Desde OCU deseamos informarte que nuestra página web utiliza cookies propias y de terceros para medir y analizar la navegación de nuestros usuarios con el fin de poder ofrecerte productos y servicios de tu interés. Mediante el uso de nuestro sitio web aceptas esta Política y consientes el uso de cookies. Puedes cambiar la configuración u obtener más información consultando aquí.

Publicaciones

OCU Málaga celebra el anuncio de mejoras en la línea de cercanías C1

29 ene. 2024

  • OCU viene denunciando al Ministerio, los problemas de movilidad de que sufre Málaga y los municipios de la Costa del Sol.

Plazo de prescripción de una cláusula abusiva

29 ene. 2024

  • Así interpreta OCU la reciente Sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) sobre la inminente prescripción del derecho a reclamar por el reparto de los gastos hipotecarios.
  • En base a esta Sentencia del TJUE, los afectados por el cobro de los gastos hipotecarios que consigan acreditar no haber conocido antes la abusividad de esta cláusula, podrían reclamar más allá del 14 de abril.
  • Es más, OCU considera que la Sentencia del TJUE es aplicable a cualquier cláusula abusiva, independientemente del contenido de la cláusula y de la empresa que la traspuso.
  • Más información en este enlace.

OCU denuncia a Miravia por falta de información de los productos vendidos en su plataforma

29 ene. 2024

  • La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha denunciado a Miravia por incumplimiento de la normativa europea y española de aplicación al no indicar el precio por unidad de medida junto al precio de venta.
  • OCU ha presentado una denuncia ante el Ministerio de Consumo para que investiguen estas irregularidades, determine si las mismas son constitutivas de infracción y, en su caso, imponga la sanción correspondiente.
  • Más información en este enlace.

 

OCU exige al Gobierno una norma que limite los tipos de interés máximos aplicables a consumidores

26 ene. 2024

  • Resulta fácil encontrar por internet microcréditos con intereses claramente usurarios, con TAEs superiores al 3.000% que no hacen sino agravar el sobreendeudamiento de los consumidores más vulnerables.
  • OCU recuerda que países como Francia, Italia y Portugal ya tiene regulados por ley desde hace años unos límites máximos a los tipos de interés.
  • Como alternativas, OCU recuerda que existen financiaciones con TAEs inferiores al 5%. De hecho, si no se necesitan más de 1.000 euros y pueden devolverse en 3 meses, hay tarjetas con un 0% TAE. Y hay más opciones, como pedir un anticipo en la empresa a cuenta del trabajo realizado.
  • Información ampliada en este enlace.  

OCU propone a DGS medidas concretas para eliminar malas prácticas en contratos más comunes

23 ene. 2024

  • La Organización de Consumidores y Usuarios propone medidas concretas a la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones para atajar o, al menos dificultar, dos malas prácticas de las aseguradoras con el fin de mejorar las condiciones del sector.
  • Se trata de antiguas quejas de OCU frente a la indefensión del usuario ante la falta de motivación de la indemnización ofrecida o de su rechazo, así como la pérdida de la prima no consumida de forma injusta a favor de la aseguradora.
  • Asimismo, OCU solicita al supervisor que mejore la información que facilita su Servicio de Reclamaciones, dando a conocer las aseguradoras que acatan sus resoluciones y las que no.
  • Información ampliada en este enlace.

OCU denuncia a Alquiler Seguro ante Consumo por cobros irregulares a los inquilinos

19 ene. 2024

  • La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha denunciado a Alquiler Seguro por el cobro irregular de servicios a los arrendatarios, a pesar de una reciente modificación normativa que lo prohíbe.
  • OCU ha presentado una denuncia ante el Ministerio de Consumo para que investiguen estas irregularidades, determine si las mismas son constitutivas de infracción y, en su caso, imponga la sanción correspondiente.
  • Más información sobre alquileres en este enlace

Elevadas tarifas municipales de alquiler de bici en Madrid, San Sebastián, Valladolid y Barcelona

19 ene. 2024

  • El coste anual para un uso frecuente supera los 200 euros al año, diez veces más de lo que cuesta en León, Burgos, Santander y Bilbao.
  • OCU denuncia además que en Málaga y Oviedo solo hay servicio de alquiler privado, con un coste de más de 2.000 euros al año para un uso frecuente.  
  • Información ampliada sobre las tarifas recogidas por OCU en 23 ciudades y vídeo con declaraciones de OCU (Manuel Vivas): wetransfer y youtube.

OCU celebra que la Comisión Europea acepte los compromisos de RENFE para mejorar la competencia

18 ene. 2024

  • La Comisión Europea ha hecho vinculantes los compromisos de RENFE para mejorar la competencia, al obligarse la compañía ferroviaria a suministrar a plataformas competidoras la información relativa a sus servicios de transporte ferroviario de pasajeros.
  • OCU, en colaboración con BEUC y CECU, ha participado en el procedimiento que la Comisión Europea inició en abril de 2023 mediante una investigación formal por la sospecha de que Renfe podía estar abusando de su posición dominante en el mercado español del transporte ferroviario.

OCU solicita la inclusión de fármacos contra la obesidad en el Sistema Nacional de Salud

18 ene. 2024

  • Los problemas de salud derivados de la obesidad suponen un gran impacto personal y social, pero también económico, en el Sistema Nacional de Salud.
  • Otros países europeos ya han incluido estos fármacos en sus sistemas nacionales de salud.
  • Bajo unos criterios claros OCU considera que estos fármacos deberían estar financiados por el Sistema Nacional de Salud para pacientes prioritarios.
  • Información ampliada sobre esta petición.

 

Alerta por presencia de Lilial, una fragancia prohibida en colonia infantil

17 ene. 2024

  • Esta fragancia, que aparece como 2-(4-tert-butylbenzyl) propionaldehyde, está prohibida por carcinogénica, mutagénica o tóxica para la reproducción.
  • OCU recomienda devolver la colonia. Y comprobar la ausencia de Lilial en el etiquetado de cosméticos adquiridos antes de marzo de 2022, ya que hasta entonces su uso estaba permitido.
  • Información ampliada sobre la prohibición del uso de Lilial.