Estrategias mixtas, tope al riesgo
Estamos seguros de que es en el largo plazo donde estrategias como la
global flexible(consulte nuestro análisis
Cartera global flexible: maximizar rentabilidad sin riesgos alocados) dan el do de pecho. Es ahí donde sus rendimientos se estabilizan en torno a lo esperado y todo tropiezo, por grande que sea, se recupera con creces. Ojo, también las rentabilidades de dos dígitos de tiempos excepcionales acaban moderándose. Ahora bien, aunque sabemos que este último camino es más llevadero para los inversores, somos conscientes de que el camino opuesto a veces genera muchas dudas. Es decir, sabemos que no todos los socios duermen plácidamente si su cartera sufre un descalabro. Y pensando en ellos es a quienes nos dirigimos con nuestras
tres estrategias mixtas, a las que hemos incorporado la metodología del valor en riesgo o “
Value At Risk” (VAR) a la hora de confeccionarlas.
• Con ellas proponemos una
combinación de acciones y obligaciones globales con la que se limita la probabilidad de sufrir pérdidas en un periodo concreto de tiempo que hemos fijado en
un año. Ojo, todo este sistema bebe de datos pasados, por lo que ha de ser consciente de que funciona en condiciones normales de mercado y
no es una garantía inquebrantable. Ante situaciones extremas los límites podrían sobrepasarse, aunque las probabilidades de que eso ocurra son muy limitadas. Ahora bien, ¿dónde poner el tope? Porque no olvide que acotar el riesgo siempre tiene un precio en forma de menor rentabilidad futura.
Defensiva, para el más conservador
Esta
estrategia defensiva, que fija en un 5% la pérdida máxima a un año vista está pensada para quienes no les gusta mucho el riesgo, pero tampoco quieren que sus ahorros cojan polvo sin sacar provecho de ellos. Un coto al riesgo que se traduce en la práctica en
una estrategia con un claro dominio de las obligaciones. Este riesgo, aunque muy limitado, es el precio por tratar de arañar un extra de rentabilidad a la alternativa sin riesgo, como la que propone la
cartera del perfil ahorrador compuesta por los mejores depósitos, cuentas de alta remuneración o títulos del Estado. Esta última no es una estrategia de inversión al uso y su rendimiento esperado,
en torno al 3% anual, es más limitado que el 4% anual de la mixta defensiva. Echando un vistazo al pasado se confirma el carácter defensivo de esta estrategia: los 150 periodos de 10 años analizados desde que se lanzara en 2001 muestran una dispersión de resultados en torno a la media muy reducida.
Buscando el equilibrio
La
cartera mixta equilibrada fija el umbral de la pérdida máxima a un año vista en el 10%. Como su propio nombre indica, es una cartera que pone en su balanza precaución y ambición, y donde
obligaciones y acciones globales se mueven con pesos más o menos similares. Invierte en cerca de 20 mercados individuales de acciones y obligaciones, lo que implica cierta complejidad a la hora de seguirla usted mismo. Un problema que se quitará de un plumazo al tener la opción de hacerlo con un solo fondo, el
Optimize Invest Selection. Trata de obtener el máximo rendimiento posible, que estimamos ahora en torno al 5,5% anual de cara al futuro, asumiendo para ello un riesgo moderado. Nadie que haya mantenido esta cartera más de 6 años ha perdido dinero y, en periodos de 10 años, muestra resultados similares a los de la
cartera global flexible. No en vano, desde 1993 hasta 2019 ambas eran en realidad la misma estrategia y fue a partir de ese año cuando comenzaron a diferenciarse: una pasó a denominarse global flexible, con las condiciones antes descritas, y la otra mixta equilibrada, añadiendo así el criterio VAR en su confección.
Optimize Invest Selection
Seguir la cartera mixta equilibrada a través de un solo fondo y quitarse así de líos también es posible con el Optmize Invest Selection (LU2215411971), con premio adicional para los socios de OCU Inversiones que lo contraten en Banco BiG en forma de un extra del 0,3% anual (consulte las ventajas para socios)
Dinámica, riesgo más elevado
La
cartera mixta dinámica es la que pone el listón del riesgo más elevado, con
una pérdida a un año vista que podría ser de hasta un 15%. Un tope de números rojos que no ha sobrepasado en escenarios tan adversos como los peores momentos de la pandemia o en 2022 con la guerra en Ucrania y la inflación desbocada, lo que supone un espaldarazo a nuestra metodología. Se trata de la cartera
más ambiciosa entre las mixtas y, por tanto, con
mayor peso de los mercados de acciones. Eso implica bandazos más intensos en el corto plazo y, a consecuencia de ello, que su periodo ideal de maduración sea más prolongado que el de las estrategias anteriores. La otra cara de la moneda de ese mayor riesgo, como no podía ser de otra forma, es
un rendimiento esperado más elevado, en torno al 6,5% anual en el momento presente. Es la estrategia de los inversores que aspiran a un mayor rendimiento, pueden convivir con pérdidas un año de hasta el 15% y pueden dejar trabajar su dinero durante muchos años.
No se confunda con los plazos
Que las carteras mixtas se diseñen tratando de acotar las pérdidas a un año vista no quiere decir que estén pensadas para el corto plazo. Como cualquier estrategia de inversión, cumplirán con lo esperado en plazos largos. Ahí es donde los resultados se estabilizan tendiendo a converger con los objetivos propuestos. Obviamente, a mayor peso en acciones mayor periodo de maduración con el que reducir la volatilidad del corto plazo. De ahí que si bien podemos fijar los 10 años como un plazo teórico a cumplir por todas ellas, entrando más en detalle podríamos hablar de un mínimo “ideal” de 5 años para la mixta defensiva, 10 años para la equilibrada y 15 para la dinámica.
Cartera moderada, la más reciente
Instrumentada a través del fondo Beka premium Flexible Fund (LU2305235173), la cartera moderada es una estrategia que podríamos situar a caballo entre la mixta defensiva y la equilibrada. Se trata de un fondo mixto global de renta fija que invierte en obligaciones y acciones de todo el mundo, con un mayor protagonismo de las primeras, que podría encajar como un guante a los inversores conservadores que deseen optar en el largo plazo a rendimientos algo superiores a los de la cartera mixta defensiva, alrededor de un 5% anual, sin tener que preocuparse de nada (cambios de fondos, ajustes…). Además, los socios de OCU Inversiones que lo contraten en Banco BiG tendrán derecho a una devolución cada año en forma de retrocesión de parte de la comisión de gestión del fondo equivalente a un 0,4% anual extra.
NUESTRAS ESTRATEGIAS GLOBALES
|
|
|
|
|
|
|
Perfil |
Rto. anual esperado |
Volatilidad (1) |
Rto. anual periodos 20 años |
Rto. anual periodos 10 años |
|
|
|
Medio |
Máx. |
Mín. |
Medio |
Máx. |
Mín. |
Mixta defensiva |
4% |
5,40% |
4,20% |
4,60% |
3,60% |
4,10% |
5,30% |
2,50% |
Moderada |
5% |
8,60% |
N.D. |
N.D. |
N.D. |
N.D. |
N.D. |
N.D. |
Mixta equilibrada |
5,50% |
8,60% |
7,30% |
9,30% |
5,60% |
7,30% |
12,70% |
4% |
Global flexible |
6% |
10,30% |
7,10% |
9,30% |
5,10% |
7,10% |
12,70% |
2,50% |
Mixta dinámica |
6,50% |
11,60% |
6,20% |
6,80% |
5,20% |
5,70% |
10,50% |
1,90% |
En la cartera mixta equilibrada y la flexible global se han analizado 120 periodos de 20 años y 242 periodos de 10 años. mientras que en la mixta defensiva y dinámica se reducen a 30 y 149 periodos respectivamente por disponer de menos histórico. N.D.: No disponible por ser de reciente creación .(1) la volatilidad es una medida porcentual de los altibajos. |
En busca de los mejores fondos
También llevamos de la mano a quienes quieran seguir nuestras estrategias globales invirtiendo directamente en los mercados que recomendamos. Así, para cada uno de ellos le indicamos las mejores opciones para abordarlas (vea tabla). A la larga, escoger un buen fondo (o ETF) supone unos puntos extra de diferencia frente a otras opciones peores de su misma categoría.
• Pero no solo por su mejor rendimiento, sino también por el ahorro en costes que le puede suponer echar mano de ciertas ventajas reservadas a nuestros socios. Como poder escoger en EBN las clases limpias de los fondos, las más baratas a su alcance, pagando por ello una comisión de custodia de solo el 0,2% anual (frente al 0,3% del resto de clientes). O adquirir ETF en Banco BiG sin comisiones de custodia anual. Solo el ahorro en costes para los socios que siguieran con 100.000 euros la cartera mixta dinámica equivaldría a unos 300 euros al año.
LOS INPUTS Y SUS MEJORES FONDOS
|
|
|
|
Mercado |
Fondo/ETF |
ISIN |
Comprarlo en |
ACCIONES |
China |
ETF Xtrackers Harvest FTSE China A-H |
LU1310477036 |
Banco BiG |
|
EEUU |
DPAM B Equities US Dividend Sustainable W |
BE6289227389 |
EBN Banco |
|
Reino Unido |
iShares UK Index Inst Acc |
IE00B1W56R86 |
EBN Banco |
|
Suiza |
AXA WF Switzerland Equity F CHF Cap |
LU0087657408 |
EBN Banco |
|
Suecia |
ETF iShares OMX Stockholm Capped |
IE00BD3RYZ16 |
Banco BiG |
|
Canadá |
ETF UBS LFS MSCI Canada |
LU0950672807 |
Banco BiG |
|
México |
ETF Xtrackers MSCI Mexico |
LU0476289466 |
Banco BiG |
|
Japón |
DWS Invest CROCI Japan JPY LC |
LU1769942159 |
EBN Banco |
|
Corea |
JPM Korea Equity A Acc EUR |
LU0301637293 |
EBN Banco |
|
Australia |
ETF UBS MSCI Australia |
IE00BD4TY451 |
Banco BiG |
|
Indonesia |
ETF HSBC MSCI Indonesia |
IE00B46G8275 |
Banco BiG |
OBLIGACIONES |
Japón |
Pictet ST Money Market JPY-I |
LU0309035367 |
EBN Banco |
|
España |
Obligaciones del Estado a 10 años |
ES0000012K61 |
Cuentas Directas |
|
Italia |
ETF iShares Italy Govt Bond |
IE00B7LW6Y90 |
Banco BiG |
|
EE UU |
ETF Amundi US Treasury 3-7Y (DR) |
LU1407888996 |
Banco BiG |
|
HY EE UU |
ETF iShares Sht Duration Crp Bd USD |
IE00BCRY6003 |
Banco BiG |
|
HY Euro |
Candriam Bonds Euro HY R EUR C |
LU0942153742 |
EBN Banco |
|
Suecia |
Nordea 1 Swedish ST Bond BC EUR |
LU0841580466 |
EBN Banco |
|
Noruega |
Nordea 1 Norwegian ST Bond BC EUR |
LU0841577678 |
EBN Banco |
|
Brasil |
HSBC GIF Brazil Bond BC EUR |
LU0954269725 |
EBN Banco |
Recuerde que en nuestro comparador de fondos y ETF puede consultar la ficha detallada de cada uno de ellos.
Estrategias de acciones
Para los inversores más avezados que solo quieran invertir en acciones también tenemos varias alternativas a su alcance, con rentabilidades esperadas que podrían superar el 8% anual. La joya de la corona es nuestra Cartera Experto en acciones, que data de 1990 y obtiene desde entonces un envidiable rendimiento que supera el 13% anual. Desde 2015 usted puede seguirla cómodamente con el fondo Metavalor Dividendo, con ventajas especiales por ser socio de OCU Inversiones: extra del 1,4% anual si lo contrata en Singular Bank o Banco BiG. Y desde 2019 también tiene la opción de combinar en un único fondo, el Beka Optima Global, lo mejor de la gestión pasiva y la activa. Y si lo contrata en Singular Bank con derecho a un extra del 0,5% anual.
En busca de nuevas estrategias
En nuestro afán por tratar de ofrecerles las mejores alternativas a su alcance ni nos mantenemos rígidos ni nos quedamos anclados en el pasado. Siempre estamos en constante alerta. Y ahora volvemos a la carga poniéndole sobre la mesa unas estrategias globales de las que, si bien ya le hemos puesto sobre aviso antes, del análisis actual siguen extrayéndose resultados más que satisfactorios. Consulte todos los detalles en nuestro análisis En busca de nuevas estrategias