- Gestión patrimonial
- Gestión patrimonial
- Cómo pagar la residencia
Cómo pagar la residencia
hace 3 años - lunes, 15 de junio de 2020La mejor opción para el pago de la residencia
Llega un momento en que los mayores necesitan de un entorno que garantice su atención continua. Cuando no pueden convivir con un familiar, esto puede lograrse a través de distintas soluciones, ya sea ingresando en una residencia, ya sea buscando una fórmula de alojamiento compartido que posibilite una buena atención.
En todo caso, se requiere dinero para afrontar los gastos. Si necesita rentas para pagar la residencia y dispone de su vivienda habitual totalmente pagada, las mejores opciones para obtener liquidez son las siguientes.
- Si los hijos no desean mantener la propiedad del inmueble, la mejor opción es venderlo e invertir el dinero obtenido en un producto con liquidez, de manera que le permita ir disponiendo de las cantidades que necesite en cada momento, aprovechando la exención de tributación de las ganancias obtenidas por la venta de la vivienda habitual en el IRPF para mayores de 65 años.
Tras el fallecimiento recibirían como herencia el saldo restante obtenido por la venta menos los impuestos y las cantidades pagadas por la residencia. En el caso de los hijos de Maria Luisa, recibirían menos de 100.000 euros cada uno, por lo que prácticamente no pagarían impuestos en ninguna CCAA.
Caso del ejemplo: Maria Luisa tiene 80 años es viuda y tiene dos hijos. Vivía sola hasta que, consecuencia de una caída, se fracturó la cadera. Aunque la operación salió bien y se ha recuperado, su estabilidad ha disminuido y ya no puede valerse por sí misma. Tras consultarlo con sus hijos, ha decidido ingresar en una residencia, cuyo coste asciende a alrededor de 2.000 euros mensuales. Maria Luisa cobra una pensión de 1.200 euros al mes, por lo que necesitaría unos ingresos adicionales ya que, aunque tiene alrededor de 15.000 euros ahorrados, solo le daría para pagar la residencia unos 15 meses.
El piso en el que vive Maria Luisa es de su propiedad está en Madrid, tiene 96 metros cuadrados y su valor de mercado es de alrededor de 200.000 euros, que podría alquilar por unos 750 euros al mes. Lo adquirió en 1975 junto a su marido, con el que estaba casada en gananciales, por 2.500.000 pesetas (15.025,30 euros) y al fallecer su marido, en 1997, se adjudicó la otra mitad por herencia, valorada en la escritura de herencia en 40.000 euros.
Si los hijos quieren mantener la propiedad de la vivienda
Los análisis y consejos de nuestros expertos están reservados a los socios.
¿Desea acceder a este contenido completo? Regístrese gratis ¿Ya es socio? Por favor, inicie sesión.