escrito de requerimiento a un vecino para el cese de actividades molestas, en el seno de la comunidad de propietarios.
Problemas de ruidos con el vecino.
Ambas acciones, ante la comunidad de propietarios y ante el ayuntamiento son compatibles. La denuncia administrativa puede ser más rápida (si el servicio municipal funciona como debe), no requiere de ningún acuerdo entre vecinos y no va a derivar a un procedimiento judicial.
Prevenir conflictos con vecinos, cómo actuar.
Límites de ruidos en interior, en Valencia
En Valencia se fijan dos horarios que determinan el límite de ruido permitido en las viviendas. Los límites de decibelios son más altos que en otras grandes ciudades como Madrid o Barcelona.
|
Día y tarde |
Noche de 22 a 8 h |
Estancias |
45 dB |
35 dB |
Dormitorio |
40 dB |
30 dB |
Está prohibida la instalación de aparatos de aire acondicionado (las unidades exteriores) en patios interiores de los edificios. Cómo denunciar por ruidos de aire acondicionado en Valencia.
No se permitirá el vertido de aire caliente o frío procedente de equipos de aire acondicionado, refrigeración o ventilación, como ventiladores, extractores, compresores, bombas de calor y similares, cuando el flujo de aire ocasione molestias.
Las alarmas deberán sonar como máximo durante 5 minutos. Después podrán emitir destellos luminosos. Si la alarma de un coche suena durante más de cinco minutos, la policí amunicipal podrá retirar el vehículo a costa del propietario.
OCU ha pedido al Ayuntamiento de Valencia reforzar la protección frente al ruido.