Las ventajas de quitar la bañera y poner ducha
Los cambios de bañera por plato de ducha se realizan por motivos de comodidad y seguridad, ahorro de agua y espacio, o estética. La ducha es más accesible y gasta menos agua. En el cambio suelen instalarse grifos más eficientes, al margen de otros cambios en el cuarto de baño que incluso podrían afectar a una renovación de tuberías. El plato de ducha suele ocupar menos que la bañera y hay que cubrir los espacios. Dado que estas reformas se suelen hacer en edificios de cierta antigüedad, un problema habitual suele ser encontrar azulejos del mismo tamaño, forma o color de los existentes. Si no se quiere cambiar el alicatado se pueden encontrar soluciones con el contratista.
Ayudas ahora para adaptar la vivienda en Madrid.
Hacer obras en casa y no morir en el intento.
Aspectos a considerar en el cambio por la ducha
Tanto para platos de ducha como para mamparas hay gran variedad de tipos, calidad y precio según el material y el tamaño. Respecto de la grifería, si queremos mantener la existente puede ser necesario desplazarla para adecuar su posición a la ducha. Si la vamos a cambiar, también existe variedad de tipos y calidades, pudiendo estar empotrada en la pared o exenta, de tipo monomando, termostática, etc.
Están de moda los packs de cambio de bañera. Al comparar presupuestos debemos asegurarnos de lo que está incluido. Deberán especificar el tipo y tamaño del plato de ducha, cómo van a cubrir el resto del suelo no cubierto por el plato, hasta dónde van a alicatar las paredes, tipo y medidas de la mampara, si incluyen nueva grifería o no y el tipo de ésta. Así como si incluye la adecuación del desagüe al plato incluyendo la válvula sifónica, y por supuesto la retirada de la bañera, el desescombrado y los permisos que fueran necesarios.
Permisos para la obra de quitar bañera
La obra puede realizarse en un día. Si no afecta a otros cambios de distribución o a tuberías comunitarias, no requerirá de autorización de la comunidad y en la mayoría de los casos tampoco de licencia municipal. Sí hay que confirmar con la empresa o el profesional contratado la recogida de escombros. Y tomar las precauciones habituales en toda obra, de cara a minimizar las molestias a los vecinos.
Los socios de OCU pueden beneficiarse de un descuento del 15% en el cambio de bañera por ducha. En el ejemplo, el coste sería de unos 1.750 euros. Vea aquí la información.
Una idea de presupuestos para la ducha
Pedimos presupuestos en Barcelona y Madrid para un cambio de bañera por ducha, incluyendo mampara con parte fija y puerta corredera, plato de ducha antideslizante (resina, vinílico o similar), alicatado, mano de obra, retirada de bañera, desescombro y trabajos de fontanería, para el cuarto de baño del croquis. El plato de ducha es de 0,70 x 160 cm.
Los presupuestos oscilan entre 1.500 € y 2.100 €, IVA incluido. El coste medio en Madrid fue de 1.850 euros y en Barcelona de 1.750 €. Los azulejos y la grifería se eligen de un catálogo y hay varios modelos a elegir. Fuera del catálogo el precio varía. El alicatado es el mínimo afectado (120 cm de altura o 3 m2): una empresa cobra un extra de 400 euros si es de la ducha completa.
- Recuerde: 1.850 euros es el coste medio de un pack de cambio de bañera por ducha en Madrid, y 1.750 en Barcelona. Compruebe siempre qué incluye la oferta y qué puede personalizar.
Cuánto cuestan los materiales si los compramos
Para unas calidades estándar, en un gran almacén especializado los precios de los materiales a junio de 2024 serían de unos 485 euros, IVA incluido: plato de ducha (150 €), mampara (150 €), grifería (110 €), válvula (10 €), azulejos (60 €) y mortero (5 €). La correcta instalación exige un buen nivelado e impermeabilización.
Existen ayudas y subvenciones para poner la ducha
Como le hemos informado en la página web, algunas comunidades autónomas o ayuntamientos ofrecen ayudas a empadronados para mejora de la accesibilidad y para ahorro de agua, que pueden ser del 60% del importe de la obra con un máximo por beneficiario (3.000 – 4.000 €). Hay que solicitar al contratista los elementos necesarios como un presupuesto detallado, memoria descriptiva de los trabajos o ficha técnica de la obra.