- Compraventa
- Panorama inmobiliario
- Baja el número de hogares en alquiler en 2020
Baja el número de hogares en alquiler en 2020
hace 2 años - jueves, 8 de abril de 2021Aumenta el número de hogares en 2020
El número de hogares en España subió en 129.100 en 2020 según la Encuesta Continua de Hogares del INE, hasta un total de 18,75 millones. Esto supone que la demanda de vivienda se incrementa.
Los hogares unipersonales son el 26,1% del total, hasta 4,89 millones de hogares en España, y fue el tipo de hogar que más creció en 2020 (+2%). Proporcionalmente los hogares de una sola persona son más numerosos en zonas del Norte como Asturias, Castilla y León, La Rioja, Cantabria y el País Vasco.
Cerca de la mitad de estos hogares tienen 65 o más años, son mayoritariamente mujeres (70%) y es el grupo que más crece en 2020 (6%).
Destaca el hecho de que el 44% de las mujeres mayores de 85 años viven solas.
Cómo pagar la residencia de mayores con la vivienda.
Alquilar casa para mayores: alternativa a la residencia.
El tipo más numeroso de hogar es el formado por dos personas (30% del total), con 5,7 millones de hogares.
Como tendencia, sube un 3% el número de hogares monoparentales (un progenitor con hijos).
Bajan los hogares en alquiler
Según el mismo estudio del INE, el porcentaje de hogares que vivía de alquiler en 2020 fue del 17,3%, bajando desde el 18,3% en 2019.
Es un hecho que la nacionalidad influye en el régimen de tenencia de la vivienda. Solo un 12% de los hogares con todos sus miembros de nacionalidad española vive de alquiler, mientras que en hogares con al menos un miembro extranjero el porcentaje del alquiler sube al 56%.
Aunque sube el porcentaje de hogares con algún miembro extranjero que viven en una vivienda de su propiedad con hipoteca pendiente (pasan del 19% al 20%).
En 2020, un 49% del total de hogares vive en una vivienda de su propiedad que está totalmente pagada. Y otro 27% está pagando aún la hipoteca.
Cuánto cuesta cancelar una hipoteca.
Encuentre aquí la mejor hipoteca para usted.
Tipos de vivienda
El mayor número de hogares (9 millones) viven en edificios con 10 o más viviendas. Otros 3,1 millones viven en edificios con entre 3 y 9 viviendas y casi 6 millones viven en unifamiliares, tanto en adosados o pareados como en viviendas independientes.
Por superficie, el tipo de vivienda más alquilada es la de entre 76 y 90 m2, seguida de la de entre 61 y 75 m2. Coincide con los tipos de vivienda más frecuentes en propiedad, por superficie.
Siempre cabe preguntarse si los hogares (la demanda) moldea a la oferta, o si es la oferta de vivienda (tipo y precio) la que moldea las "preferencias" de los hogares, porque uno ha de adaptarse a las posibilidades reales.
El problema de la emancipación
Como destaca el INE, en los últimos años aumenta el porcentaje de jóvenes que siguen viviendo con sus padres. Son el 55% de los jóvenes de entre 25 y 29 años, y el 26% de los de entre 30 y 34 años.
El acceso a la vivienda, en propiedad o alquiler, sigue siendo un problema grave especialmente para los jóvenes. Está en relación con el paro juvenil y con el nivel de salarios de los nuevos trabajadores.
Esto pone sobre la mesa una vez más la intervención que puede llevar a cabo la Administración para resolver o atenuar el problema. Por una intervención racional en la vivienda.