Nuestras recomendaciones
Contenido premium reservado a nuestros socios ¡1 mes Gratis!
Antes de considerar una estrategia de inversión...
Leer más
Antes de considerar una estrategia de inversión, es necesario tener una pequeña reserva de liquidez que se pueda rescatar en cualquier momento para poder hacer frente a los imprevistos: coche que se estropea, problema con el techo de su casa, problemas de salud que pueden reducir los ingresos mensuales de forma provisional, o cualquier otro revés. Una cantidad prudente puede rondar el equivalente a 3-6 meses de su salario.
A los efectos de dicho colchón de seguridad, le recomendamos una inversión muy segura, que se pueda rescatar sin preaviso, como son las cuentas de ahorro. Podrá incluir aquellos depósitos a más corto plazo que permitan su cancelación (en principio un depósito se caracteriza por ser indisponible hasta su vencimiento).
Tras haber constituido una reserva de liquidez que se pueda movilizar en cualquier momento...
Leer más
Tras haber constituido una reserva de liquidez que se pueda movilizar en cualquier momento, si usted es un ahorrador que no está dispuesto a sufrir ningún altibajo aunque ello suponga un menor rendimiento, puede considerar otras inversiones tradicionales para aquella parte de su dinero que sabe de antemano que no va a tocar al menos durante los próximos 12 meses. Le recomendamos una buena cuenta de ahorro, depósitos a un año (mejor varios que uno solo), o seguros de ahorro (tenga en cuenta que no están cubiertos por ningún fondo de garantía de depósitos).
Para mayor seguridad, procure repartir sus ahorros en varias entidades si superan el importe de 100.000 euros en una sola entidad, pues en el caso de cuentas y depósitos en la zona euro el Fondo de Garantía de Depósitos cubre sólo hasta 100.000 euros por titular en caso de que este el banco no pueda devolvérselos.
La reducción de las compras de deuda de los bancos centrales junto con una inflación desbocada están...
Leer más
La reducción de las compras de deuda de los bancos centrales junto con una inflación desbocada están haciendo subir los tipos de interés españoles. Aún así los tipos a más corto plazo siguen en terreno negativo mientras que los de medio (bonos a 5 años) y largo plazo (10 o más años) empiezan a ofrecer rentabilidades positivas. Así las cosas, aquel que invierte a medio y largo plazo (entre 3 y 10 años) puede optar por invertir en una cartera global defensiva.
Si quiere tener la seguridad de lo que va a cobrar si mantiene su inversión hasta su vencimiento, acudir a alguna de las próximas subastas de bonos y obligaciones del Tesoro puede ser una opción. Eso sí, sabiendo que en el corto plazo puede sufrir oscilaciones en su valor. Pero si usted es de los que quiere estar seguro al 100% de no sufrir altibajos aunque sea a costa de un menor rendimiento, para la parte de su ahorro que no vaya a tocar en los próximos años, por el momento le recomendamos invertir en los mejores depósitos (o seguros) a seis meses o un año y renovarlos a su vencimiento hasta el plazo que desee.
Como norma general para aquel que invierte a largo plazo (más de 10 años)...
Leer más
Como norma general para aquel que invierte a largo plazo (más de 10 años), incluso en el caso de que se considere un inversor muy conservador, la estrategia de contratar depósitos para renovarlos a su vencimiento año tras año suele ser una estrategia desafortunada, pues le saldrá más a cuenta optar por obligaciones del tesoro o por una cartera global defensiva.
Contenido premium reservado a nuestros socios ¡1 mes Gratis!