- Gestión patrimonial
- Seguros y préstamos
- Qué es importante asegurar en el seguro de hogar
Qué es importante asegurar en el seguro de hogar
hace un año - miércoles, 25 de agosto de 2021
Fugas de agua en la vivienda
Seguro de hogar: las coberturas clave
Los expertos de seguros de OCU dan estos consejos sobre las cuatro coberturas clave del seguro de hogar para una vivienda. Antes de contratar y de fijarse solo en el precio debemos confirmar que la póliza que nos proponen nos proporciona la seguridad que necesitamos.
Vea “Un seguro de hogar con agujeros”.
Cómo evitar sorpresas en su seguro de hogar.
La responsabilidad civil
Por responsabilidad civil nos referimos a los daños que usted pueda causar a terceros, tanto en calidad propietario o usuario de la vivienda (incluidas las personas que convivan con usted) como en su vida privada. Algunos de estos daños pueden ocasionar indemnizaciones muy altas y es conveniente estar bien cubierto. El consejo es aumentar la cobertura lo máximo posible y evitar que existan límites específicos por víctima. Esos aumentos de cobertura no suelen aumentar en exceso la prima y a cambio le darán más tranquilidad. En general, la mayor parte de las compañías no le permitirán cubrir más de 600.000 euros, aunque alguna póliza llega a 1.200.000 euros. Puede que le parezcan cifras muy altas, pero piense que en algunos casos de daños personales la cuantía de la indemnización impuesta podría ser incluso superior.
¿Problemas con su seguro de hogar? OCU le ayuda.
El continente
La cobertura del continente cubre la reconstrucción del edificio y de las dependencias anexas (como el trastero), así como las instalaciones o elementos decorativos fijos. La cuantía a asegurar es compleja de calcular. No se incluye el valor del terreno ya que no se destruye en caso de siniestro.
A partir de los datos de antigüedad y ubicación del inmueble y otros que le pidan para ofrecerle un presupuesto, la aseguradora suele proponer un capital a asegurar para el continente, incluyendo una cláusula de revalorización anual. Si usted lo acepta, muchas compañías renuncian a aplicar la llamada regla proporcional, que es la reducción de la indemnización que le aplicarían en un siniestro si la suma asegurada resultara ser inferior al valor de reconstrucción (la indemnización se reduce en proporción a la prima pagada de menos a consecuencia de ese infraseguro). Ahora bien, no conviene aceptar sin más esa suma propuesta, porque puede ser que la estimación no sea correcta y que se quede corta, y en caso de destrucción total la suma asegurada no sería suficiente para una reconstrucción completa.
El consejo de nuestros expertos es asegurar el continente por su valor total, lo mejor ajustado posible. Puede utilizar la calculadora de valor de OCU.
Un buen seguro de hogar para un unifamiliar.
El contenido
El contenido son los bienes que se encuentran dentro de la vivienda y que pertenecen al asegurado o a las personas que conviven con él (muebles, ropa, etc.). Su contratación es optativa y encarece bastante la prima, además de generar problemas frecuentes a la hora de establecer las indemnizaciones.
Por ese motivo, el consejo es que si no tiene muebles o enseres de gran valor y usted puede asumir su posible pérdida, no asegure el contenido. Si la compañía le exige la contratación del contenido para disfrutar de la responsabilidad civil privada, el consejo es asegurar ese contenido por el mínimo posible, siendo consciente de que usted asume una parte proporcional del posible daño en caso de siniestro.
En caso de tener objetos valiosos en la casa sí le convendrá asegurarlos, reflejándolos explícitamente en la póliza. Hay que guardar pruebas de su existencia y características, como facturas, fotografías u otros documentos. La propia compañía puede enviar a un perito a valorar esos bienes y podría cobrar más prima si no disponemos de una caja fuerte.
Algunas pólizas incluyen coberturas conexas para daños eléctricos o informáticos: no crea que con esto tiene cubiertos todos sus aparatos o electrodomésticos. En caso de avería repentina (el desgaste por uso nunca está cubierto) muchas compañías sacan todo su arsenal de argumentos para no cubrir el siniestro: exclusiones por antigüedad de los aparatos (por ejemplo, a partir de cinco años) o por no poder probar la menor antigüedad con facturas, discusión sobre la causa de la avería (deberá insistir para que lo vea un técnico y no se decida desde el call center), exigencia de la prueba de una variación de tensión, etc. Por ejemplo, si se le rompe de repente una placa de cocina vale más que sea porque se le ha caído encima una olla y se ha roto que por un problema eléctrico.
Reclamar al seguro daños por lluvia.
La cobertura de defensa penal
Nos protege en caso de que nos acusen en un procedimiento penal o en caso de que nosotros reclamemos daños que otros nos causen. Llegado el caso puede ser una cobertura útil y para la mayoría de los procedimientos habituales es suficiente con cubrir 3.000 euros.