Análisis

Estudio de precios y encuesta inmobiliaria en Valencia

Publicado el   14 septiembre 2022
Tiempo de lectura: ##TIME## min.

Compartir este artículo

Los valencianos eligen sus barrios preferidos, valoran sus servicios y muestran sus preferencia en materia de vivienda. Lista de barrios de Valencia con precios y rentabilidad esperada. Vea los resultados.

Encuesta a los residentes en Valencia

En el mes de agosto de 2022 realizamos una encuesta a 360 residentes de la ciudad de Valencia preguntándoles sobre ciertos aspectos de la ciudad, sobre su situación inmobiliaria actual y sus intenciones para los próximos años. Entre las conclusiones de la encuesta destacan el ranking de barrios preferidos para vivir y la valoración de los servicios de la ciudad. También le mostramos aquí precios y rentabilidades en una selección de barrios de Valencia, para viviendas, garajes y locales, de entre las 40 zonas que actualizamos periódicamente en nuestra web.

Los encuestados piensan que, para aquellos que estén buscando una vivienda en la ciudad, lo mejor es optar por comprar antes que alquilar (77% frente al 22%). La mayoría de los encuestados (el 64%) aplican su recomendación y residen en una vivienda en propiedad. Además, están satisfechos con ella y no piensan en mudarse, aunque sus condiciones laborales les permitieran teletrabajar desde otra ciudad. El precio de la vivienda, tanto en compra como en alquiler, ha sufrido una enorme subida en los últimos cinco años. Los primeros del 40,6% desde 2017 y los segundos del 41%.

VALENCIA: PRECIO DE LA VIVIENDA USADA (€/m2) Y DEL ALQUILER (€/m2 al mes, eje dcho.)

Evolución del precio de la vivienda en Valencia ciudad

Fuente. Ministerio de Transportes y portal Idealista.

Una ciudad con grandes atractivos

Es la tercera ciudad más poblada del país con 789.744 habitantes (INE) y se ha beneficiado de una gran transformación en lo que llevamos de siglo. Con excelente clima, buen puerto, poderoso tejido comercial e industrial (aunque acusa la crisis) y atractivo turístico y universitario. Los indicadores demográficos muestran una población algo más envejecida que la media, con una edad mediana (45,6) ligeramente superior a la media nacional (44,6); también es más alto el porcentaje de población con edad superior a los 65 años (21,4% frente a 19,6%). La Comunidad Valenciana a la que pertenece tiene una tasa de natalidad ligeramente inferior a la media del país (7,05 por mil en 2021, cuando en 2016 era de 8,52). El tamaño medio de los hogares (2,45) es más bajo que la media del país (2,55) y el porcentaje de hogares con una sola persona es algo más alto (30,8% frente a 28,3%). Mantiene una tasa de paro del 13,3% y una renta neta media anual de los hogares (34.330 €) por encima de la media nacional (30.690 €).

¿Cómo se valoran los servicios?

Desde la anterior encuesta en 2014 las dotaciones han sido mejor valoradas por los valencianos. Destacan las comunicaciones (7,1 sobre 10, frente al 6,5 de 2014), los centros escolares (6,7 frente a 6,4), sanitarios (6,6, igual que en 2014) y deportivos (6,5 frente a 5,4). Peor valorados están los aparcamientos (4,8), al igual que en la mayoría de las ciudades. El 55% no está de acuerdo con que el Ayuntamiento reserve menos plazas de aparcamiento en los nuevos desarrollos. Se pide que se amplíe el carril bici, que se hagan más zonas peatonales (69% de encuestados) y más aparcamiento subterráneo en el centro (64%).  Otras peticiones al alcalde afectan a la mejora de la seguridad, el control de ruidos y la limpieza en zonas periféricas. Recientemente se aprobó un plan especial

Debe ser suscriptor para consultar este contenido. ¡Disfrute ya de nuestra oferta promocional!

Únete a OCU Inmobiliario

inicie sesión.