• Qué le ofrecemos
  • Contacto
  • Hazte socio
  • OCU
  • OCU Inversiones
  • OCU Inmobiliario
  • Prensa e instituciones

Menú

Iniciar sesión

Cerrar

Descubra los beneficios de Fincas y Casas¡Quiero ser socio! Iniciar sesión
Buscar
  • Análisis de precios
    • Precios inmobiliarios nacionales
    • 60 ciudades analizadas
    • Detalle por barrios para cuatro grandes ciudades
    • Barcelona
    • Madrid
    • Sevilla
    • Valencia
  • Compraventa
    • Primeros pasos en compraventa
    • Panorama inmobiliario
    • Hipotecas
    • Compraventa
    • Fiscalidad
    • Fincas rústicas Informes
    • Préstamos hipotecarios

    La selección de nuestros expertos

    Estrategias adaptadas a diferentes perfiles. Recomendaciones concretas para elaborar su cartera de inversión con inmuebles
    Nuestras estrategias y carteras tipo con inmuebles
  • Gestión
    • Principios de gestión de inmuebles
    • Gestión patrimonial
    • Comunidad de propietarios
    • Fiscalidad
    • Alquiler
    • Seguros y préstamos
    • Urbanismo y construcción
    • Herencias
    • Fincas rústicas Informes
  • Búsqueda
  • Herramientas
    ¿Era lo que buscaba?
    • Gastos de notaría Calcule lo que tendrá que pagar al notario y al registrador cuando acuda a ellos por las operaciones más habituales
    • Comparador de hipotecas
    • Modelos de documentos
    • Glosario inmobiliario
  • Mis alertas

information

913 009 141
902 889 488

de lunes a viernes de 9:00 a 12:30 y de 13:00 a 16:00

Correo electrónico

Todos nuestros contactos

FAQ

Sala de prensa

Nuestros otros sitios

OCU

OCU Inversiones

Prensa e instituciones

  • Iniciar sesión
  • Regístrate

  • Gestión patrimonial
  • Gestión patrimonial
  • Cómo pagar la residencia
Análisis

Cómo pagar la residencia

hace 7 meses - lunes, 15 de junio de 2020
Cuál es la mejor alternativa para pagar la residencia si posee un inmueble en propiedad. Hacemos números según la comunidad autónoma y el interés por conservar el inmueble.
Mayores bien atendidos

Mayores bien atendidos

La mejor opción para el pago de la residencia

Llega un momento en que los mayores necesitan de un entorno que garantice su atención continua. Cuando no pueden convivir con un familiar, esto puede lograrse a través de distintas soluciones, ya sea ingresando en una residencia, ya sea buscando una fórmula de alojamiento compartido que posibilite una buena atención.

En todo caso, se requiere dinero para afrontar los gastos. Si necesita rentas para pagar la residencia y dispone de su vivienda habitual totalmente pagada, las mejores opciones para obtener liquidez son las siguientes.

  1. Si los hijos no desean mantener la propiedad del inmueble, la mejor opción es venderlo e invertir el dinero obtenido en un producto con liquidez, de manera que le permita ir disponiendo de las cantidades que necesite en cada momento, aprovechando la exención de tributación de las ganancias obtenidas por la venta de la vivienda habitual en el IRPF para mayores de 65 años.

    Tras el fallecimiento recibirían como herencia el saldo restante obtenido por la venta menos los impuestos y las cantidades pagadas por la residencia. En el caso de los hijos de Maria Luisa, recibirían menos de 100.000 euros cada uno, por lo que prácticamente no pagarían impuestos en ninguna CCAA.

    Caso del ejemplo: Maria Luisa tiene 80 años es viuda y tiene dos hijos. Vivía sola hasta que, consecuencia de una caída, se fracturó la cadera. Aunque la operación salió bien y se ha recuperado, su estabilidad ha disminuido y ya no puede valerse por sí misma. Tras consultarlo con sus hijos, ha decidido ingresar en una residencia, cuyo coste asciende a alrededor de 2.000 euros mensuales. Maria Luisa cobra una pensión de 1.200 euros al mes, por lo que necesitaría unos ingresos adicionales ya que, aunque tiene alrededor de 15.000 euros ahorrados, solo le daría para pagar la residencia unos 15 meses.

    El piso en el que vive Maria Luisa es de su propiedad está en Madrid, tiene 96 metros cuadrados y su valor de mercado es de alrededor de 200.000 euros, que podría alquilar por unos 750 euros al mes. Lo adquirió en 1975 junto a su marido, con el que estaba casada en gananciales, por 2.500.000 pesetas (15.025,30 euros) y al fallecer su marido, en 1997, se adjudicó la otra mitad por herencia, valorada en la escritura de herencia en 40.000 euros.

     

Si los hijos quieren mantener la propiedad de la vivienda

En CCAA con pocos impuestos por la donación, como Cantabria, Madrid, Murcia, La Rioja o Andalucía o en aquellas con impuestos un poco más elevados, pero también reducidos, como País Vasco, Navarra la mejor opción será recibir la vivienda por donación y se encarguen del pago de la residencia, por ejemplo, utilizando las rentas percibidas por el alquiler.

Asimismo, en Castilla La Mancha y en Canarias los impuestos serían similares a los que pagarían posteriormente en la sucesión, por lo que la donación también es la mejor opción.

Por último, en Valencia y Aragón la donación solo interesa si el importe que se dona es bajo. En el caso de Valencia están exentos los 100.000 primeros euros donados de padres a hijos mayores de 21 años, siempre que el patrimonio preexistente de los hijos sea inferior a 600.000 euros, mientras que en Aragón los límites son aún más bajos, de manera que solo estarían exentos los primeros 75.000 euros que donen los padres a los hijos siempre que el patrimonio preexistente de los mismos no supere los 100.000 euros.

En estas últimas para importes superiores a los citados, y en el resto de CCAA, los impuestos que se pagarían en la sucesión serían menores, incluso en el supuesto de que la comunidad autónoma negara la aplicación de la reducción por la vivienda habitual.

Teniendo todo esto en cuenta, en el resto de CCAA no conviene donar, siendo mejor esperar a recibir la vivienda en herencia, sin que ello impida poder alquilarla para obtener las rentas necesarias.

Si sube el Impuesto de Sucesiones

Recuerde que estos consejos son válidos siempre que no se produzca un aumento de la tributación en el Impuesto sobre Sucesiones. Hay que recordar que el gobierno tiene entre sus objetivos homogeneizar el impuesto para que no haya tanta disparidad entre autonomías y ha advertido que dicha homogenización será al alza.

Téngalo en cuenta y recuerde que, si la vivienda está en alguna de las Comunidades Autónomas en las que de momento es mejor esperar a recibir la vivienda en herencia, tiene un plazo de dos años desde el traslado a la residencia para realizar la donación sin tener que tributar en el IRPF por la ganancia. Por tanto, podrá realizar la donación en ese plazo si finalmente se confirman futuras subidas en el Impuesto sobre Sucesiones.

¿Y si alquilamos una casa compartida por varios mayores?

Alternativas como la hipoteca inversa, pensium, etc.

Por último, alternativas que hemos explicado como la hipoteca inversa y opciones mixtas de alquiler y financiación, como Pensium tienen unos costes elevados, por lo que son opciones que no aconsejamos.

Compartir este artículo

Artículos

Análisis

Qué han hecho las carteras con inmuebles en 2020

hace 3 días - miércoles, 13 de enero de 2021
Análisis

Reclamar por cláusulas abusivas, ¿y las costas?

hace un mes - jueves, 10 de diciembre de 2020
Análisis

Cómo equilibrar nuestro ahorro e inversión

hace un mes - miércoles, 9 de diciembre de 2020
Análisis

El desahucio de quien construye en suelo ajeno

hace un mes - martes, 1 de diciembre de 2020
Análisis

Listado rápido de consejos de ahorro en su vivienda

hace un mes - martes, 1 de diciembre de 2020

Contacto

913 009 154

de lunes a viernes de 9:00 a 16:00

Por correo electrónico

Todos nuestros contactos

FAQ

Sala de prensa

Publicaciones

Publicaciones Fincas y casas
Todas nuestras publicaciones

Los precios barrio a barrio

Precios de compra y alquiler; precio razonable a pagar

Analizamos más de 200 barrios de las grandes capitales y estudiamos el mercado en 60 ciudades.

Vea la rentabilidad esperada por alquileres de un conjunto de viviendas y garajes, y consulte nuestros consejos sobre qué zonas pueden interesar a un inversor prudente en inmuebles.

Navegue por el mapa y encuentre su ciudad

© 2021 Fincas y Casas

  • Acerca de Fincas y Casas
  • Política de cookies
  • Privacidad
  • Condiciones de uso
Le rogamos nos disculpe.
Debido a un problema técnico, su trámite no ha tenido éxito.
  • #
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z
Glosario inmobiliario
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

¡Disfrute de todas las ventajas de OCU Fincas y Casas!

¡Quiero suscribirme!

¡Suscríbase de OCU Finas y Casas!

¿Ya eres socio? Iniciar sesión

OCU Fincas y Casas

¡35% de descuento durante el primer año!

Acceso a numerosas herramientas y consejos para proteger su hogar y su patrimonio

¡Disfrute de todas las ventajas de OCU Fincas y Casas!

Proteja y gestione sus inmuebles con acierto

¡Disfrute de todas las ventajas de OCU Fincas y Casas!
OCU Fincas y Casas