- Gestión patrimonial
- Urbanismo y construcción
- ¿Quién debe reparar las ventanas de la cubierta tipo velux?
¿Quién debe reparar las ventanas de la cubierta tipo velux?
hace 2 meses - miércoles, 25 de enero de 2023Quién debe reparar las ventanas de la cubierta, tipo velux
Las ventanas tipo velux son aquellas que dan servicio a la vivienda situada bajo cubierta. Son ventanas para tejado, situadas en superficies inclinadas u horizontales de la cubierta, que tratan de optimizar la luz en las estancias sobre las que se sitúan.
Velux es un nombre comercial pero se usa para denominar a un tipo de ventanas que, al integrarse en la cubierta, forman parte de un elemento común del edificio. Al mismo tiempo dan servicio a un propietario particular, salvo las que están encima de descansillos, escaleras u otras zonas comunes.
Con el paso del tiempo, esas ventanas se van deteriorando y llega un momento en que es preciso sustituirlas. Falla el aislamiento y se producen filtraciones de agua.
Antón pidió a su comunidad por vía judicial que se hiciera cargo de la sustitución de sus ventanas velux. La comunidad entendió que la responsabilidad era del vecino y en primera instancia el juez falló en favor de la comunidad. Antón recurrió y el caso se dilucidó en la sentencia de la Audiencia Provincial de La Coruña de 19/9/2022.
Zonas comunes de uso privativo.
Un elemento común de disfrute privativo
¿Quién ha de sustituir las ventanas si el deterioro lo causa el paso del tiempo? ¿Y si hay un problema de mantenimiento?
Las ventanas que están instaladas en la cubierta del edificio forman parte del cerramiento exterior del inmueble y tienen la naturaleza de elemento común. No cabe hacer distinción entre el marco de las ventanas y sus partes móviles: todo es elemento común. Al mismo tiempo, al dar servicio exclusivo al propietario del bajocubierta, este tiene responsabilidad en su mantenimiento.
Hay elementos comunes que son de uso privativo, como las azoteas habitables. El propietario que goza de ese disfrute exclusivo tiene cierta responsabilidad en el mantenimiento del elemento común, debiendo hacer un uso adecuado y diligente, evitando conductas que contribuyan a su deterioro y manteniendo su limpieza y conservación. Ahora bien, por ser un elemento común corresponde a la comunidad el mantenimiento y la reparación o sustitución de esos elementos, en tanto no haya sido provocada por un uso inadecuado o por falta de las medidas mínimas de conservación.
El artículo 10 de la Ley de Propiedad Horizontal establece que corresponden a la comunidad a
Los análisis y consejos de nuestros expertos están reservados a los socios.
¿Desea acceder a este contenido completo? Regístrese gratis ¿Ya es socio? Por favor, inicie sesión.