- Gestión patrimonial
- Alquiler
- Alquilar casa para mayores: alternativa a la residencia
Alquilar casa para mayores: alternativa a la residencia
hace 2 años - viernes, 30 de octubre de 2020En busca de mayor cercanía para nuestros mayores
Una consecuencia de la mala gestión en las residencias de ancianos durante la primera fase de la pandemia es el temor que comparten muchas familias hoy a la hora de dejar a sus mayores en estos centros. Como alternativa, hay quien se ha planteado el alquiler compartido de una vivienda, incluyendo los debidos cuidados, gestionados por los propios parientes con ayuda externa. Hemos estudiado el modo de organizarlo y los costes que conlleva, para ver si constituye una opción realista. Lógicamente, el aspecto económico es solo uno de los puntos que hay que considerar.
Cada mayor es un mundo y tiene su propia situación física y emocional, que deben tenerse en cuenta a la hora elegir el mejor modo de darles asistencia. Para que este modelo funcione, los integrantes deben tener un mínimo de autonomía y funcionalidad física y cognitiva. A mayor grado de dependencia, especialmente psicológica, mayor dificultad y necesidad de adaptación para instalarse en estas comunidades. No tanto a nivel físico, pues una silla de ruedas o agarradores en los baños son “meras” adaptaciones del entorno físico.
Opciones para pagar la residencia de mayores, cuando no tenemos ayudas.
Ventajas de la autogestión
A priori, la residencia permite gozar de un mayor abanico de servicios comunes y profesionalizados, como atención las 24 horas con servicio médico, comedor, lavandería, etc. Todo está incluido en el precio que se paga y, si tenemos suerte y gozamos de una plaza subvencionada por la Administración (allá donde nos toque), el coste global puede ser limitado.
El alquiler de una vivienda compartida permite elegir la zona en que ubicarse, tener una mayor libertad de movimientos, intimidad e independencia, elegir hasta cierto punto las personas con las que se convive y las pautas de convivencia, y tener mayor control sobre las personas que se ocupan de nuestro mayor.
Hemos estudiado el coste de alquilar una vivienda (o utilizar la de uno de ellos) apta para cuatro personas con autonomía funcional, con la presencia de una persona para atenderles, en las ciudades de Madrid y Valladolid y lo comparamos con el coste de una residencia privada de tipo medio en las mismas ciudades.
El coste de las residencias
El coste medio obtenido para residencias privadas de tipo estándar en Madrid para personas con capacidad de movimiento oscila entre 1.870-2.200 €/mes en habitación doble y 2.750- 3.080 €/mes en habitación individual. Los precios incluyen un IVA del 10%. Para personas que precisan alguna asistencia, el coste en Madrid oscila entre 2.090-2.200 €/mes en habitación doble y 3.025-3.135 €/mes en habitación individual.
En Valladolid, el coste de residencias de tipo medio que hemos obtenido para personas con movilidad oscila entre 1.529-1.760 €/mes en habitación doble y 1.639- 2.250 €/mes en habitación individual. Para personas que precisan alguna asistencia, el coste de las residencias en Valladolid oscila entre 1.606-1.975 €/mes en habitación doble y 1.716-2.359 €/mes en habitación individual (siempre con IVA incluido).
Los costes del alquiler
Para que los números cuadren, pensamos en la opción de que cuatro mayores compartan una misma vivienda. Buscamos viviendas en alquiler de al menos 130-150 m2. Con buena accesibilidad en ascensores, pasillos, anchura de puertas, etc.
En Madrid hemos encontrado que para una de superficie de 150 m2, en el barrio de Cuatro Caminos la renta media es de unos 1.350 €/mes; en la zona de Plaza de Castilla para 139 m2 de superficie la renta media es de 1.260 €/mes, y en la zona de Lavapiés-Embajadores, con una superficie media de 130 m2, tenemos un alquiler medio de 1.429 €/mes.
En Valladolid, para viviendas con una superficie media de 140 m2 en la zona de Centro, tenemos un alquiler también medio de 720 €/mes; en la zona de Paseo de Zorrilla-Cuatro de marzo, con una superficie de 138 m2 tenemos un alquiler de 540 €/mes.
Asistencia en domicilio
El coste mensual del servicio a domicilio en Madrid en el caso de servicio interno (de domingo tarde a sábado mañana) oscila entre 1.100 € y 1.700 €. En caso de contratar a una persona externa, para una jornada de 40 horas semanales el coste mensual sería de unos 1.700 euros por asistente, pero habría que contratar a dos personas, lo que duplica el coste de asistencia.
En Valladolid, el coste del servicio a domicilio que hemos obtenido, de domingo a las 21 horas al sábado a las 10, oscila entre 1.585 € y 1.990 €/mes. Para un servicio externo el coste es superior al de Madrid: oscila entre 11,95 y 14 €/hora; son 1.912-2.240 €/mes por cada asistenta que habría que contratar.
Alimentación y suministros
Hemos estimado el consumo medio anual para un hogar de cinco miembros (incluyendo la asistenta interna). Para alimentación y productos básicos prevemos
Los análisis y consejos de nuestros expertos están reservados a los socios.
¿Desea acceder a este contenido completo? Regístrese gratis ¿Ya es socio? Por favor, inicie sesión.