Hazte Socio

  • Qué le ofrecemos
  • Contacto
  • Hazte socio
Consejos, modelos de contrato, calculadoras y mucho más
DESCUBRE OCU INMOBILIARIO
  • OCU
  • OCU Inversiones
  • OCU Inmobiliario
  • Prensa e instituciones

Menú

Iniciar sesión

Cerrar

Descubra los beneficios de Fincas y Casas¡Quiero ser socio! Iniciar sesión
Buscar
  • Análisis de precios
    • Precios inmobiliarios nacionales
    • 65 ciudades analizadas
    • Detalle por barrios para cuatro grandes ciudades
    • Barcelona
    • Madrid
    • Sevilla
    • Valencia
  • Compraventa
    • Primeros pasos en compraventa
    • Panorama inmobiliario
    • Hipotecas
    • Compraventa
    • Fiscalidad
    • Fincas rústicas Informes
    • Comparador de hipotecas

    La selección de nuestros expertos

    Estrategias adaptadas a diferentes perfiles. Recomendaciones concretas para elaborar su cartera de inversión con inmuebles
    Nuestras estrategias y carteras tipo con inmuebles
  • Gestión
    • Principios de gestión de inmuebles
    • Gestión patrimonial
    • Comunidad de propietarios
    • Fiscalidad
    • Alquiler
    • Seguros y préstamos
    • Urbanismo y construcción
    • Herencias
    • Fincas rústicas Informes
  • Búsqueda
  • Herramientas
    ¿Era lo que buscaba?
    • Gastos de notaría Calcule lo que tendrá que pagar al notario y al registrador cuando acuda a ellos por las operaciones más habituales
    • Comparador de hipotecas
    • Modelos de documentos
    • Glosario inmobiliario
  • Mis alertas

    Alertas por correo electrónico

    Le avisamos en cuanto publiquemos un nuevo análisis o modifiquemos nuestros consejos en relación con los inmuebles

    • Análisis de precios
    • Compraventa
    • Gestión
    • EXCLUSIVO PARA SOCIOS

      Sólo los socios pueden recibir y configurar las alertas por email.

      ¡Quiero ser socio!
    • Publicaciones

información

913 009 151

de lunes a viernes de 9:00 a 18:00 (hasta 14:00 en julio y agosto)

Correo electrónico

Todos nuestros contactos

FAQ

Sala de prensa

Nuestros otros sitios

OCU

OCU Inversiones

Prensa e instituciones

  • Iniciar sesión
  • Regístrate

  • Gestión patrimonial
  • Alquiler
  • Medidas para el alquiler de locales y Covid-19
Análisis

Medidas para el alquiler de locales y Covid-19

hace 2 años - miércoles, 22 de abril de 2020
Vea cuándo es obligatorio conceder un aplazamiento en el pago de las rentas de los locales y otros alquileres distintos de vivienda, en relación con la crisis del coronavirus.
Financiación para negocios

Medidas sobre alquileres de locales ante la crisis sanitaria

El Real Decreto-ley 15/20, de 21 de abril ha aprobado algunas medidas en relación con los arrendamientos distintos de vivienda: locales, oficinas, despachos e industrias. La norma entra en vigor el 23 de abril de 2020.

Como en el caso de las viviendas, se priorizan los pactos entre las partes. Solo en el caso en que el arrendador sea una “gran tenedor” se le obliga a aceptar un aplazamiento.

Medidas para el alquiler de vivienda y el Covid-19.

Qué medidas son: moratoria de cuatro meses máximo

Alquileres con grandes tenedores (entidades públicas o titulares de más de 10 inmuebles): a falta de un acuerdo entre las partes, el inquilino tiene derecho a una moratoria que afecte al tiempo que dure el estado de alarma y sus prórrogas y a las mensualidades siguientes, prorrogables una a una hasta un máximo de 4 meses. La renta se aplaza sin intereses ni penalizaciones. El importe aplazado se empieza a pagar de modo fraccionado mes a mes durante dos años (o el tiempo que reste de contrato, si es inferior a dos años), a partir de que se supere la situación de impacto provocado por el Covid-19, y como máximo a partir de que termine el plazo máximo de 4 meses.

Si el arrendador no es un “gran tenedor”, el inquilino beneficiario de esta norma puede solicitar un aplazamiento temporal y extraordinario del pago de la renta. Pero la norma no obliga al arrendador a concederlo. Sí prevé que las partes puedan acordar destinar la fianza al pago de esas rentas, y da un plazo de un año desde ese acuerdo (o el plazo que reste del contrato, si es inferior a un año) para que el inquilino reponga el importe de la fianza.

En ambos casos, la norma da de plazo hasta el 23 de mayo para hacer la solicitud de moratoria al arrendador.

Quién puede beneficiarse

Autónomos afiliados a la Seguridad Social que estuvieren de alta en el momento de la declaración del estado de alarma, cuya actividad haya quedado suspendida a consecuencia de este estado de alarma y las normas que lo han desarrollado, o bien que -sin haber suspendido la actividad- acrediten una reducción de la menos el 75% en la facturación que sea consecuencia de esta situación. Se compara la facturación del mes anterior a la solicitud con el mismo mes del año anterior

Los mismos criterios (suspensión de actividad o reducción del 75% en facturación) se aplican si se trata de un local afecto a la actividad económica de una Si se trata de una pyme.

La suspensión de la actividad habrá sido declarada por el arrendatario y la acreditará con un certificado de la Administración tributaria o del órgano competente en su comunidad autónoma.

La reducción de facturación se acredita por una declaración responsable del arrendatario, quien deberá mostrar sus libros contables al arrendador si este lo requiere.

Base jurídica para los aplazamientos

Como dijimos desde el inicio con respecto a todos los alquileres afectados por el Covid-19, la base para que un arrendatario (no solo los beneficiarios de esta norma comentada) solicite una modificación de las condiciones del contrato (ya sea una moratoria o una reducción temporal de deuda) se encuentra en la llamada cláusula rebus sic estantibus. La jurisprudencia la ha admitido para modificar contratos en casos donde haya surgido un riesgo imprevisible e inevitable que provoque un desequilibrio flagrante entre las obligaciones de ambas partes, en el marco de la buena fe contractual.

No se admitió en crisis económicas porque se entendió que el riesgo es inherente a una actividad económica y porque la economía tiene sus ciclos. Pero ahora, con las consecuencias de la crisis sanitaria debida a la pandemia y al estado de alarma que ha establecido el Gobierno, encuentra todo su sentido. Así lo expresa la Exposición de motivos del Real Decreto-ley 15/2020.

Soy pequeño arrendador de vivienda: a qué estoy obligado.

El seguro de impago de rentas y el Covid-19.

Compartir este artículo

Artículos relacionados

Análisis

Abandono de un coarrendatario, causa de resolución del alquiler

hace 4 días - lunes, 27 de marzo de 2023
Análisis

Alquiler: el IGC marca el 6,42% en enero de 2023

hace 10 días - martes, 21 de marzo de 2023
Análisis

Desahucio en renta antigua sin probar acuerdo verbal

hace 28 días - viernes, 3 de marzo de 2023
Análisis

El Impuesto del Patrimonio y la vivienda

hace un mes - martes, 28 de febrero de 2023
Análisis

Se anula el control de rentas de locales en Cataluña

hace un mes - jueves, 23 de febrero de 2023

Contacto

913 009 154

de lunes a viernes de 9:00 a 16:00

Por correo electrónico

Todos nuestros contactos

FAQ

Sala de prensa

Publicaciones

Publicaciones Fincas y casas
Todas nuestras publicaciones

Los precios barrio a barrio

Precios de compra y alquiler; precio razonable a pagar

Analizamos más de 200 barrios de las grandes capitales y estudiamos el mercado en más de 60 ciudades.

Vea la rentabilidad esperada por alquileres de un conjunto de viviendas y garajes, y consulte nuestros consejos sobre qué zonas pueden interesar a un inversor prudente en inmuebles.

Navegue por el mapa y encuentre su ciudad

© 2023 Fincas y Casas

  • Acerca de Fincas y Casas
  • Política de cookies
  • Privacidad
  • Condiciones de uso
¡Acceda gratuitamente a nuestros contenidos!

Por favor, espere un momento mientras desbloqueamos la página.

;
Le rogamos nos disculpe.
Debido a un problema técnico, su petición no se ha podido completar en este momento.
  • #
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z
Glosario inmobiliario
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

¡Disfrute de todas las ventajas de OCU Fincas y Casas!

¡Quiero suscribirme!

¡Suscríbase a OCU Fincas y Casas!

¿Ya eres socio? Iniciar sesión

OCU Fincas y Casas

¡35% de descuento durante el primer año!

Acceso a numerosas herramientas y consejos para proteger su hogar y su patrimonio

¡Disfrute de todas las ventajas de OCU Fincas y Casas!

Proteja y gestione sus inmuebles con acierto

¡Disfrute de todas las ventajas de OCU Fincas y Casas!
OCU Fincas y Casas