- Compraventa
- Panorama inmobiliario
- Qué le pasa a la vivienda: precios, ventas e hipotecas
Qué le pasa a la vivienda: precios, ventas e hipotecas
hace un año - viernes, 27 de mayo de 2022El número de hipotecas subió un 18% en marzo de 2022
En marzo de 2022 el INE registró la firma de 43.378 hipotecas sobre vivienda, lo que supone un 18% respecto del mes de marzo de 2021. El importe medio de las hipotecas firmadas aumentó un 6,5%, situándose en 145.715 euros.
Este importe medio es solo una media que esconde realidades muy diferentes entre comunidades autónomas: en Baleares el importe medio de las hipotecas registradas en marzo de 2022 fue de 252.388 €, en Madrid de 219.552 €, en Cataluña de 16.114 €, en el País Vasco de 157.989 € y en la Comunidad Valenciana de 104.991 €. Si tenemos en cuenta que de media, la hipoteca cubre el 65,2% del valor de la vivienda (Banco de España), nos hacemos una idea de los precios medios tan diferentes en cada zona.
En los tres primeros meses de 2022 se firmaron un 20% más de hipotecas sobre viviendas que en el mismo periodo de 2021, mientras que el importe medio de estas hipotecas creció un 7,7% anual.
Las mejores hipotecas a tipo fijo en mayo de 2022.
El comparador de hipotecas que tiene en cuenta todos los gastos.
En cuanto a fincas rústicas la evolución ha sido inversa: en el primer trimestre de 2022 se firmaron un 15% menos de hipotecas que en mismo periodo del año anterior. En el mes de marzo apenas se firmaron 1.048 hipotecas sobre fincas rústicas. Y esto a pesar de que las compraventas de fincas rústicas sí crecen: +11% en el primer trimestre de 2022. Señal de que muchas fincas rústicas se compran con dinero disponible, sin recurrir a Hipotecas.
Recuerde que no aconsejamos recurrir a hipotecas en la compra de inmuebles para invertir.
EVOLUCIÓN DE LAS VENTAS MENSUALES DE VIVIENDA
Tipo de hipotecas contratadas
Hablando siempre de viviendas, el 72,7% de las hipotecas registradas en marzo usaron el tipo fijo. Su tipo medio fue del 2,68% al inicio, frente al 2,15% que marcaron de media las hipotecas a tipo variable ese mismo mes, en su inicio (el interés del primer año suele ser superior).
Es cierto que los tipos de interés están en una fase de subida, con un Euribor que campa en terreno positivo tras años en el negativo. La media del mes de mayo rondará el 0,27% frente al -0,481% que marcó en mayo de 2021. Y el Banco Central Europeo aún no ha subido sus tipos oficiales. Esto encarece las hipotecas a tipo variable y puede apretar a aquellos compradores que anden ajustados en su presupuesto familiar, sobre todo porque no será la única subida que padezcan: alimentos, combustible, energía, etc.
Hay que pensar que el plazo medio de una hipoteca para vivienda es de unos 25 años. Esta subida puntual de tipos no tendrá carácter permanente. A largo plazo, las perspectivas parecen indicar que los tipos de interés se mantendrán bajos. Incluso es probable que las subidas que ahora se han aprobado en países como Estados Unidos se terminen revirtiendo en poco tiempo, para tratar de evitar que la economía entre en recesión. Por lo tanto, pensamos que este movimiento de los tipos al alza es temporal, aunque no es sencillo tratar de poner fechas concretas. Dese cuenta que los bancos centrales y las autoridades económicas nacionales e internacionales se han visto ellos mismos sorprendidos por la evolución de la inflación, tras años y años inyectando dinero artificialmente a la economía.
Repaso a los barrios de Barcelona.
Precios de vivienda en Sevilla.
NÚMERO DE VIVIENDAS TERMINADAS POR AÑO EN ESPAÑA
La última cifra responde a las viviendas terminadas en 12 meses hasta febrero de 2022.
Podríamos ver cambios en los próximos meses
Estas cifras elevadas de préstamos concedidos con hipoteca responden al apetito por la compra de vivienda que se ha manifestado en el inicio de 2022. En el primer trimestre se compraron un 26,7% más de viviendas que un año antes.
La escasez de oferta presiona los precios de la vivienda.
Hay demanda de vivienda y la oferta (allí donde se busca) es escasa: según la EPA en el primer trimestre de 2022 se contabilizaron en España 878.000 ocupados más que un año antes (no olvidemos el efecto pandemia), y se crearon 175.000 hogares nuevos. La Seguridad Social da cuenta de 955.607 nuevos ocupados en un año hasta fin de mayo, habiendo superado las cifras anteriores a la pandemia, con un total de afiliados de más de 20,2 millones. Más personas con contratos de trabajo se traduce en mayor búsqueda de vivienda.
Sin embargo, en 2021 solo se iniciaron 112.000 nuevas viviendas, un número que no parece ser suficiente y sobre todo que no tiene en cuenta la dinámica de distribución de la población, que sigue al empleo allá donde se crea. En los doce meses anteriores a marzo de 2022 se terminaron de construir 91.000 viviendas en España. Una cifra insuficiente, también en lo que se refiere a vivienda protegida para facilitar el acceso a los hogares con mayor necesidad.
Esto explica la subida de precios que ha sido reflejada en la estadística del Ministerio de Transportes, 6,7% anual para la vivienda libre en el primer trimestre de 2022.
Si tiene viviendas que no utilice es buen momento para ponerlas a la venta. Las subidas de ventas, hipotecas y precios de este inicio de 2022 pueden dar un vuelco si la situación económica general se deteriora. Un movimiento que lleva semanas anticipando la Bolsa norteamericana, por ejemplo. Es momento de ser prudente en la gestión de su presupuesto familiar y en sus inversiones. No recomendamos la compra de vivienda ahora. En su lugar puede contemplar una inversión en plazas de garaje, donde encontramos opciones con buena rentabilidad esperada y riesgo contenido.