Hazte Socio

  • Qué le ofrecemos
  • Contacto
  • Hazte socio
Consejos, modelos de contrato, calculadoras y mucho más
DESCUBRE OCU INMOBILIARIO
  • OCU
  • OCU Inversiones
  • OCU Inmobiliario
  • Prensa e instituciones

Menú

Iniciar sesión

Cerrar

Descubra los beneficios de Fincas y Casas¡Quiero ser socio! Iniciar sesión
Buscar
  • Análisis de precios
    • Precios inmobiliarios nacionales
    • 65 ciudades analizadas
    • Detalle por barrios para cuatro grandes ciudades
    • Barcelona
    • Madrid
    • Sevilla
    • Valencia
  • Compraventa
    • Primeros pasos en compraventa
    • Panorama inmobiliario
    • Hipotecas
    • Compraventa
    • Fiscalidad
    • Fincas rústicas Informes
    • Comparador de hipotecas

    La selección de nuestros expertos

    Estrategias adaptadas a diferentes perfiles. Recomendaciones concretas para elaborar su cartera de inversión con inmuebles
    Nuestras estrategias y carteras tipo con inmuebles
  • Gestión
    • Principios de gestión de inmuebles
    • Gestión patrimonial
    • Comunidad de propietarios
    • Fiscalidad
    • Alquiler
    • Seguros y préstamos
    • Urbanismo y construcción
    • Herencias
    • Fincas rústicas Informes
  • Búsqueda
  • Herramientas
    ¿Era lo que buscaba?
    • Gastos de notaría Calcule lo que tendrá que pagar al notario y al registrador cuando acuda a ellos por las operaciones más habituales
    • Comparador de hipotecas
    • Modelos de documentos
    • Glosario inmobiliario
  • Mis alertas

    Alertas por correo electrónico

    Le avisamos en cuanto publiquemos un nuevo análisis o modifiquemos nuestros consejos en relación con los inmuebles

    • Análisis de precios
    • Compraventa
    • Gestión
    • EXCLUSIVO PARA SOCIOS

      Sólo los socios pueden recibir y configurar las alertas por email.

      ¡Quiero ser socio!
    • Publicaciones

información

913 009 151

de lunes a viernes de 9:00 a 18:00 (hasta 14:00 en julio y agosto)

Correo electrónico

Todos nuestros contactos

FAQ

Sala de prensa

Nuestros otros sitios

OCU

OCU Inversiones

Prensa e instituciones

  • Iniciar sesión
  • Regístrate

  • Compraventa
  • Hipotecas
  • Medidas para aliviar la subida del euribor en hipotecas
Análisis

Medidas para aliviar la subida del euribor en hipotecas

hace 6 meses - miércoles, 23 de noviembre de 2022
Las medidas aprobadas por el Gobierno para hipotecados a tipo variable beneficiarán a unos pocos hogares. El tipo variable tiene riesgo, quienes tengan una situación financiera apurada deberían contemplar otras opciones.

Medidas para hipotecados a tipo variable

El Gobierno ha adoptado una serie de medidas para aliviar la carga que supone el pago de las cuotas de las hipotecas destinadas a la adquisición de la vivienda habitual. El objetivo es evitar que los consumidores vulnerables caigan en una situación de impago de sus hipotecas como consecuencia de la subida de tipos de interés de las hipotecas a tipo variable. Unos 3,7 millones de hipotecas están referenciadas en España al Euribor.

Estas medidas afectarán a un número reducido de hipotecados, al contrario que la medida aprobada para limitar la actualización de las rentas del alquiler de vivienda, que beneficia a la inmensa mayoría de quienes viven de alquiler. En el caso del alquiler se carga al propietario la no actualización de la renta al IPC, pero a los bancos apenas se traslada carga económica por las nuevas medidas en hipotecas.

El BOE de 23/11/2022 publica el Real Decreto-ley 19/2022, de 22 de noviembre, por el que se establece un Código de Buenas Prácticas para aliviar la subida de los tipos de interés en préstamos hipotecarios sobre vivienda habitual.

Comentamos las medidas aprobadas junto con nuestro parecer.

Sube el Euribor: ¿amortizo hipoteca ahora?

Cuánto cuesta cancelar la hipoteca.

Tres tipos de medidas para los hipotecados

1.- Modificación del Código de Buenas Prácticas para la reestructuración viable de las deudas con garantía hipotecaria sobre la vivienda habitual

El actual Código contempla la aplicación de un plan de reestructuración que incluye aplicar una carencia de capital durante cinco años y la reducción del interés aplicado durante dicha carencia. El Código establecía una reducción a Euríbor + 0,25%. El único cambio es rebaja dicho interés hasta Euribor -0,10%

Dicha medida prácticamente no tendrá impacto. La inmensa mayoría de personas afectadas por la subida de tipos no podrán acogerse a la aplicación del Código, ya que es necesario cumplir unos requisitos bastante exigentes. De hecho, según el último informe publicado de la comisión de control sobre el cumplimiento del código de buenas prácticas, desde 2012 solo se han realizado 54.190 reestructuraciones de deuda en 8 años, es decir unas 6.770 al año.

2.- Ampliación del ámbito de aplicación del Código de Buenas Prácticas a hogares que no cumplen el requisito de incremento del esfuerzo hipotecario del 50%

El Código exige el cumplimiento de varios requisitos para cumplir el “umbral de exclusión”

  • Que el conjunto de los ingresos de los miembros de la unidad familiar no supere el límite de tres veces el IPREM anual de catorce pagas, es decir 24.318,84 euros en 2022
  • Que la cuota hipotecaria sea superior al 50 % de los ingresos netos que perciba el conjunto de los miembros de la unidad familiar.
  • Que, en los cuatro años anteriores al momento de la solicitud, la unidad familiar haya sufrido una alteración significativa de sus circunstancias económicas, lo que producirá cuando el esfuerzo que represente el pago de las cuotas de la hipoteca sobre la renta familiar se haya multiplicado por 1,5.

Para los que no cumplen este último requisito se plantea la posibilidad de acceder a una carencia de dos años, una reducción del tipo de interés durante la carencia que suponga una reducción del 0,5% del valor actual neto del préstamo y el alargamiento de hasta 7 años del plazo de amortización.

En este caso el número de beneficiarios también será bastante limitado.

3.- Creación de un nuevo Código de Buenas Prácticas para familias “en riesgo de vulnerabilidad”, con rentas inferiores a los 29.400 euros anuales

Aunque todavía están pendientes de concretar, el Gobierno ha avanzado que las medidas consistirán en la congelación de la cuota y la ampliación del plazo de amortización hasta un máximo de 7 años.

Las modificaciones se plasmarán en una escritura de donación, siendo el banco es que se haga cargo de los gastos de escritura y registro.

Además, el nuevo código prohíbe:

  • Modificar el tipo de interés pactado.
  • Cobrar gastos o comisiones, salvo la prima de la prórroga del contrato de seguro.
  • Obligar a la contratación de cualquier otro producto vinculado o combinado
  • Establecer otras garantías adicionales, que no consten en el contrato original.

 El gobierno todavía debe concretar las condiciones y requisitos que deben cumplir los deudores, así como las medidas concretas aplicables

Nuestra valoración de las medidas

En principio, quienes han contratado una hipoteca a tipo variable contaban con la posibilidad de que el Euribor pudiera subir, al igual que ha bajado durante unos años. De hecho, la duración media de una hipoteca para compra de vivienda es de 24 años y en tal periodo es lógico que existan esos altibajos en los índices de referencia. El tipo variable tiene este riesgo.

Pero la subida de los tipos de interés y del Euribor ha sido tan brusca, al igual que la de la inflación, que explica que haya muchos hogares que encuentren dificultades para hacer frente a sus pagos tras acusar el encarecimiento generalizado de los bienes y servicios, sin que sus fuentes de ingresos se hayan incrementado del mismo modo. El Euribor ha subido más de 300 puntos básicos en diez meses,

La protección a los hogares vulnerables tiene sentido como ayuda temporal.

Si un hogar viera que su situación financiera está permanentemente en riesgo tendría que plantearse otras opciones, como la posible venta de la vivienda en las mejores condiciones posibles, para reducir su deuda.

Pensamos que las medidas adoptadas pueden ser insuficientes para muchos hogares y que serán pocos los consumidores que se puedan beneficiar, principalmente de las dos primeras.

Respecto a la tercera medida, entendemos que no debe restringirse en función del nivel de renta, dado que no se perdona deuda, solo se alarga, por lo que prácticamente no tiene coste financiero para los bancos.

Para este grupo de consumidores no debe dejarse a la simple negociación individual los acuerdos destinados a hacer más manejable el pago de las cuotas, como pueden ser ampliaciones de plazo o aplicación de carencias parciales que disminuyan la cuota mensual sin alterar las condiciones financieras de la hipoteca

Entendemos que sería conveniente que se regulara un marco de actuación para dichas negociaciones que evite posibles abusos por parte de las entidades, incluyendo las mismas prohibiciones que las establecidas para las familias en riesgo de vulnerabilidad, que impidan modificaciones de tipos de interés, aplicación de nuevos gastos, comisiones o garantías o la contratación de nuevos productos.

Compartir este artículo

Artículos relacionados

Artículo

A quién se considera consumidor en hipotecas

ayer - miércoles, 31 de mayo de 2023
Análisis

Vea las mejores hipotecas de mayo 2023

hace 28 días - jueves, 4 de mayo de 2023
Análisis

Qué hacer ante la subida de la cuota de la hipoteca

hace un mes - miércoles, 26 de abril de 2023
Análisis

Las mejores hipotecas a tipo variable de abril de 2023

hace un mes - miércoles, 19 de abril de 2023
Análisis

Sube el Euribor, ¿amortizo hipoteca ahora?

hace un mes - viernes, 14 de abril de 2023

Contacto

913 009 154

de lunes a viernes de 9:00 a 16:00

Por correo electrónico

Todos nuestros contactos

FAQ

Sala de prensa

Publicaciones

Publicaciones Fincas y casas
Todas nuestras publicaciones

Los precios barrio a barrio

Precios de compra y alquiler; precio razonable a pagar

Analizamos más de 200 barrios de las grandes capitales y estudiamos el mercado en más de 60 ciudades.

Vea la rentabilidad esperada por alquileres de un conjunto de viviendas y garajes, y consulte nuestros consejos sobre qué zonas pueden interesar a un inversor prudente en inmuebles.

Navegue por el mapa y encuentre su ciudad

© 2023 Fincas y Casas

  • Acerca de Fincas y Casas
  • Política de cookies
  • Privacidad
  • Condiciones de uso
¡Acceda gratuitamente a nuestros contenidos!

Por favor, espere un momento mientras desbloqueamos la página.

;
Le rogamos nos disculpe.
Debido a un problema técnico, su petición no se ha podido completar en este momento.
  • #
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z
Glosario inmobiliario
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

¡Disfrute de todas las ventajas de OCU Fincas y Casas!

¡Quiero suscribirme!

¡Suscríbase a OCU Fincas y Casas!

¿Ya eres socio? Iniciar sesión

OCU Fincas y Casas

¡35% de descuento durante el primer año!

Acceso a numerosas herramientas y consejos para proteger su hogar y su patrimonio

¡Disfrute de todas las ventajas de OCU Fincas y Casas!

Proteja y gestione sus inmuebles con acierto

¡Disfrute de todas las ventajas de OCU Fincas y Casas!
OCU Fincas y Casas