Ahorrar es sencillo
Tipos de inversores hay tantos como personas en el mundo. Unos más atrevidos, otros más moderados y otros que no se sienten cómodos viendo su dinero fluctuar. Para todos ellos tenemos diseñadas unas estrategias de inversión. Desde las que pretenden maximizar el rendimiento sin perder de vista el riesgo que asumen, hasta aquellas que limitan el riesgo aunque esto signifique reducir su rentabilidad esperada. En este segundo grupo se encuentra nuestra estrategia ahorradora, perfecta para los más temerosos que no quieren correr riesgo, ya sea porque se han fijado un objetivo de inversión en un plazo determinado -pagar la universidad de su hijo cuando cumpla los 18 años, comprarse un coche en 5 años, hacer un viaje por todo el mundo, etc.- y quieren tener total seguridad de que van a lograr un rendimiento en dicho plazo, o simplemente porque no duermen por las noches en caso de ver altibajos en sus in-versiones. Además, a este tipo de inversores las subidas de tipos de interés por parte de los Bancos Centrales les ha venido de perlas. Y es que los bancos están comenzando a pagar por los depósitos y cuentas de ahorro y la deuda gubernamental se vuelve más atractiva subasta tras subasta, por lo que el perfil ahorrador se ha vuelto más remunerador. Veamos paso a paso cómo puede repartir su dinero alguien que no quiere correr demasiados riesgos.
Un espacio de liquidez
Este paso es común para cualquier estrategia de inversión. Ya sea usted el más conservador o el que menos miedo tiene a las inversiones arriesgadas, deberá tener una reserva de liquidez de la que pueda echar mano en cualquier momento para hacer frente a diferentes imprevistos que puedan surgir: arreglos para el coche, reparación del techo en casa, problemas de salud que pueden reducir los ingresos mensuales de forma provisional, etc. Para este paso puede destinar una cantidad cercana de entre 3 y 6 meses de su salario.
• Para el dinero de este “colchón” lo más recomendable es invertirlo en productos muy seguros que permitan rescates anticipados sin penalización. Entre ellos puede seleccionar las mejores cuentas de ahorro y los depósitos a muy corto plazo que se puedan cancelar (aunque en general no permiten esta posibilidad). Para conocer qué productos son los mejores en la actualidad para su liquidez, puede usar el comparador de depósitos. En la actualidad, para una cantidad de 8.000 euros y un plazo de 6 meses, la mejor opción es la Livret A del banco francés CIC Iberbanco, que ofrece un 3% TAE y que, al ser una cuenta de ahorro, no penaliza los rescates anticipados.
• También tendrían cabida aquí las letras del Tesoro a 6 meses, que podrá renovar a vencimiento o vender en el mercado secundario en caso de imprevisto. Además, por la naturaleza de las propias letras, que son emitidas al descuento, su valor se va acercando al no-minal a medida que se acerca la fecha de vencimiento, por lo que en caso de tener que venderlas antes de esta fecha, la pérdida, en caso de haberla, sería mínima..
Más opciones
Ahora que los tipos han salido de los números rojos, tiene más alternativas para constituir esta reserva de liquidez. Y es que, como comentamos en nuestro número de octubre pasado, los Fondtesoro - fondos que invierten en deuda emitida por el Estado español- vuelven a tornarse interesantes para los más conservadores. Eso sí, para este plazo seleccione uno a corto plazo, con una duración media de su cartera en torno a los 6 meses y, muy importante, con unas comisiones reducidas que no afeen los rendimientos que el fondo pueda dar.
Más de una entidad
Para poder gozar de una mayor seguridad, si su inversión supera los 100.000 euros, repártala en productos de diferentes entidades. En el caso de cuentas y depósitos de la zona euro, el Fondo de Garantía de Depósitos cubre sólo hasta 100.000 euros por titular y entidad en caso de que el banco no pueda de-volvérselos.
Ahorrar en el corto plazo
Ya reservado ese colchón de liquidez para aquellos momentos en los que sea necesario echar mano de él, el segundo paso consiste en destinar otra parte de su dinero (que con total seguridad no vaya a necesitar en al menos 12 meses) a productos de ahorro. Al igual que en el primer paso, le recomendamos una buena cuenta de ahorro, depósitos a un año (mejor si diversifica en más de uno), o seguros de ahorro (tenga en cuenta que no están cubiertos por ningún fondo de garantía). Y no se olvide de aquellos productos que, p.ej. teniendo un vencimiento de 6 meses como las letras del Tesoro, se puedan renovar a vencimiento, aunque en este caso no le garanticen mantener el mismo interés.
• Según nuestro comparador de depósitos, para invertir 10.000 euros a un plazo de 1 año, la mejor opción vuelve a ser la Livret A al 3% TAE. Después, la Cuenta Facto del Banco Farmafactoring, un depósito a plazo que ofrece un 2,82% TAE y que, a diferencia de la Livret A, no acepta cancelaciones anticipadas.
• También puede optar por las letras del Tesoro del Estado español a un año que, al igual que las de seis meses, podrá renovar mediante el sistema de renovación del Tesoro. En la subasta del 7 de marzo ofrecieron un 3,3%TAE.
Opciones a medio plazo
Hace no mucho tiempo las opciones para invertir con muy poco riesgo en el medio plazo pasaban por los depósitos a 3 o 5 años. Pero ahora las cosas han cambiado. Las subidas de tipos han tornado la deuda del Tesoro español más interesante y las obligaciones con vencimientos a medio plazo -entre 3 y 5 años- están ofreciendo rendimientos superiores al 3%, más que lo ofrecido por los mejores depósitos a 3 años, que se quedan en el 2,8%. Con la curva de tipos cerca de aplanarse y ante la intención del BCE de subir más los tipos, vemos más interesantes aquellas con vencimientos más cortos dentro de estos plazos, de manera que se reduzca así el riesgo de tipos de interés sin apenas sacrificar algo de rentabilidad.
Pensando en el largo plazo
Al igual que con el ahorro a medio plazo, en un horizonte de más largo plazo el hecho de ir contratando depósitos e ir renovándolos a vencimiento año tras año no será la mejor estrategia en la actualidad. En cambio, las obligaciones del Tesoro son una mejor alternativa. Así, le recomendamos que para este paso elija aquellas con vencimientos entre 3 y 10 años, ya que, como hemos comentado, con el aplanamiento de la curva de tipos no le saldrá a cuenta apostar por una obligación a más largo plazo. Podrá encontrarlas en nuestro comparador de obligaciones.
Con algo más de picante
En este horizonte de más largo plazo, si su misión va a ser no tocar el dinero en al menos 5 años e incluso llegar a los 10, también puede optar por nuestra estrategia mixta defensiva, diseñada para alcanzar un rendimiento objetivo anual del 4%, asumiendo un riesgo muy moderado que, en caso de tener un año desfavorable, podría sufrir unas pérdidas máximas del 5%. Actualmente invierte en 14 mercados diferentes distribuidos por toda la geografía mundial, dedicando un 75% de su cartera a las obligaciones y un 25% a las acciones.