- Compraventa
- Panorama inmobiliario
- La vivienda sube un 6,8% anual hasta marzo
La vivienda sube un 6,8% anual hasta marzo
hace un año - jueves, 26 de mayo de 2022
Evolución del precio de la vivienda libre en España, en euros / m2
La vivienda usada sube un 6,8% hasta marzo
La estadística del Ministerio de Transportes muestra una subida anual del precio por m2 de vivienda libre en España del 6,7%. Supone una aceleración en los precios respecto de periodos anteriores.
En lo que se refiere a la vivienda usada (más de cinco años de antigüedad), la subida anual media en el país fue del 6,8%.
Según el Ministerio, las mayores subidas de precios en vivienda usada se observaron en las provincias de Tarragona (11,2% anual), Gerona (10,7%), Baleares (10,4%), Málaga (9,8%), Madrid (9,6%) y Toledo (9%).
Alicante y Valencia subieron un 8,7%, Huelva un 8,2% y Sevilla un 8,1%.
La escasez de oferta presiona los precios de vivienda al alza.
Barcelona (6,1%) subió menos que las otras provincias catalanas, por debajo de la media del país.
Llama la atención que tres provincias marcaron descensos en el precio de sus viviendas usadas: Zamora (-4,1% anual), Álava (-1,5%) y Soria (-1%).
Nuestros análisis por barrios muestran que la vivienda está cara, apenas encontramos consejos de compra en nuestro comparador. Sí vemos oportunidades de compra en plazas de garaje como estas.
Si vende una vivienda, vea cómo declararlo en su IRPF.
El precio de la vivienda nueva sube un 5,4% hasta marzo
La vivienda nueva tiene su demanda y el problema es que la oferta es escasa. Hasta marzo de 2022, su precio medio en España subió un 5,4%, por debajo esta vez del incremento de precios de la usada.
Baleares es la región con mayor incremento de precios hasta marzo (11,6% en un año), seguida de Huelva (9,6%) y Málaga (9,2%). Les siguen dos provincias catalanas: Lérida (8,7%) y Gerona (8,4%).
Por su parte, Madrid vio subir el precio de su vivienda nueva un 8,4% anual, las provincias de Santa Cruz de Tenerife y Toledo no se quedaron muy atrás, con subidas del 8,2% en ambas.
Barcelona marcó un 6,2% de subida anual, Valencia un 4,1% y Sevilla un 1,9%.
Hasta seis provincias marcaron bajadas en el precio de la vivienda nueva (en Palencia cayó un -8,1%) y en otras seis no se recogieron datos por insuficiencia de viviendas nuevas construidas, entre las que destacan tres de Castilla y León (Ávila, Soria y Zamora).
No nos cansaremos de recomendar prudencia en sus decisiones de compra. Consecuencias del impago de la hipoteca.